Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Chile
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

¿Qué país tiene la mejor comida del mundo? Top 10

Descubre qué país tiene la mejor gastronomía y qué otros países completan el ranking. Conoce sus platos más emblemáticos y planifica tu próximo viaje culinario.


Explorar la gastronomía local de un país es una forma única de conocer su cultura, tradiciones e identidad más a fondo. Cada cocina nacional ofrece una combinación de sabores, ingredientes y técnicas que reflejan siglos de historia e influencias externas.

Si te preguntas qué país tiene la mejor comida del mundo, en este artículo te mostramos un top de los diez países con la mejor gastronomía. ¡No te lo pierdas!

¿Cuál es el país con la mejor gastronomía del mundo?

Según el último ranking de TasteAtlas, el país con la mejor gastronomía del mundo es Grecia, con una puntuación promedio de 4.60 sobre 5. Esta clasificación se basa en más de 400.000 calificaciones sobre platos tradicionales, realizadas por usuarios globales.

Además de las famosas playas de Grecia, el país se destaca por su gastronomía mediterránea, con ingredientes como el aceite de oliva, las aceitunas, el queso feta, los pescados frescos y los vegetales de temporada.

Se enfoca en el producto local, el equilibrio nutricional y una cocina sencilla pero con una fuerte identidad cultural.

Top 10 países con mejor gastronomía del mundo

Estos son los 10 países mejor valorados en el último ranking de TasteAtlas después de Grecia. Cada uno ofrece una experiencia culinaria singular que no puede faltar en tu próximo viaje.

Plato con ensalada griega con el mar de fondo y construcciones tradicionales en la isla de Santorini, Grecia.

1. Italia: pasta, pizza y excelencia culinaria

Italia es uno de los pilares de la gastronomía mundial, reconocida por su enorme variedad regional.

El norte del país ofrece platos más cremosos y basados en mantequilla, quesos y arroz, como el risotto alla milanese o los tortellini en caldo. En el sur, predominan ingredientes como el tomate, el aceite de oliva, la albahaca y las berenjenas, presentes en clásicos como la parmigiana o la pizza napolitana.

Además de la pasta artesanal en sus múltiples formas (tagliatelle, orecchiette, lasaña), Italia destaca por su cultura del pan (focaccia, ciabatta), su charcutería (prosciutto, salame, mortadela) y su repostería: desde el tiramisú hasta los cannoli sicilianos y el panettone navideño. ¡Delicioso!

2. México, variedad de sabores y patrimonio cultural

La cocina mexicana, reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, destaca por su uso del maíz, el chile y el frijol. Estos se preparan con técnicas tradicionales como el nixtamalizado, el uso del metate o la cocción en horno de tierra (pib), en platillos que varían ampliamente entre regiones.

La variedad de antojitos callejeros también forma parte esencial de la identidad mexicana: tacos, tamales, quesadillas, elotes, sopes y más, son preparados en esquinas y mercados de todo el país.

3. España: tapas, paella y diversidad regional

Cada comunidad autónoma española tiene sus propios platos, productos y técnicas:

  • En el este, Valencia es cuna de la paella, cocinada tradicionalmente con arroz, conejo, pollo y judías verdes.
  • En el norte, Galicia ofrece platos con mariscos del Atlántico como el pulpo a la gallega, empanadas de mariscos y almejas a la marinera.
  • En el sur, las tapas andaluzas —pequeñas raciones pensadas para compartir— se acompañan con vino fino o cerveza.

El jamón ibérico, especialmente el de bellota, es uno de los productos más valorados, junto con el aceite de oliva virgen extra, base de la dieta mediterránea. A esto se suman quesos artesanales, embutidos, pescados y una repostería rica en herencia árabe.

4. Portugal: mariscos, bacalao y dulces tradicionales

La gastronomía portuguesa es famosa por utilizar el bacalao como ingrediente principal en más de 300 recetas. Se sirve al horno, a la brasa, en croquetas, con nata o con huevo y papas en el célebre bacalhau à Brás.

Los mariscos son abundantes en la costa, desde almejas y mejillones hasta langostinos y percebes, mientras que las sardinas asadas son infaltables en las fiestas populares, como las de San Antonio en Lisboa.

En el apartado dulce, destacan los pastéis de nata, pequeñas tartaletas de crema que se disfrutan tibias con canela y azúcar glas.

5. Turquía: fusión de oriente y occidente en la mesa

La cocina turca mezcla influencias otomanas, árabes, mediterráneas y asiáticas.

Los kebabs, en sus múltiples variantes —desde el döner hasta el sis kebab— son quizás los platos más reconocidos, pero la cocina turca va mucho más allá:

  • Menemen: una mezcla de huevo, tomate y pimientos, que es un clásico del desayuno turco.
  • Meze: una serie de platillos pequeños como el hummus, el haydari (yogur con ajo) o el dolma, que acompañan al raki en las reuniones sociales.
  • Pide y simit: Panes tradicionales que ocupan un lugar central en cada comida.

