Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Chile
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Pasos fronterizos entre Argentina y Chile: 7 rutas clave

Descubre las principales rutas que conectan Argentina con Chile por tierra. Revisa requisitos, horarios y consejos para cruzar la cordillera de forma segura y eficiente.


Viajar a Argentina por tierra es habitual entre turistas chilenos, sobre todo los que cuentan con vehículo propio o van a destinos no tan alejados de la frontera.

Por eso, si estás pensando en cruzar la cordillera en auto, bus o moto, aquí te presentamos los pasos fronterizos más utilizados, sus características, y todo lo que necesitas saber para organizar tu viaje a Argentina por tierra.

Los 7 pasos fronterizos más utilizados entre Argentina y Chile

Chile y Argentina comparten una frontera cordillerana de 5308 km y unos 76 pasos fronterizos internacionales.

A continuación, te mostramos cuáles son los pasos fronterizos más importantes entre ambos países, desde rutas clave como Los Libertadores y Cardenal Samoré, hasta cruces menos masivos pero estratégicos, como Icalma o San Sebastián.

Personas posando en la carretera junto al cartel del paso fronterizo Los Libertadores en el límite entre Chile y Argentina.

1. Paso fronterizo Los Libertadores

El Paso Internacional Cristo Redentor es el cruce fronterizo más transitado de Sudamérica. A más de 3.100 metros sobre el nivel del mar, atraviesa la cordillera de los Andes mediante un túnel que conecta la Región de Valparaíso, en Chile, con la provincia de Mendoza, en Argentina.

Si estás por viajar a Mendoza, ten en cuenta que este paso es una de las rutas más utilizadas para llegar al país vecino.

En invierno, es obligatorio portar cadenas para la nieve para circular con seguridad. Aunque es un paso que está abierto todos los días del año, puede cerrar temporalmente por nevadas intensas, así que en esta época, verifica su estado antes de salir de casa.

2. Paso fronterizo Cardenal Samoré

Ubicado entre Osorno (Chile) y Villa La Angostura (Argentina), el paso Cardenal Samoré es el segundo más transitado entre ambos países. Consiste en un camino asfaltado rodeado de bosques y lagos, muy usado por turistas chilenos que van a Bariloche, San Martín de los Andes u otras localidades del sur argentino.

Al igual que el paso Los Libertadores, está habilitado todo el año, pero las condiciones climáticas —especialmente en invierno— pueden generar cierres temporales.

3. Paso fronterizo Pino Hachado

Parcialmente asfaltado, este paso une Liucura, en el sector andino de La Araucanía, con la localidad neuquina de Las Lajas.

Se encuentra a una altitud de 1.884 metros, por lo que en los meses más fríos, puede haber acumulación de nieve. Te recomendamos optar por este paso fronterizo en primavera o verano por mejores condiciones climáticas.

4. Paso fronterizo Mamuil Malal

También conocido como Tromen, este paso comunica Curarrehue (Chile) con Junín de los Andes (Argentina), en el corazón de la cordillera. Se encuentra en una zona de gran valor paisajístico, muy cerca del volcán Lanín, y es utilizado principalmente con fines turísticos. La ruta es mixta: hay pavimento con tramos de ripio bien mantenido.

Mamuil Malal está abierto en general entre la primavera y el otoño. Por su bajo volumen de tránsito, los tiempos de espera suelen ser menores, pero te aconsejamos consultar el estado del camino antes de emprender el cruce.

5. Paso fronterizo Icalma

Este cruce conecta Icalma (Chile) con Aluminé (Argentina) a través de un camino de ripio, más adecuado para vehículos preparados para caminos de montaña.

Aunque los servicios fronterizos de Icalma son más limitados, es una ruta de baja circulación, lo que permite un cruce fluido y tranquilo, con vistas panorámicas que lo convierten en una de las rutas más pintorescas de la zona andina.

El paso está operativo durante el día y puede cerrar por condiciones meteorológicas adversas.

6. Paso fronterizo San Sebastián

Este paso es estratégico para quienes viajan hacia Tierra del Fuego por vía terrestre. Conecta Porvenir, en el sector chileno de la isla de Tierra del Fuego, con la ciudad argentina de Río Grande.

Es ampliamente utilizado por turistas y transportistas que viajan hacia Ushuaia u otras localidades del sur argentino. Está operativo durante todo el año, aunque las condiciones climáticas pueden ser exigentes, con vientos fuertes y bajas temperaturas que afectan la ruta.

7. Paso fronterizo Hua Hum

Este paso fronterizo conecta la localidad chilena de Pirihueico, en la Región de Los Ríos, con San Martín de los Andes, en la provincia de Neuquén, Argentina.

Desde Chile, puedes acceder al paso Hua Hum viajando por la ruta internacional CH-203 hasta el lago Pirihueico. Allí, una barcaza te permite cruzar hasta el embarcadero de Puerto Fuy, donde se realiza el control migratorio.

El servicio de barcaza está sujeto a horarios estacionales y condiciones climáticas, aunque al no alcanzar grandes altitudes, rara vez se ve afectado por la nieve. Es una ruta de baja dificultad solo para vehículos livianos.

Ferry en el lago Pirehueico con montañas verdes de fondo en un día soleado, Puerto Fuy, Chile.

¿Cuántos pasos fronterizos hay entre Argentina y Chile?

Existen 76 pasos fronterizos entre Chile y Argentina, distribuidos a lo largo de más de 5.000 km de frontera.

Como ya has visto, los más importantes son aquellos con infraestructura aduanera permanente, accesibles durante todo el año, y con tráfico de vehículos de carga y particulares.

Otros pasos son de uso estacional o turístico, habilitados solo en épocas específicas o en condiciones climáticas favorables.

Requisitos para cruzar un paso fronterizo entre Argentina y Chile

Antes de viajar hacia el paso fronterizo de tu elección, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:

  • Documentación: cédula de identidad o pasaporte vigente.
  • Documentación del vehículo: padrón o certificado de dominio, seguro internacional (Mercosur) y autorización en caso de no ser el titular.
  • Controles aduaneros: no se puede ingresar con frutas, carnes ni productos de origen animal sin declarar.
  • Menores: procura tener autorización notarial si viajan sin uno o ambos padres.
  • Mascotas: requieren certificado veterinario y esquema de vacunación al día.

Encuentra más detalles en esta guía de requisitos para viajar a Argentina desde Chile.

Cruza la cordillera con la protección de Assist Card

¿Viajas a Argentina por tierra? Assist Card te acompaña en cada kilómetro con cobertura médica internacional, orientación legal y soporte 24/7 para cualquier emergencia.

Además, puedes incluir coberturas adicionales como protección para dispositivos móviles o asistencia médica para deportes (ideal para ir a esquiar en Bariloche, por ejemplo, o hacer senderismo).

Completa los datos de tu viaje en el cotizador de Assist Card y elige el plan que más se ajuste a tus necesidades. Añade las coberturas opcionales que desees y ¡listo! Recibirás tu póliza por correo electrónico en instantes.

Viaja sin preocupaciones, viaja con Assist Card.


Opiniones sobre Assist Card de nuestros viajeros


Destinos más buscados de nuestros viajeros

Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija



Preguntas frecuentes sobre el seguro de viaje de la tarjeta de credito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.

WhatsApp