Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Chile
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Vacaciones de invierno en Chile 2025: cuándo son y dónde viajar

Revisa las fechas de las vacaciones de invierno 2025 en Chile y planifica una escapada internacional inolvidable.


¿Quieres aprovechar al máximo las vacaciones de invierno 2025 en Chile? Entonces, visita los destinos internacionales que te recomendamos a continuación.

En este artículo, no solo te contamos cuándo caen las vacaciones de invierno 2025 en Chile, sino que también te damos ideas de dónde puedes viajar en esta temporada. Además, incluimos consejos clave para organizar tu viaje con total tranquilidad.

¿Cuándo son las vacaciones de invierno 2025 en Chile?

Las vacaciones de invierno en Chile empiezan en distintas fechas según la región. En 2025, las fechas comunicadas por el Ministerio de Educación (Mineduc) son:

  • Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos: del 23 de junio al 7 de julio.
  • Magallanes: del 30 de junio al 21 de julio.
  • Arica, Parinacota, Tarapacá y Antofagasta: del 7 al 21 de julio.
  • Aysén: del 7 al 28 de julio.

Como ves, en la mayoría de los casos duran dos semanas. En zonas como el extremo sur del país, pueden extenderse hasta tres semanas.

Niño peruano en la zona de Cusco, vestido con poncho y gorro, acompañado por una pequeña oveja.

Dónde viajar desde Chile en vacaciones de invierno 2025

Julio es un buen momento para planificar un viaje al extranjero. Aquí te proponemos cinco destinos internacionales a los que puedes viajar sin visa desde Chile.

1. Perú: Lima y cultura andina cerca de casa

Perú ofrece múltiples posibilidades para una escapada corta y cultural. En Lima puedes recorrer el centro histórico, visitar sitios arqueológicos como Huaca Pucllana y disfrutar de una cena frente al mar en Miraflores o Barranco.

Si cuentas con más días, puedes sumar una visita a Cusco o el Valle Sagrado, siempre accesibles desde vuelos internos. Explora qué hacer en Perú en este artículo con ideas recomendadas.

Desde Santiago de Chile, hay vuelos directos diarios a Lima, que duran entre 3 horas y 45 minutos y 4 horas.

2. Colombia: Bogotá, Cartagena y Barú

Colombia es un país con una gran diversidad de climas, paisajes y atractivos turísticos. Bogotá es ideal si te gustan los museos, los cerros y barrios con identidad, como La Candelaria.

Cartagena de Indias, por otro lado, ofrece un centro histórico amurallado frente al mar Caribe. Desde allí, puedes visitar las playas paradisíacas de Barú, a sólo una hora en lancha.

Aunque es temporada baja, en esta zona de Colombia hay clima tropical con temperaturas altas todo el año, ideal para escapar del frío chileno en vacaciones.

Hay vuelos directos entre Santiago de Chile y Bogotá, con una duración aproximada de 6 horas y 16 minutos.

3. Ecuador: Quito y la Mitad del Mundo

La capital de Ecuador, Quito, fue la primera ciudad del mundo declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su centro histórico está lleno de iglesias barrocas, plazas coloniales y museos interactivos como la Casa del Alabado.

A solo 30 minutos de la ciudad se encuentra el monumento de la Mitad del Mundo, donde puedes pararte con un pie en cada hemisferio y aprender sobre la línea ecuatorial con experimentos científicos.

También puedes tomar un vuelo interno vía Guayaquil y visitar las Islas Galápagos. En julio es temporada alta para el avistamiento de fauna como tortugas gigantes, tiburones martillo y piqueros de patas azules.

Hay vuelos desde Santiago hacia Quito con una escala en Lima (operados por Latam). El tiempo total de viaje es de 7 horas y 20 minutos.

4. Brasil: Río de Janeiro y escapadas tropicales

Brasil es la opción ideal para escapar del frío. En Río de Janeiro, hay playas emblemáticas como Ipanema y Copacabana que permanecen activas en julio, con temperaturas promedio de entre 23 y 26?°C.

También puedes explorar miradores como el Pan de Azúcar y el Cristo Redentor. O, si dispones de más días, puedes visitar Búzios o Angra dos Reis desde Río.

Además, hay vuelos directos desde Santiago a Río que duran alrededor de 4 horas.

5. Argentina: Buenos Aires, Bariloche, o ambos

En Buenos Aires, la cartelera cultural de julio está muy activa, con teatro, cine y conciertos. Puedes recorrer barrios clásicos como San Telmo o Palermo, disfrutar de su gastronomía y aprovechar ofertas en librerías y tiendas.

Y si prefieres verdaderos paisajes invernales, debes ir a Bariloche. En julio, el Cerro Catedral entra en temporada alta de esquí, con pistas activas y mucho movimiento.

Como se trata de un deporte con ciertos riesgos, te aconsejamos contratar la asistencia médica opcional para deportes. Así puedes disfrutar de la nieve con tranquilidad, sabiendo que estás cubierto ante cualquier imprevisto.

Además del esquí, también puedes hacer paseos en trineo, caminatas con raquetas o simplemente admirar la vista de los lagos desde un café con chocolate caliente.

¿Lo mejor? Existen vuelos directos desde Santiago tanto a Buenos Aires como a Bariloche.

Grupo de senderistas en paisaje nevado de Bariloche celebrando entre montañas su arribo al Refugio Frey.

Consejos para organizar tu viaje internacional en vacaciones de invierno

Si decides viajar en vacaciones de invierno, ten en cuenta estas recomendaciones para que todo salga bien:

  • Consulta disponibilidad aérea y hotelera cuanto antes: puede haber opciones para tus vacaciones si eres un tanto flexible con las fechas o con los destinos.
  • Prioriza destinos que no requieran visa, como los del Mercosur que te hemos mencionado, pues el trámite de visa puede demorar varias semanas.
  • Revisa el clima y temporada del destino: asegúrate de llevar la ropa adecuada y el presupuesto acorde para una temporada turística alta, baja, o intermedia.
  • Contrata asistencia al viajero: hay países que la exigen como requisito de entrada, pero aunque no sea el caso, te conviene viajar protegido ante imprevistos.

Imagina estar en el extranjero y enfrentarte a un problema de salud inesperado, un accidente, o la pérdida de tu maleta o el robo de tu smartphone o laptop.

Para todas estas situaciones, Assist Card tiene una solución: con tu asistencia obtienes atención médica internacional y adicionales de protección para tu equipaje, bolso de mano y dispositivos móviles, entre otros beneficios.

Viaja al extranjero con la protección de Assist Card

Viajar fuera de Chile durante las vacaciones de invierno implica cierta preparación y una asistencia al viajero integral como la de Assist Card es una medida preventiva infaltable.

Con tu cobertura, puedes acceder a:

  • Amplia red de prestadores de salud alrededor del mundo.
  • Acceso a telemedicina y cobertura en medicamentos y hospitalización.
  • Orientación legal en caso de que alguna situación lo requiera.
  • Soporte 24/7 en español ante cualquier emergencia.
  • Planes flexibles con coberturas opcionales.

Usa el cotizador online para encontrar el plan que más se ajusta a tu viaje internacional este invierno. Cómpralo en línea y obtén la póliza directamente en tu correo electrónico. Es simple y rápido.

Viaja protegido, viaja tranquilo con Assist Card.


Opiniones sobre Assist Card de nuestros viajeros


Destinos más buscados de nuestros viajeros

Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija



Preguntas frecuentes sobre el seguro de viaje de la tarjeta de credito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.

WhatsApp