Puerto Madryn es uno de los mejores lugares del mundo para ver ballenas en libertad. Descubre cómo prepararte para vivir esta experiencia única.
Puerto Madryn, en Argentina, es una ciudad ideal para amantes del ecoturismo. Miles de viajeros visitan esta región cada año gracias a la presencia de la ballena franca austral, una especie de la que solo hay entre 8000 y 10.000 ejemplares en el mundo.
En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber para el avistaje de ballenas en Puerto Madryn: cuál es la mejor época para ir, qué excursiones hacer y por qué te conviene ir protegido con una asistencia al viajero como la de Assist Card. ¡Sigue leyendo!
Puerto Madryn está en la provincia del Chubut, en el norte de la Patagonia argentina. Es una ciudad costera que da al Golfo Nuevo y que sirve como puerta de entrada a la Península Valdés, uno de los principales centros de biodiversidad del país.
Desde Chile, la forma más habitual de llegar es haciendo una parada en Buenos Aires. Hay vuelos de Aerolíneas Argentinas con escala que tardan alrededor de 6 horas y 50 minutos, según el tiempo que tengas de conexión.
También puedes tomar un vuelo directo a Buenos Aires (2 horas), visitar sus lugares turísticos más recomendados y abordar un vuelo interno a Puerto Madryn después (otras 2 horas).
La época de ballenas en Puerto Madryn se extiende desde mediados de junio hasta principios de diciembre. Sin embargo, los meses de septiembre y octubre son los más recomendados para ver una mayor cantidad de ejemplares.
Durante este período, la ballena franca austral llega a las aguas calmas del Golfo Nuevo para reproducirse y dar a luz, por lo que es común observar conductas reproductivas y madres con sus crías.
En noviembre, la mayoría de los animales inicia el retorno hacia el sur, aunque todavía es posible ver grupos pequeños hasta principios de diciembre, dependiendo de las condiciones ambientales.
La región ofrece diversas alternativas para el avistaje de ballenas. Desde excursiones embarcadas hasta caminatas por la costa, cada opción brinda una perspectiva distinta del comportamiento de estos cetáceos.
Puerto Pirámides es el único lugar habilitado para el avistaje de ballenas embarcado en el área protegida de la Península Valdés. Las excursiones salen a diario durante la temporada, sujetas a las condiciones climáticas y del mar.
Las embarcaciones están diseñadas para minimizar el impacto ambiental y ofrecer una experiencia cercana pero respetuosa. Algunas excursiones incluso se realizan en semirrígidos o catamaranes con guías especializados en biología marina.
A solo 15 km del centro de Puerto Madryn, la playa El Doradillo es uno de los pocos lugares del mundo donde puedes observar ballenas desde la costa, a escasos metros de distancia.
En la zona, hay varios miradores que te ayudan a tener una mejor vista de los saltos, coletazos y juegos en grupo. La mejor época para ver ballenas en El Doradillo es entre julio y septiembre.
El Ecocentro, ubicado sobre un acantilado frente al mar, es un espacio de educación y divulgación científica. Allí podrás conocer más sobre la ballena franca austral y los ecosistemas marinos patagónicos.
Hay exhibiciones interactivas, charlas educativas y espacios de observación desde donde puedes ver ballenas, si las condiciones lo permiten.
La UNESCO declaró a la Península Valdés como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1999, debido a su enorme biodiversidad. Además de ballenas, en la zona también hay orcas, delfines, pingüinos, elefantes marinos y guanacos.
Hay excursiones completas que recorren puntos clave como:
¿Todo listo? Ten en cuenta los siguientes consejos para aprovechar al máximo tu experiencia en Puerto Madryn:
¡Vive la experiencia del avistaje de ballenas al máximo! Contrata Assist Card y obtén cobertura en caso de lesiones, enfermedades, robo de pertenencias, u otros imprevistos.
Así de simple es viajar tranquilo a Puerto Madryn. Obtén tu Assist Card hoy y disfruta del sur argentino con total confianza.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.