Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Chile
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Explora todo lo que necesitas saber para tu viaje a Ushuaia Argentina

Descubre cómo llegar a Ushuaia, Argentina, desde Chile: qué ver, cuándo viajar y cómo proteger tu experiencia en la ciudad del fin del mundo.


Ushuaia, en el extremo sur de la Patagonia argentina, es una de las ciudades más australes del planeta. Famosa por sus paisajes extremos y su cercanía al Canal Beagle, es un destino privilegiado para viajeros que buscan naturaleza, nieve y aventura.

Para quienes viajan desde Chile, llegar a Ushuaia implica cruzar paisajes únicos y organizar una logística clara. Esta guía ofrece la información esencial para planificar cada detalle, desde las rutas posibles hasta las actividades imperdibles en la región.

¿Dónde queda Ushuaia? Ubicación y contexto geográfico

Ushuaia está en la provincia de Tierra del Fuego, al sur de Argentina, sobre las costas del Canal Beagle y rodeada por los montes Martial, parte de la cordillera de los Andes fueguinos. Se encuentra justo al sur de Punta Arenas, cruzando el Estrecho de Magallanes.

Se trata de la ciudad más austral de Argentina y una de las más desarrolladas del sur patagónico. Si buscas "Ushuaia mapa", la verás en el extremo sur del continente sudamericano, en una ubicación ideal para el ecoturismo y expediciones.

¿Cómo llegar a Ushuaia desde Chile?

Llegar a Ushuaia desde Chile es posible tanto por tierra como por aire, dependiendo del punto de partida, el tiempo disponible y el presupuesto.

Desde Punta Arenas a Ushuaia por tierra

Una de las opciones más utilizadas es viajar desde Punta Arenas, en la Región de Magallanes, hacia la frontera con Argentina. Este recorrido incluye el cruce del Estrecho de Magallanes en ferry por el sector de Primera Angostura. Luego, se atraviesa la isla Grande de Tierra del Fuego, pasando por San Sebastián, Río Grande y Tolhuin, hasta finalmente llegar a Ushuaia.

La distancia total es de unos 600 km y el trayecto suele durar entre 10 y 12 horas, dependiendo de los tiempos en aduana, el clima y la espera en el ferry. Varias empresas de buses realizan este trayecto y también se puede hacer en vehículo particular.

Vuelos a Ushuaia desde Chile

Otra alternativa es volar desde Santiago de Chile hacia Buenos Aires (Aeroparque o Ezeiza) y, desde allí, tomar un vuelo doméstico a Ushuaia. Compañías como Aerolíneas Argentinas ofrecen frecuencias diarias.El trayecto aéreo total suele superar las 10 horas, dependiendo de las conexiones.

Reservar con anticipación es clave, especialmente en temporada alta (de diciembre a marzo), cuando la demanda de vuelos a Ushuaia aumenta considerablemente. Si decides quedarte unos días en la capital argentina antes de seguir viaje, explora toda la información sobre los principales atractivos de Buenos Aires.

Vista panorámica desde el Tren del Fin del Mundo, rodeado de bosques patagónicos en Ushuaia, Argentina.

Qué hacer en Ushuaia: 5 actividades imperdibles

Ushuaia ofrece una combinación perfecta entre paisajes extremos, historia y aventura. Estas son las cinco actividades que no pueden faltar en el itinerario:

1. Visita el Tren del Fin del Mundo y el Museo Marítimo

Este paseo te lleva a conocer parte de la historia más cruda de Ushuaia. El Tren del Fin del Mundo recrea el recorrido original que hacían los presos desde el penal hacia el bosque, para cortar leña. Hoy es un paseo turístico corto pero muy escénico, ideal si no quieres hacer largas caminatas o si viajas con personas mayores o niños.

Después del tren, una visita clave es el Museo Marítimo y del Presidio, que funciona en el antiguo penal. Recorriendo sus pasillos, vas a ver cómo vivían los reclusos, cómo fue evolucionando la ciudad y cómo se exploró la región antártica.

Es una excelente alternativa para un día lluvioso o con mucho viento, porque te permite pasar varias horas bajo techo sin perderte nada de lo importante.

2. Recorre el Parque Nacional Tierra del Fuego

Si viajas a Ushuaia, este es uno de los primeros lugares que deberías incluir en tu itinerario. A tan solo 12 km del centro, el parque combina costa marina, bosque y montaña. Podrás caminar por la Senda Costera, un sendero de 8 km que recorre la orilla del Canal Beagle, o elegir trayectos más cortos como el que bordea el Lago Roca, perfecto para hacer un picnic si el clima acompaña.

Ten en cuenta los siguientes consejos para tu visita:

  • El ingreso al parque se paga únicamente en pesos argentinos.
  • Hay muy poca señal de celular dentro del área protegida.
  • Si no planeas alquilar auto, te conviene reservar una excursión que incluya traslado o tomar el Tren del Fin del Mundo, que te deja cerca del acceso.
  • Aunque sea verano, lleva chaqueta impermeable, zapatos de trekking y algo para el viento: el clima cambia en minutos y los senderos pueden tener barro.

