Descubre las mejores playas de Colombia, desde el Caribe hasta el Pacífico, con datos útiles para organizar tu viaje desde Chile.
Colombia es uno de los pocos países de Sudamérica con costas en dos océanos: Caribe y Pacífico. Esta ubicación privilegiada regala playas muy distintas entre sí, desde aguas turquesas y tranquilas hasta escenarios salvajes rodeados de selva.
En este artículo encontrarás siete playas destacadas de Colombia y recomendaciones para organizar tu viaje desde Chile. ¡Aprovecha al máximo cada momento!
Laszonas de playa en Colombia se concentran principalmente en la región Caribe, desde La Guajira hasta el golfo de Urabá, y en el Pacífico, en los departamentos de Chocó y Valle del Cauca.
En el mapa turístico encontrarás también el archipiélago de San Andrés, las islas cercanas a Cartagena y las costas del Parque Tayrona, así como localidades como Buenaventura, Bahía Solano y Nuquí.
Hay múltiples opciones de playas económicas en Colombia que no te puedes perder. A continuación, te presentamos las mejores.
El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es célebre por su mar de tonalidades que van del verde al azul profundo. Pero, ¿cuáles son las mejores playas de San Andrés, Colombia?
En San Andrés también es común contratar excursiones en lancha a Johnny Cay, un pequeño islote rodeado de playas de arena fina.
A 45 minutos en lancha desde Cartagena, Playa Blanca es una de las principales playas de Barú, Colombia. Allí puedes bañarte y disfrutar de un clima cálido durante todo el año.
En la orilla, hay restaurantes rústicos que sirven pescado frito con arroz de coco y patacones, además de bebidas típicas como el coco loco. Aunque la mayoría de visitantes va sólo por unas horas, existen opciones de alojamiento sencillo, desde hostales con habitaciones compartidas hasta cabañas frente al mar.
Te recomendamos llegar temprano para encontrar un buen lugar, especialmente en temporada alta. También puedes contratar actividades como paseos en kayak, recorridos en banana boat y excursiones a las Islas del Rosario, a pocos minutos en lancha.
Ubicada dentro del Parque Nacional Natural Tayrona, en Santa Marta, Cabo San Juan es una bahía protegida por formaciones rocosas y rodeada de selva tropical.
El acceso principal es a través de la entrada El Zaino, desde donde hay que caminar unas dos horas por senderos señalizados que atraviesan playas y bosques. También puedes llegar en lancha desde Taganga, aunque el trayecto por mar puede ser movido en días de viento.
En la zona hay un pequeño campamento administrado por el parque, con carpas y hamacas disponibles para pernoctar, además de un restaurante que ofrece comidas básicas.
En el extremo norte del Chocó, Playa Soledad destaca por su tranquilidad y baja afluencia. Se llega caminando unos 20 minutos desde el centro de Capurganá, siguiendo un sendero con vistas al mar.
Sus arrecifes cercanos permiten nadar y hacer snorkel rodeado de peces de colores. Si planeas practicar estas actividades, te aconsejamos contar con la cobertura ampliada para deportes y llevar tu propio equipo.
No hay mucha infraestructura, así que te conviene cargar protector solar, agua y lo necesario para pasar el día.
Playa Ladrilleros, en la costa pacífica del Valle del Cauca, tiene varios kilómetros de arena fina y oscura. Es una de las mejores playas de Buenaventura, Colombia.
Durante la marea baja, la playa se amplía y deja al descubierto grandes áreas para caminar, practicar fútbol o simplemente disfrutar del paisaje.
Y entre julio y octubre, es punto de partida para avistamiento de ballenas jorobadas. Desde Buenaventura se llega en lancha (aproximadamente 1 hora).
La zona cuenta con hoteles, cabañas y restaurantes que sirven especialidades como el encocado de pescado o camarones.
A sólo 2 kilómetros del centro de Bahía Solano, encontrarás la playa El Almejal. Combina cocoteros, selva tropical y dos kilómetros de arena oscura. Además, tiene zonas tranquilas para nadar y áreas con olas para surfistas.
Uno de sus principales atractivos es la proximidad al Parque Nacional Natural Utría, al que puedes acceder mediante excursiones guiadas desde la playa.
También es otro punto de partida para avistamientos en mar abierto.
Ubicada en el municipio de Dibulla, al pie de la Sierra Nevada de Santa Marta, Playa de Palomino ofrece un paisaje singular donde confluyen el mar Caribe y el río Palomino.
Uno de sus atractivos más populares es el tubing, un recorrido en neumático por el río Palomino que finaliza en la playa, con vistas a la Sierra Nevada.
Ten en cuenta que el mar suele tener oleaje fuerte, por lo que te sugerimos seguir las indicaciones de los guardavidas y elegir zonas seguras para el baño.
Antes de preparar tu maleta, revisa algunos detalles que harán que tu viaje a las playas de Colombia sea más cómodo y seguro.
Una buena planificación te permitirá aprovechar cada momento. ¡Disfruta de las playas colombianas sin contratiempos!
Disfrutar de las playas de Colombia es más fácil cuando sabes que cuentas con respaldo. Desde una lesión practicando snorkel en San Andrés hasta la pérdida de tu maleta en un vuelo hacia Bahía Solano,contar con una asistencia al viajero te permite resolver cualquier situación sin afectar tu itinerario ni tu presupuesto.
Con Assist Card, obtendrás asistencia médica con repatriación sanitaria y soporte 24/7 en tu idioma. Además, puedes personalizar tu plan para incluir protección ante pérdida de equipaje, cancelación de viaje y muchos otros.
Contratar es simple:
Eso es todo: en minutos, recibirás tu e-voucher de protección por correo electrónico.
Viaja tranquilo a las playas de Colombia. Viaja con Assist Card.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.