Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Chile
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Holi, el festival de los colores en India: todo lo que debes saber

¿Alguna vez has soñado con sumergirte en una explosión de colores, música y danza? Aprovecha la oportunidad de hacer esto y mucho más en el festival Holi.


El festival de Holi, originario de la India, es una celebración vibrante y llena de significado en la cultura hindú. Su esencia radica en la victoria del bien sobre el mal, inspirada en la leyenda de Prahlad y Holika, en la que la devoción y la protección del dios Vishnu triunfan sobre la adversidad.

Si quieres descubrir más sobre esta fascinante tradición, cuándo se celebra, cómo sumarte a la fiesta y cuáles son los mejores destinos para vivirla al máximo, sigue leyendo. ¡Prepárate para sumergirte en la magia de Holi, el festival de los colores en India!

¿En qué consiste el festival Holi?

El festival de Holi es una de las celebraciones más importantes del hinduismo. Es conocido en todo el mundo por sus polvos de colores, llamados gulal, que la gente lanza al aire creando un ambiente de alegría y unión.

En la víspera del Holi, se encienden grandes hogueras en las calles que simbolizan la renovación y la purificación.

Al día siguiente, la festividad se transforma en una explosión de color y diversión, donde locales y viajeros se mezclan para compartir música, danzas y comidas tradicionales.

¿Cómo se celebra el festival Holi en India?

El festival Holi varía según la región, pero las principales formas de celebración incluyen:

  • Lanzamiento de polvos de colores (gulal) y agua con pigmentos.
  • Música y danza en las calles con ritmos tradicionales y DJ modernos.
  • Festividades religiosas en templos y lugares sagrados.
  • Banquetes especiales, donde se degustan platos típicos como gujiya (dulces fritos rellenos) y bhang lassi (bebida de yogur con cannabis, permitida en ciertas regiones).

En ciudades como Vrindavan y Barsana, el Holi adquiere un carácter espiritual especial, pues se cree que fue aquí donde el dios Krishna comenzó esta tradición jugando con los colores junto a la diosa Radha.

grupo de jóvenes sonrientes en un festival Holi

¿Cuándo empieza y cuánto dura el festival Holi?

El festival Holi se celebra en la luna llena del mes hindú de Phalguna, lo que generalmente ocurre entre finales de febrero y mediados de marzo.

En 2025, la festividad comienza el 13 de marzo con la ceremonia de la hoguera (Holika Dahan), mientras que la gran celebración de colores está programada para el día siguiente. Aunque oficialmente dura 2 días, en algunas ciudades las festividades pueden extenderse hasta una semana.

Los mejores destinos en India para vivir el Festival Holi

Si quieres experimentar el festival Holi en su máxima expresión, hay ciertos destinos que destacan por sus celebraciones únicas. Aquí te mostramos cuáles son:

Vrindavan, el hogar de Krishna

Considerado el epicentro espiritual del Holi, Vrindavan es un destino sagrado donde las festividades comienzan días antes del evento principal. En el templo Banke Bihari, miles de devotos se reúnen para rendir homenaje a Krishna, quien según la leyenda, inició la tradición del Holi en esta ciudad.

El evento más famoso aquí es el Holi Phoolon Ki, una celebración donde en lugar de polvos, los devotos arrojan pétalos de flores, creando un espectáculo mágico.

Bikaner, fiesta con agua y fuego

En esta ciudad del desierto, el Holi se caracteriza por la combinación de agua y fuego. Aquí, la gente se lanza cubos de agua de colores y se realizan fogatas nocturnas enormes.

Además, se organizan ferias con espectáculos de danza folclórica y concursos de disfraces tradicionales.

Udaipur, el Holi con la realeza india

Si quieres experimentar un Holi de lujo, Udaipur es el destino perfecto.

La familia real organiza cada año una celebración en el Palacio de la Ciudad, con una procesión de caballos decorados, banquetes exquisitos y un espectáculo de fuegos artificiales que ilumina el lago Pichola.

Katmandú, el corazón del Holi en Nepal

El Holi no solo se celebra en la India, sino también en Nepal, donde la festividad adquiere un carácter comunitario.

En Katmandú, miles de personas se congregan en la plaza Durbar para bailar y compartir colores, en un ambiente de completa inclusión donde locales y turistas disfrutan por igual.

festival Holi en Katmandú, Nepal

Consejos para disfrutar del festival Holi

Para vivir el Holi festival de manera segura y sin contratiempos, sigue estos consejos:

  • Usa ropa vieja, ya que las manchas pueden ser difíciles de quitar y es posible que lo que uses ese día, debas tirarlo después.
  • Protege tu piel y cabello aplicando aceite de coco o protector solar antes del evento.
  • Usa gafas de sol o de natación para evitar que el polvo entre en tus ojos.
  • Lleva una bolsa impermeable para proteger tu teléfono y objetos personales y no la descuides en la multitud.
  • Respeta la cultura local.

Vive el festival Holi de la mano de Assist Card

Viajar a India para vivir el festival Holi es una experiencia inolvidable, pero también es importante estar preparado ante cualquier imprevisto.

Con Assist Card, puedes disfrutar de tu viaje con total tranquilidad, con cobertura por imprevistos médicos y asistencia en español. Incluso puedes contratar servicios adicionales como cobertura por pérdida de equipaje y robo de dispositivos móviles.

Cotiza tu asistencia de viaje para el festival Holi y prepárate para una aventura llena de color, cultura y alegría.


Opiniones sobre Assist Card de nuestros viajeros


Destinos más buscados de nuestros viajeros

Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija



Preguntas frecuentes sobre el seguro de viaje de la tarjeta de credito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.

WhatsApp