Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Chile
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Visa de trabajo para Estados Unidos: requisitos y cómo solicitarla

Obtener tu visa de trabajo para Estados Unidos es el primer paso para vivir una gran experiencia laboral en el extranjero. Conoce los requisitos y cómo sacar tu visa con nuestra guía completa.


Estados Unidos es uno de los destinos más codiciados por chilenos en busca de nuevas oportunidades. Sin embargo, para trabajar legalmente en el país, es necesario contar con una visa de trabajo, la cual varía según la profesión, el tipo de empleo y la duración de la estadía.

En este artículo, te explicaremos los diferentes tipos de visas de trabajo para Estados Unidos, los requisitos para obtenerlas y los pasos que debes seguir para iniciar tu solicitud.

¿Qué es la visa de trabajo para Estados Unidos?

La visa de trabajo para Estados Unidos es un documento oficial que permite a ciudadanos extranjeros ingresar al país y desempeñar actividades laborales de manera legal.

A diferencia de una visa de turista, que solo autoriza visitas temporales sin posibilidad de empleo, la visa de trabajo está diseñada específicamente para quienes desean trabajar en territorio estadounidense bajo ciertas condiciones establecidas por las autoridades migratorias.

Tipos de visas de trabajo para Estados Unidos

Estados Unidos ofrece diferentes tipos de visas de trabajo, cada una diseñada para distintos perfiles de trabajadores y situaciones laborales. Algunas son temporales y requieren el patrocinio de un empleador, mientras que otras pueden permitir una estadía más prolongada con la posibilidad de solicitar la residencia permanente.

A continuación, te mostramos las principales categorías de visas de trabajo, sus características y a quiénes están dirigidas.

Mujer trabajando con su computadora y cuaderno

Visa H-1B

La visa H-1B es una visa de no inmigrante para ocupaciones especializadas que requieren conocimientos teóricos o técnicos, como en informática, medicina y ciencias.

Para calificar, debes tener al menos una licenciatura o su equivalente en experiencia laboral en el área específica y una oferta laboral ya establecida. Una vez obtenida, esta visa es válida por un período inicial de hasta 3 años, con posibilidad de extensión hasta un máximo de 6 años.

Es importante recalcar que hay un límite anual de visas H-1B disponibles, hoy estipulado en 65.000.

Visa H-2A y H-2B

Las visas H-2A y H-2B son categorías de visas de trabajo temporal para no inmigrantes que permiten a los empleadores estadounidenses contratar a trabajadores extranjeros para cubrir necesidades laborales temporales en sectores específicos.

La visa H-2A está destinada a trabajos agrícolas temporales o estacionales, mientras que la visa H-2B se aplica a empleos temporales no agrícolas, como en la industria hotelera, construcción, paisajismo, etc. La primera no tiene cupos anuales, pero la segunda tiene un límite de 66.000 al año.

Visa L1

La visa L1 es una visa de no inmigrante a través de la cual una empresa multinacional puede transferirte desde una oficina en Chile hacia una filial, sucursal o subsidiaria en Estados Unidos, siempre que seas un empleado ejecutivo o con conocimientos especializados.

Para calificar para una visa L1, debes haber trabajado para la empresa durante al menos un año continuo en los 3 años anteriores a la solicitud y debes asumir un puesto elegible en Estados Unidos.

Visa O-1

Si tienes habilidades extraordinarias en campos como las ciencias, artes, educación, negocios o deportes, la visa O-1 es para ti.

Esta visa te permite trabajar temporalmente en algún proyecto en Estados Unidos relacionado con tu área de especialización. Para calificar, debes demostrar un nivel de experiencia y reconocimiento sustancial en dicha área, evidenciado por logros destacados, premios internacionales, publicaciones u otras contribuciones relevantes.

Otras visas de trabajo para Estados Unidos

Además de las visas mencionadas, Estados Unidos ofrece otras categorías de visas de trabajo para diferentes propósitos y perfiles de solicitantes. Por ejemplo, las visas EB-1, EB-2, EB-3, EB-4 y EB-5 están destinadas a trabajadores inmigrantes que buscan residencia permanente en el país.

