El viejo continente es el destino soñado de muchas personas alrededor del mundo, así que no es de extrañar que quieras saber cómo viajar a Europa desde Chile. Aquí te contamos todo lo necesario para saciar esta curiosidad.
Europa es un continente con multiplicidad de destinos para conocer, por lo que preparar tu viaje con anticipación te permitirá aprovecharlo al máximo. La buena planificación es fundamental; por eso, desde documentos hasta presupuesto, aquí encontrarás todo lo que necesitas para planificar tu aventura.
Desde Assist Card, te contamos los requisitos, consejos, costos estimados y cuál es la mejor época para viajar a Europa. Así, podrás organizar y disfrutar de tu viaje sin contratiempos.
Viajando desde Chile, hay algunos requisitos que debes cumplir, sin importar a cuál de todos los países de Europa decidas ir.
Aquí te mostramos cuál es la documentación esencial para entrar a este continente sin problemas.
Para viajar a Europa desde Chile, necesitas un pasaporte biométrico válido. El mismo debe tener una vigencia de al menos 3 meses desde la fecha de salida del espacio Schengen. También debe estar en buen estado, sobre todo si el deterioro afecta la legibilidad de los datos.
Actualmente, los chilenos pueden ingresar al espacio Schengen sin visa hasta por hasta 90 días. A cambio, desde 2026, será obligatorio el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), un permiso especial que debes sacar en línea antes de viajar.
Puede interesarte: ¿Cuál es la diferencia entre visa y pasaporte en Chile?
El seguro para viajar a Europa es obligatorio si quieres visitar países del espacio Schengen. Este debe cubrir al menos 30.000 euros en asistencia médica.
Assist Card es una asistencia en viaje con amplia cobertura médica internacional que cubre estos montos y, en general, cumple los requisitos para que ingreses en el espacio Schengen sin inconvenientes. Además, si vas a viajar varias veces o visitar varios destinos dentro de Europa, puedes ahorrar con el plan anual multidestino.
El presupuesto varía según la duración del viaje, la temporada y el estilo de viaje, ya que las actividades y excursiones que planees realizar influyen mucho en el presupuesto. Además, dentro del espacio Schengen, hay países más baratos que otros.
Aquí te damos un estimado general:
Si quieres saber cuándo es más barato viajar a Europa, sigue leyendo, porque a continuación analizaremos, entre otras cosas, en qué mes es más barato viajar a Europa.
La mejor época para viajar a Europa depende de tu presupuesto, preferencias climáticas y la experiencia que busques.
La temporada alta para viajar a Europa es en verano, concretamente, desde junio hasta agosto. En esta época, los precios son más altos y hay más turistas, ya que el clima es más cálido y los días son más largos, ideales para recorrer ciudades y realizar actividades al aire libre.
Si buscas ahorrar, puedes viajar entre enero y marzo, cuando es temporada baja turística debido al invierno. En esta época, hay menos turistas y mayor disponibilidad de alojamiento. Puedes aprovechar para hacer deportes de nieve en destinos como Austria, Suiza o Francia.
Preparar tu viaje con anticipación te permitirá disfrutar al máximo de la experiencia y evitar imprevistos. A continuación, te compartimos varios consejos para viajar a Europa desde Chile y aspectos claves a considerar:
Con estas recomendaciones, estarás listo para sacarle el mayor provecho a tu estadía en Europa.
Europa es un destino increíble, pero es importante estar preparado para cualquier imprevisto. Contar con una asistencia en viaje te brinda la tranquilidad de recibir atención médica en caso de enfermedades o accidentes.
Además, Assist Card te brinda otros beneficios como asistencia legal en el extranjero y soporte 24/7 en español, además de numerosos add-ons como protección para tu equipaje o para tus dispositivos móviles.
Elige tus coberturas y cotiza tu plan para viajar a Europa con total tranquilidad.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.