3. Haz una excursión a la Laguna Esmeralda o al glaciar Martial

Si te gusta el trekking, la Laguna Esmeralda es una caminata obligada. Son unos 9 km ida y vuelta, con poco desnivel, pero conviene salir temprano para evitar el barro y disfrutar con calma del paisaje. Al llegar, te espera una laguna de color turquesa rodeada de montañas nevadas, perfecta para una pausa con snacks antes de emprender la vuelta.

Otra opción es subir al glaciar Martial, ubicado muy cerca del centro. Puedes llegar en taxi o incluso caminando si tienes buen estado físico. Desde allí tienes vistas panorámicas de la ciudad y del canal. En invierno, la zona funciona como centro de esquí para principiantes y también hay senderos para raquetas de nieve.

En cualquier caso, recuerda contratar la asistencia al viajero con cobertura médica para deportes . ¡Estarás protegido ante accidentes y evitarás gastos imprevistos!

4. Navega por el Canal Beagle y visita el Faro Les Éclaireurs

Navegar por el Canal Beagle es una de esas experiencias que realmente valen la pena. Desde el puerto de Ushuaia salen catamaranes y embarcaciones más pequeñas que recorren el canal en dirección este, hasta llegar al Faro Les Éclaireurs.

A lo largo del trayecto vas a ver lobos marinos, aves patagónicas y, si haces una excursión más larga, incluso pingüinos en Isla Martillo (de octubre a marzo).

La vista del faro con las montañas al fondo es uno de los grandes momentos del viaje, sobre todo si lo haces al atardecer. Eso sí: lleva abrigo, aunque el sol esté fuerte cuando salgas del puerto, porque el viento patagónico siempre se hace notar sobre el agua.

Y si quieres una experiencia más cercana a la fauna y menos masiva, busca operadores que usen embarcaciones chicas. Cuanto antes reserves, mejor, sobre todo en temporada alta.

5. Cruza fronteras extremas: haz un tour a la Antártida

Ushuaia es el puerto con más salidas hacia la Antártida en el mundo. Si viajas entre noviembre y marzo, verás los barcos listos para zarpar rumbo al continente blanco. Los tours suelen durar entre 10 y 20 días. Si estás considerando esa posibilidad, reserva con al menos seis meses de anticipación.

Si no está en tus planes cruzar hasta allá, no importa: puedes visitar el Museo Antártico y los centros de interpretación que explican cómo es la vida en las bases científicas y por qué esta región es clave para el planeta.

Embarcación navegando por el Canal de Beagle con montañas nevadas al fondo y aguas calmas en Ushuaia, Argentina.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Ushuaia?

Ushuaia tiene un clima subpolar oceánico, con temperaturas frescas todo el año, vientos intensos y posibles lluvias o nevadas en cualquier estación.

  • Verano (diciembre a marzo): es la temporada alta. Los días son más largos (hasta 17 horas de luz) y se pueden realizar todas las excursiones, incluyendo navegación, trekking y acceso a glaciares.
  • Otoño (abril-mayo): los paisajes se tiñen de rojo y amarillo. Aunque hay menos turistas, muchas actividades siguen operando.
  • Invierno (junio a agosto): ideal para esquiar, caminar con raquetas de nieve y disfrutar del paisaje nevado. Algunos senderos están cerrados por nieve.
  • Primavera (septiembre-noviembre): retorno gradual de excursiones, temperaturas en aumento y buena época para avistamiento de fauna.

Te sugerimos vestir en capas, con ropa térmica, impermeable y cortaviento, sin importar la estación.

Viaja a Ushuaia con la asistencia de Assist Card

Recorrer Ushuaia implica contacto directo con la naturaleza, largas caminatas, navegación en condiciones frías y desplazamientos por zonas remotas. Por eso, contar con una asistencia al viajero internacional es fundamental para resolver cualquier imprevisto, ya sea de salud, logística o legal.

Assist Card te ofrece:

  • Cobertura médica internacional en zonas rurales o de difícil acceso
  • Atención ante accidentes durante actividades como trekking o esquí
  • Repatriación sanitaria, asistencia legal y soporte 24/7
  • Protección ante cancelaciones o demoras
  • Cobertura personalizable según el tipo de viaje y duración

¿Lo mejor? Puedes contratar tu asistencia 100% en línea, de forma rápida y segura, utilizando el cotizador.Viaja a Ushuaia con el respaldo de Assist Card y disfruta de este rincón único del extremo sur sin preocupaciones.


Opiniones sobre Assist Card de nuestros viajeros


Destinos más buscados de nuestros viajeros

Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija



Preguntas frecuentes sobre el seguro de viaje de la tarjeta de credito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.

WhatsApp