¿Listo para descubrir Estambul, Capadocia o la Riviera Turca? Antes de partir, revisa los requisitos para entrar a Turquía como turista.
Turquía es un destino multifacético: puedes hacer un crucero por el Bósforo, volar en globo en Capadocia, visitar las Ruinas de Troya y mucho más. Pero, antes de lanzarte a la aventura, es fundamental que conozcas los requisitos para entrar a Turquía como turista.
En este artículo, te contamos qué se necesita para viajar a Turquía desde Chile, si debes o no tramitar visa, cuándo conviene viajar, cuánto cuesta y varios consejos útiles para planificar tu estadía.
Actualmente, para un viaje a Turquía desde Chile, no tienes vuelos directos. Desde Santiago, puedes abordar un vuelo a Estambul con al menos una escala en San Pablo, Madrid, Barcelona, Ciudad de Panamá u otras.
Las aerolíneas que operan estas rutas son Turkish Airlines, LATAM, Air France, Iberia y KLM, con un tiempo de vuelo que varía entre 18 y 26 horas, dependiendo de las conexiones.
Como ciudadano chileno, debes cumplir con los siguientes requisitos para viajar a Turquía sin contratiempos:
Debes contar con un pasaporte ordinario válido por al menos 180 días desde la fecha de entrada a Turquía. Ten en cuenta que no se permite el ingreso con cédula de identidad, ni con pasaportes de emergencia.
Aunque no son obligatorios, las autoridades migratorias turcas pueden pedirte algunos documentos adicionales al momento de ingresar al país. Entre ellos:
Preferentemente, lleva estos documentos impresos o en formato digital por si te los solicitan.
Aunque no es obligatorio, contratar una asistencia de viaje internacional es muy recomendable. En Turquía, la atención médica puede ser costosa y exigir pago por adelantado.
Assist Card ofrece cobertura integral: accidentes, enfermedades, complicaciones del embarazo, lesiones deportivas y más, con una amplia red de prestadores en todo el mundo.
Como ciudadano chileno, no necesitas visa para ingresar a Turquía por turismo, siempre que la estadía no supere los 90 días dentro de un período de 180 días.
Sin embargo, si tu intención es quedarte por más tiempo, trabajar, estudiar o residir, sí deberás tramitar una visa específica según tu situación. Consulta más información en la Embajada de Turquía en Chile.
Eso sí: los requisitos migratorios pueden cambiar sin previo aviso. Por eso, antes de viajar, busca posibles actualizaciones en fuentes oficiales.
Además de los requisitos de entrada, te dejamos algunos consejos prácticos para que aproveches al máximo tu experiencia en Turquía:
Turquía tiene estaciones bien marcadas y una gran diversidad climática. La mejor época para viajar dependerá del tipo de experiencia que busques:
La temporada baja para viajar a Turquía está entre noviembre y marzo, cuando el clima es más frío y algunas atracciones tienen horarios reducidos. Sin embargo, puede valer la pena si lo que te interesa es ahorrar dinero y recorrer el país sin multitudes.
Turquía es considerado un destino accesible para los viajeros chilenos, pero para ahorrar, ten en cuenta estos tips:
Turquía es, en general, un país seguro para turistas, pero te recomendamos evitar las zonas fronterizas y otras áreas alejadas de los principales destinos turísticos.
Además, si participas en excursiones o actividades al aire libre (como vuelos en globo en Capadocia o caminatas por zonas rurales), verifica que el operador esté habilitado y cumpla con medidas de seguridad adecuadas.
Recorrer un país como Turquía es una experiencia inolvidable, pero también es fundamental estar cubierto ante cualquier imprevisto.
Assist Card es una asistencia de viaje internacional con:
Para contratar tu cobertura, completa los datos de tu viaje en el cotizador en línea. Selecciona el plan de asistencia que mejor se adapte a ti y personalízalo con las coberturas opcionales que desees.
Luego, ingresa los datos de los pasajeros y realiza el pago online de forma segura. En cuestión de minutos recibirás tu e-voucher por correo electrónico.
Así, puedes viajar tranquilo y protegido frente a cualquier imprevisto.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.