Origen: Chile
...
...

Turismo interno: 5 maravillas chilenas que tienes que conocer

Turismo interno: 5 maravillas chilenas que tienes que conocer

 

Si bien existen múltiples destinos turísticos chilenos, algunos lugares son los preferidos al definir el recorrido en un viaje de turismo interno en Chile.  Seguramente estás preguntándote turismo interno que es, por eso, antes de continuar te contamos que el turismo interno es el que realizan los residentes de un país, dentro de ese país. Entonces, cuáles son las 5 maravillas chilenas que tienes que conocer? 

 

Valparaíso

 

Conocida como la “joya del Pacífico” es la región más visitada con un 20% del turismo interno. Es una ciudad portuaria declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es famosa por sus coloridos cerros, empinadas escaleras y singulares ascensores, que abrazan la bahía.

También es considerada la Capital de la Cultura de Chile, contando con una amplia agenda de espectáculos, festivales y carnavales, que se hacen presente a lo largo de todo el año. 

 

El Sur: Temuco, Puerto Montt, Valdivia y Corralco

 

La parte sur es uno de los lugares más maravillosos del país andino. La enorme diversidad de flora y fauna nativa se encuentra protegida en parques y reservas nacionales que se pueden visitar a través de sus senderos y miradores al tiempo que las altas cumbres nevadas de la cordillera de los Andes dan origen a ríos, lagos y lagunas donde es posible practicar todo tipo de actividades. 

 

  • En Temuco comienza el sur chileno. Podrás recorrer la plaza Aníbal Pinto y el centro, conocer nuevos sabores en la feria Pinto, vivir la vida en la avenida Alemania, descubrir los museos icónicos, disfrutar la naturaleza en el Parque Estadio Germán Becker o subir a las alturas del cerro Ñielol.

 

  • Corralco se encuentra dentro de la Reserva Nacional Malalcahuello, a los pies del volcán Lonquimay. Cuenta con 31 pistas de ski que se dividen en principiantes, intermedias y avanzadas. Su extensión para esquiar, hacer snowboard, paseos en motos de nieve o practicar airboard y randoné fuera de las pistas supera las 1.800 hectáreas, en medio de árboles nativos y araucarias milenarias de enormes dimensiones.

 

  • Puerto Montt es la capital de la Región de Los Lagos. La ciudad mira al mar y cuenta con alerces milenarios, humedales urbanos, volcanes, ríos, una biodiversidad protegida y riqueza gastronómica basada en productos del mar.

 

  • Valdivia es la ciudad de los ríos que logra sorprender por la calidez de su gente y belleza de sus hermosos paisajes, con una naturaleza generosa y variada, donde la flora y fauna nativa salen en cada instante al paso de los visitantes.

 

Santiago de Chile

 

Muchos residentes toman la capital del país como un destino turístico per sé. Y es que la oferta de actividades, alojamientos, propuestas gastronómicas y actividades recreativas es tan amplia como variante adaptándose a casi todas las necesidades e inquietudes de quienes deciden recorrer el lugar. La cosmopolita capital de Chile, es hogar de sofisticados restaurantes, espacios recreativos, variedad de centros comerciales y una interesante colección de museos. Cada espacio tiene una atmósfera particular, con zonas antiguas, áreas bohemias y un moderno centro financiero. Es la región central desde donde salen los turistas.

 

Iquique

 

Este elegido balneario, se encuentra situado en el norte de Chile, y cautiva a sus visitantes con playas de arenas blancas y suaves olas. La ciudad también cuenta con un valioso patrimonio cultural, conservando varias construcciones de principios del siglo XX. También cuenta con museos y sitios arqueológicos que dan muestra de la Cultura Chinchorro, civilización que habitó la costa del desierto de Atacama entre el 7020 y el 1500 a. C. Cerca se encuentran las vecinas salitreras de Humberstone y Santa Laura, los enigmáticos geoglifos tallados en los cerros de Pintados y hermosos oasis verdes como Pica. 

 

San Pedro de Atacama

 

Poblado altiplánico situado en pleno desierto de Atacama, a alturas por sobre los 2.400 metros sobre el nivel del mar, un fascinante paraje que deslumbra por arquitecturas blancas y estrechas callecitas, inmersas en majestuosos paisajes de cordilleras y salares. Quienes la eligen como destino turístico también lo hacen por sus maravillas naturales como los géiseres de El Tatio y los valles de la Luna y la Muerte, y los antiguos yacimientos arqueológicos de la cultura atacameña, etnia indígena de Sudamérica, cuya cultura floreció entre el 300 y 900 d.C. 

 

La información otorgada está actualizada al 25 de febrero de 2022.

WhatsApp