Ten en cuenta que los tipos o requisitos para estas visas pueden cambiar sin previo aviso, por lo que es importante mantenerte informado mediante fuentes oficiales.

Requisitos para solicitar una visa de trabajo en Estados Unidos

Para trabajar legalmente en Estados Unidos, debes obtener la visa de trabajo adecuada.

A continuación, se detallan los requisitos generales y específicos según el tipo de visa.

Documentación para la solicitud de visa de trabajo para Estados Unidos

En términos generales, para conseguir una visa de trabajo para Estados Unidos, debes contar con:

  • Pasaporte válido: con una vigencia mínima de 6 meses más allá de la fecha de entrada prevista a Estados Unidos.
  • Formulario DS-160: este formulario representa tu solicitud de visa de no inmigrante completada en línea.
  • Fotografía reciente: procura que cumpla con los requisitos establecidos por el Departamento de Estado.
  • Recibo de pago de la tasa de solicitud: comprobante de que abonaste la tarifa correspondiente al tipo de visa de trabajo para el que estás aplicando.
  • Documentación específica según la visa: dependiendo del tipo de visa, se requerirán documentos adicionales.

Requisitos específicos según el tipo de visa

Cada tipo de visa cuenta con requisitos adicionales que debes cumplir. Por ejemplo, las visas H-1A y H-1B requieren una oferta de empleo y que el empleador demuestre la necesidad de contratar trabajadores extranjeros para el puesto.

Consulta el sitio oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) para ver las condiciones específicas de la visa de tu interés.

mujer sosteniendo computadora y bandera de Estados Unidos

¿Cómo obtener una visa de trabajo en Estados Unidos? Paso a paso

El proceso para obtener una visa de trabajo en Estados Unidos requiere cumplir con una serie de pasos específicos, dependiendo del tipo de visa solicitada. A continuación, te explicamos el procedimiento general que debes seguir para aplicar correctamente.

  • 1. Obtén una oferta de empleo (si aplica): tu empleador en Estados Unidos debe estar dispuesto a patrocinar la visa y, en algunos casos, presentar una certificación laboral ante el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
  • 2. Completa el formulario DS-160: esto lo puedes hacer en línea, en la página del Departamento de Estado. Recibirás un código de confirmación que debes guardar para programar la entrevista.
  • 3. Paga la tarifa de solicitud de visa: recuerda que el costo varía según el tipo de visa.
  • 4. Agenda y asiste a la entrevista en la embajada de Estados Unidos: el oficial consular evaluará tu elegibilidad para la visa solicitada, proceso en el cual te puede pedir documentación adicional.
  • 5. Espera la aprobación y recibe la visa: si la visa es aprobada, el solicitante deberá dejar su pasaporte en la embajada o consulado para que le coloquen el visado.

¿Cuánto cuesta sacar la visa de trabajo para Estados Unidos?

Las tarifas de solicitud de visa de trabajo son fijadas por el Departamento de Estado de Estados Unidos y pueden cambiar periódicamente. Hoy en día, aplicar para las visas H-1A, H-1B, L-1 y O-1 cuesta 205 dólares, y 315 para las visas, E-1 y E-2.

Ten en cuenta que existen otros gastos que pueden surgir durante el proceso, como en caso de que algún documento requiera traducción, que te pidan exámenes médicos o certificación laboral, etc.

Trabaja en Estados Unidos con la protección de Assist Card

Vivir y trabajar en Estados Unidos es una gran oportunidad, pero también implica ciertos riesgos. Aunque cuentes con un empleo en ese país, el acceso a la salud puede ser costoso y complicado.

Una asistencia al viajero como la de Assist Card te cubre en caso de accidentes, enfermedades u otros problemas de salud que puedas tener en el extranjero. Además, te brinda protección para tu equipaje, para tus dispositivos móviles, e incluso para tu mascota (si deseas viajar con ella).

Cotiza tu asistencia al viajero para tu estadía en Estados Unidos y desarrolla tu carrera profesional sin preocupaciones.


Opiniones sobre Assist Card de nuestros viajeros


Destinos más buscados de nuestros viajeros

Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija



Preguntas frecuentes sobre el seguro de viaje de la tarjeta de credito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.

WhatsApp