El gobierno argentino presentó una reforma migratoria que introduce nuevos requisitos para el ingreso de extranjeros al país. Entre ellos, la obligatoriedad de contar con un seguro médico privado.
A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el gobierno argentino impulsó una reforma migratoria que introduce el seguro médico de viaje como un requisito obligatorio para ingresar al país.
En este artículo te contamos qué significa este cambio, las razones que lo explican y cómo afecta a tus viajes internacionales. ¡Conoce todos los detalles!
Argentina cuenta con un sistema de salud mixto que se compone de tres sectores: el público, el privado y las obras sociales. Esta estructura permite que tanto ciudadanos como extranjeros tengan acceso a distintos servicios de atención médica, según su situación migratoria, lugar de residencia y cobertura contratada.
A partir de 2025, para ingresar a Argentina necesitas contar con un seguro de salud que cubra asistencia médica durante todo el viaje. Es un requisito obligatorio, sin excepciones. Debe estar vigente desde el momento en que llegas al país hasta el día en que te vas.
Ten en cuenta que pueden pedirte la póliza en distintos momentos: la aerolínea podría solicitarla antes de embarcar y las autoridades migratorias también podrían revisarla cuando llegues a Argentina.
Por eso, te recomendamos llevar una copia impresa o digital del seguro y verificar que cumpla con los requisitos antes de viajar.
Argentina exige un seguro médico de viaje obligatorio para que todos los visitantes cuenten con cobertura en caso de necesitar atención médica durante su paso por el país. Con este seguro, puedes acceder a servicios de salud privados sin depender del sistema público.
Así, si surge una urgencia o una situación médica inesperada, estás cubierto y evitas tener que afrontar gastos elevados por consultas, tratamientos o internaciones.
La obligatoriedad del seguro médico se aplica a:
Quedan exceptuados de esta exigencia los residentes permanentes y los ciudadanos naturalizados en Argentina.
El seguro médico obligatorio para ingresar a Argentina debe ofrecer cobertura médica internacional. En ese marco, Assist Card no es solo un seguro médico: es una solución completa de asistencia al viajero.
¿Qué significa esto? Que además de cumplir con los requisitos de entrada, tienes acceso a una red de servicios diseñados para acompañarte en cada etapa del viaje. Entre ellos:
También puedes añadir coberturas opcionales para imprevistos no relacionados con la salud, como pérdida de equipaje o robo de celulares.
Recuerda que esta información puede cambiar en cualquier momento. Por eso, te aconsejamos consultar fuentes oficiales, como la página de la Secretaría de Turismo, y elegir una asistencia de viaje confiable —como Assist Card— que cumpla con los requisitos específicos para ser válidos al ingresar al país.
Una de las recomendaciones más importantes es mantenerse informado, ya que cualquier cambio puede generar problemas con las autoridades migratorias. El incumplimiento puede derivar en multas, sanciones o la denegación de entrada al país.
Además, ten en cuenta lo siguiente:
Ahora que el seguro médico de viaje es obligatorio para ingresar a Argentina, en Assist Card te ofrecemos la cobertura que necesitas para viajar tranquilo y cumplir con la normativa.
Con más de 50 años de experiencia, brindamos asistencia integral al viajero: atención médica ante emergencias, protección frente a imprevistos con el equipaje o dispositivos móviles, y orientación en caso de consultas legales.
Completa tus datos en el cotizador online, compara planes y elige el que mejor se adapte a tu viaje. Puedes personalizar tu cobertura con las opciones que más te convengan.
¡No dejes que ningún imprevisto arruine tu viaje a Argentina! Contrata tu cobertura en Assist Card y viaja con el respaldo de una marca con trayectoria.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.