Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Chile
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Viajes a Colombia: descubre 5 destinos exclusivos para tu próximo viaje

Conoce las mejores playas caribeñas, selvas frondosas y ciudades coloniales repletas de historia. ¿A qué parte de Colombia quieres viajar esta vez?


Colombia es un destino turístico diverso que sorprende en cada momento. Al ocupar más de 1000 millones de kilómetros cuadrados en Sudamérica, este país tiene costas en dos océanos diferentes y amplia variedad de climas y de paisajes. Suma a esto la riqueza cultural de cada área, y es vivir una experiencia distinta cada vez.

Con tantas opciones disponibles, armar un itinerario para viajar a Colombia se convierte en una experiencia llena de posibilidades. Por eso, en este artículo, te presentamos los destinos más recomendados dentro del país para que puedas empezar a achicar la lista.

¿Por qué elegir Colombia como destino turístico?

Colombia es un país de lo más versátil en cuanto a turismo se refiere. Allí, puedes explorar tanto la selva amazónica como la zona andina o las playas caribeñas. Además, ciudades como Bogotá, Medellín y Cali tienen una oferta cultural impresionante, con museos, arte callejero, festivales y una gastronomía que combina influencias indígenas, africanas y españolas.

Muchos chilenos también eligen Colombia como destino turístico porque es relativamente económico y está cerca. Desde Santiago de Chile, solo es necesario volar entre 6 y 9 horas, dependiendo de las conexiones que realices.

¿Qué se necesita para viajar a Colombia desde Chile?

El ingreso a Colombia es muy sencillo. Con el pasaporte o la cédula de identidad, el boleto de avión de regreso y la tarjeta de turismo, ya puedes acceder a Colombia.

Si viajas por turismo, la visa no es necesaria. Para más información, revisa todos los requisitos para viajar a Colombia desde Chile.

¿Cuál es el lugar más bonito para visitar en Colombia?

Todos los destinos de Colombia son hermosos. A continuación, te presentamos algunas opciones específicas para considerar:

pareja en Valle de Cocora, Colombia

1. Islas del Rosario: paraíso caribeño con resorts boutique

Las Islas del Rosario son un archipiélago que se encuentra a 45 minutos en lancha desde Cartagena. Ofrecen playas de aguas cristalinas y los mejores resorts boutique para que tu descanso tenga todos los lujos. En Isla Grande, Isla del Sol o El Encanto hay algunos hoteles de gran nivel. En Isla Pelícano, se ubica una casa increíble a la que llegas solo con yate privado.

¿Buscas entrar en contacto pleno con el mar? El buceo y el snorkel son lo que necesitas para conocer la fauna y flora marina de esta zona. El Oceanario de Islas del Rosario es una buena opción para realizar estas actividades. Y, por supuesto, todo continúa con las delicias gastronómicas del mar caribeño.

2. Barú: playas privadas y lujo cerca de Cartagena

Viajar a Cartagena es sinónimo de visitar la Isla Barú, ya que está a solo 40 minutos de distancia y, aunque se la llame “isla”, en realidad es una península conectada con el continente. Así que se puede ir en automóvil o en barco, ¡como prefieras!

En Barú, hay playas muy típicamente caribeñas con aguas turquesas, siendo Playa Blanca la más conocida. Aunque puedes ir solo a pasar el día, hay alojamientos del más alto nivel, frente al mar y con playas exclusivas. Puedes descansar en la arena, probar platos de mar o realizar deportes acuáticos como buceo, snorkel y kayak.

Si esto último te interesa, no olvides llevar una asistencia médica para deportes para estar cubierto ante imprevistos relacionados con tu actividad.

3. Valle de Cocora: paisajes impresionantes con palmas de cera

En el corazón del eje cafetero colombiano, hay un valle verde con palmas de cera de unos 60 metros de altura. Para llegar allí, debes ir hasta Salento o Armenia, hermosas localidades coloniales cerca del Valle de Cocora. Puedes hospedarte en alojamientos ecológicos para acercarte a la naturaleza de una manera única, como en el caso del Eco-Hotel Las Palmas De Cocora.

En el valle, a través de senderos y miradores, se aprecian escenarios únicos. La palma de cera, un símbolo nacional, alberga al loro orejiamarillo, especie en peligro de extinción endémica de esta zona.

4. Parque Nacional Natural Tayrona: playas vírgenes y selva tropical

A 40 minutos desde Santa Marta, se sitúa el Parque Nacional Tayrona, que cuenta con las playas Cristal, Cañaveral, Arenilla y Cabo de San Juan. Además, puedes ir a la Isla Aguja y Granate para hacer buceo y snórkel y ver corales y peces de colores.

Para los viajeros que buscan historia, hay un sendero por la selva que lleva hasta Pueblito Tayrona, un antiguo asentamiento de la comunidad indígena homónima.

5. Villa de Leyva: pueblo colonial con experiencias gourmet

Ubicado a 165 kilómetros al noreste de Bogotá, Villa de Leyva es uno de los pueblos más bellos del país, y también, un viaje al pasado. La Plaza Mayor domina todo el conjunto arquitectónico colonial. Sus calles empedradas y construcciones de siglos pasados alojan museos e iglesias para adentrarse en la historia. No dejes de visitar el templo Parroquial de Nuestra Señora del Rosario.

En Villa de Leyva, puedes probar comidas típicas de la sierra colombiana. Las arepas, el sancocho y el ajiaco son solo algunas opciones. Además, hay numerosas propuestas gastronómicas que combinan lo tradicional con lo moderno.

Playa solitaria en el parque nacional Tayrona, Colombia

¿Cuánto dinero se necesita para ir a Colombia desde Chile?

Un viaje entre 7 y 10 días tiene un costo de entre 1200 y 1700 dólares, con el pasaje incluido. Esta cifra puede variar según la época del año en el que decidas viajar, el estilo de alojamiento que escojas y los sitios donde vayas a comer.

¿Cuál es la mejor temporada para ir a Colombia?

Si buscas el mejor clima, entre diciembre y febrero es ideal, porque es la época seca para algunas regiones de Colombia. Estos meses representan la temporada alta turística.

Pero, como el clima en Colombia varía dependiendo de la zona, en última instancia la mejor época para viajar estará ligada a los destinos que planeas visitar.

¿Qué mes es más barato viajar a Colombia?

Los meses que corresponden a la temporada baja son los más baratos para viajar a Colombia. Entre abril y junio o entre septiembre y noviembre encontrarás los mejores precios de vuelos.

Además, en esta época, los alojamientos reducen su tarifa. No dejes de estar atento a las ofertas y haz un seguimiento del costo de los pasajes y hospedajes.

¡Viaja a Colombia con el respaldo de Assist Card!

Colombia lo tiene todo y la idea de viajar allí es muy emocionante. Sin embargo, los imprevistos suceden y es importante estar preparado para enfrentarlos.

Atención médica, asistencia legal y protección para equipaje y celulares son solo algunas de las coberturas que tiene Assist Card para ayudarte a resolver contratiempos.

Cotiza online tu asistencia para Colombia y disfruta de unas vacaciones con plena tranquilidad, con el mejor respaldo las 24 horas del día, en tu idioma.


Opiniones sobre Assist Card de nuestros viajeros


Destinos más buscados de nuestros viajeros

Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija



Preguntas frecuentes sobre el seguro de viaje de la tarjeta de credito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.

WhatsApp