En la repostería, destacan los dulces bañados en almíbar como la baklava, elaborada con nueces o pistachos, y el lokum (también conocido como delicia turca), un caramelo gelatinoso aromatizado con agua de rosas o cítricos.

6. Indonesia: especias, arroz y cocina callejera

En Indonesia, el uso de especias es una marca de identidad, con mezclas como el bumbu (una pasta aromática con ajo, jengibre, cúrcuma y chiles) como base de muchas recetas. La cocina callejera —warung— es esencial para la vida cotidiana, donde se ofrecen platos rápidos, sabrosos y accesibles.

  • Prueba el nasi goreng, arroz frito con huevo, vegetales y salsas dulces o picantes.
  • Come rendang, un estofado de carne cocinado a fuego lento en leche de coco y especias.
  • Deléitate con el satay, un plato de brochetas de carne marinada que se asan al carbón y se sirven con salsa de maní.
Picnic con croissants, frutas y vino con la Torre Eiffel de fondo en un día soleado en París, Francia.

7. Francia: alta cocina y repostería refinada

Entre sus platos clásicos se encuentran el coq au vin (pollo guisado en vino), el boeuf bourguignon (estofado de carne al estilo de Borgoña) y el ratatouille, una preparación provenzal a base de vegetales.

El queso es parte fundamental del repertorio, con más de 400 variedades, y los vinos franceses, como el burdeos, el borgoña o el champán, complementan perfectamente su cocina.

La repostería francesa es un arte en sí misma: los croissants y pain au chocolat forman parte del desayuno cotidiano, mientras que los macarons, los éclairs y los mille-feuilles son referentes de la pâtisserie a nivel mundial.

8. Japón: minimalismo y precisión en cada bocado

La gastronomía japonesa está marcada por el respeto al ingrediente, la estacionalidad y una estética cuidada en cada presentación. El sushi, el ramen, el tempura o el kaiseki son solo algunas muestras de esto.

El arroz es el alimento central y se acompaña con pescados, mariscos, vegetales encurtidos y productos fermentados como el miso o la salsa de soja. El té verde, especialmente el matcha, tiene un rol cultural importante y acompaña tanto la comida como la ceremonia.

Si te encuentras en la calle, en un festival o en un mercado nocturno, puedes probar:

  • Yakitori: brochetas de pollo a la parrilla, sazonadas con diferentes salsas.
  • Takoyaki: bolas de masa a base de harina rellenas de pulpo, cocinadas en una plancha especial.
  • Okonomiyaki: panqueque salado a la plancha, hecho con harina y otros ingredientes como repollo, carne o mariscos.

9. China: variedad regional y técnicas milenarias

La cocina china es una de las más antiguas y sofisticadas del mundo, con más de 4.000 años de historia documentada.

Se puede dividir en:

  • Cocina cantonesa, famosa por los dim sum y por su enfoque en sabores suaves y técnicas como el salteado rápido (wok).
  • Cocina sichuanesa, conocida por su uso generoso de ajíes, pimienta de Sichuan y sabores picantes e intensos.
  • Cocina pekinesa, que incluye platos ceremoniales como el pato laqueado, cocido lentamente y servido con crepes finos, cebolleta y salsa hoisin.

El arroz y los fideos son pilares de esta gastronomía, así como los productos fermentados (tofu, salsas, vinagres) y la cocina al vapor.

10. Polonia: tradición eslava y sabor reconfortante

La gastronomía polaca ha ganado reconocimiento por su autenticidad, su historia ligada al clima y su carácter profundamente hogareño.

  • Los pierogi son uno de sus platos más emblemáticos: empanadillas cocidas o fritas, rellenas de queso, papa, repollo, carne o frutas.
  • Otros clásicos incluyen el bigos (estofado de col fermentada con carnes y embutidos), el zurek (sopa ácida de centeno con huevo y salchicha) y el golabki, rollos de repollo rellenos.
  • La panadería y repostería también ocupan un lugar destacado, con dulces como el paczek (rosquilla rellena) y el sernik (tarta de queso al estilo centroeuropeo).

Las fermentaciones, encurtidos y sopas son esenciales, y el pan de centeno es protagonista en casi todas las comidas.

Disfruta de la mejor gastronomía del mundo con la protección de Assist Card

Viajar para disfrutar de la gastronomía local es una gran experiencia, pero también puede provocar malestares o intoxicaciones. Con Assist Card, cuentas con asistencia médica internacional estés donde estés.

Si te sientes mal o necesitas apoyo durante tu viaje, puedes llamar a la central 24/7 y recibir indicaciones para atenderte. También puedes hacerlo por tu cuenta y solicitar el reembolso después.

Cotiza tu plan en línea, elige las coberturas que prefieras y recibe tu voucher por correo en minutos.

Viaja tranquilo, viaja con Assist Card.


Opiniones sobre Assist Card de nuestros viajeros


Destinos más buscados de nuestros viajeros

Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija



Preguntas frecuentes sobre el seguro de viaje de la tarjeta de credito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.

WhatsApp