¿Vas a viajar desde Chile a Uruguay? Aquí te mostramos qué hacer en Montevideo, qué lugares visitar y cómo organizar tu itinerario para 3 días o más.
Montevideo es una capital costera con espacios verdes y culturales que no tienen desperdicio. Como es de fácil acceso y recorrido, es un destino ideal para una escapada de pocos días.
En esta guía, encontrarás las actividades más importantes que hacer en Montevideo, desde la Ciudad Vieja hasta la Rambla, para que puedas disfrutar al máximo de esta ciudad.
¿Buscas los mejores lugares que visitar en Montevideo? Aquí te presentamos una selección de 7 atracciones turísticas y actividades imprescindibles en tu visita a la capital uruguaya.
Si es tu primera vez en la capital uruguaya, lo mejor es comenzar por la Ciudad Vieja, el centro histórico que concentra edificios coloniales, museos, galerías y espacios culturales.
¿Y qué hacer en la Ciudad Vieja de Montevideo? Puedes caminar desde la Puerta de la Ciudadela (entrada a la antigua fortificación) hasta la Plaza Matriz, visitar el Cabildo, la Catedral Metropolitana y recorrer peatonales como Sarandí, llenas de cafés, librerías y tiendas de artesanías.
Una de las actividades más típicas de Montevideo es recorrer la Rambla, el paseo costero que bordea el Río de la Plata por más de 20 kilómetros, conectando barrios como Ciudad Vieja, Centro, Parque Rodó, Pocitos, Buceo y Carrasco.
Puedes recorrerla a pie o en una bicicleta alquilada, y por la tarde, sentarte a ver la puesta del sol en el Río de la Plata. Y, si el clima acompaña, puedes bajar a las pequeñas playas urbanas que hay por allí.
¿Quieres adentrarte en la gastronomía y la cultura local uruguaya? El Mercado del Puerto es el lugar indicado. Ubicado en la Ciudad Vieja, este mercado tradicional reúne varios restaurantes y parrillas donde probar cortes típicos como asado de tira, vacío o chorizos, acompañados de una copa de tannat o cerveza artesanal.
También hay tiendas de souvenirs, galerías de arte y músicos callejeros. Es ideal para almorzar o disfrutar de una comida informal con productos locales.
Aunque es menos turístico, hay muchas cosas que hacer en el Prado, Montevideo. Es el barrio más verde de la ciudad y alberga el Jardín Botánico, el Rosedal, el Museo Blanes y varias casonas antiguas.
Es una excelente opción si buscas actividades más tranquilas o si ya visitaste el centro. Puedes recorrerlo en una mañana y aprovechar para hacer un pícnic o caminar por sus parques.
En pleno centro, frente a la Plaza Cagancha, se encuentra el edificio de la Intendencia de Montevideo. En su piso más alto, hay un mirador gratuito desde donde tendrás una vista panorámica de la ciudad y del río.
Es una parada rápida que vale la pena, especialmente si quieres tener una buena foto aérea de la ciudad sin alejarte del centro. También puedes aprovechar para caminar por la Avenida 18 de Julio, la arteria principal de Montevideo.
Para los fanáticos del deporte, el Estadio Centenario es un hito. Fue sede del primer Mundial de fútbol en 1930 y hoy alberga el Museo del Fútbol Uruguayo, donde se exhiben copas, camisetas históricas y material audiovisual.
El estadio está en el Parque Batlle, una zona verde del centro de Montevideo donde también puedes caminar, hacer deporte o simplemente tomar aire fresco.
El Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) tiene una de las colecciones de arte uruguayo más importantes del país, con obras de Joaquín Torres García, Pedro Figari y otros artistas nacionales. La entrada es gratuita.
Se encuentra dentro del Parque Rodó, una zona ideal para pasear por la tarde, visitar ferias de libros y disfrutar del paisaje. Es uno de los espacios preferidos de los locales los fines de semana.
Si solo tienes 3 días para recorrer Montevideo, puedes armar un itinerario variado de antemano para organizar mejor tu tiempo en la ciudad. Aquí te damos algunas ideas para aprovechar al máximo.
A solo 2 horas en vuelo directo desde Santiago de Chile, Montevideo es una opción mayormente segura y accesible, idónea para unas vacaciones cortas.
Pero, más allá de la duración de tu viaje, es importante que cuentes con respaldo a nivel internacional, pues los imprevistos aún pueden ocurrir.
Assist Card es una asistencia al viajero con cobertura médica internacional, asistencia legal, soporte 24/7 en español y coberturas opcionales para tu bolso de mano, dispositivos móviles y todo lo necesario para que viajes con seguridad.
Contrata tu cobertura en tres simples pasos:
¡Listo! En instantes, recibirás tu e-voucher de protección por e-mail, listo para usar desde el día en que partas hacia Montevideo hasta el día en que vuelvas a Chile. Sin demoras ni trámites engorrosos, 100% online.
Cotiza tu plan de asistencia para Montevideo hoy y viaja a Uruguay sin preocupaciones con Assist Card.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.