Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Chile
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

¿Qué no se puede llevar en el equipaje de bodega? Guía de objetos prohibidos

Siempre que realizamos un viaje, es común que surjan dudas sobre qué cosas no se pueden llevar en un avión. Desde Assist Card te contamos cuáles son y cómo armar tu maleta paso a paso.


Cuando preparas tu equipaje para un vuelo, es importante tener claro qué puedes llevar y qué no. Cada aerolínea tiene sus propias reglas, pero hay normas generales que se aplican en todos los casos.

¿Sabías que algunos artículos comunes, como líquidos o baterías, tienen restricciones? También hay objetos que no están permitidos en ninguna circunstancia. En esta guía encontrarás la información sobre qué sí y que no puedes cargar en tu maleta. ¡Selecciona tu equipaje de manera eficiente y evita complicaciones en el aeropuerto!

¿Qué es una maleta de bodega?

La maleta o equipaje de bodega, también conocido como equipaje facturado, es la pertenencia que viaja en el área de carga del avión. Su dimensión máxima debe ser de 158 cm sumando largo, ancho y profundidad. Su peso permitido dependerá de cada compañía aérea, pero suele oscilar entre 23 y 32 kg.

Mujer armando la maleta en el suelo

7 Cosas que no se pueden llevar en una maleta porque no se permiten

Conoce la lista de cosas que no puedes llevar en un avión y evita inconvenientes o retrasos durante el control de seguridad.

1. Sustancias inflamables

Combustible para encendedores, gasolina, gasoil, metanol, pinturas, barnices, disolventes, alcohol son algunas de las sustancias inflamables que no se pueden llevar en el equipaje de bodega.

Este tipo de sustancias son capaces de provocar accidentes graves como explosiones, incendios, así como intoxicación por ingesta o inhalación.

2. Explosivos y fuegos artificiales

Explosivos de gran magnitud como municiones, detonadores, fulminantes, granadas, bengalas, pólvora y cargas explosivas de uso militar son otro tipo de objetos prohibido en el equipaje de bodega.

Los fuegos artificiales, pirotecnia, cartuchos generadores de humo, también se encuentran dentro de la lista, ya que pueden provocar tanto incendios como explosiones.

3. Batería de litio de gran capacidad

Las baterías de litio de gran cantidad, como las de hoverboards, drones, cigarrillos eléctricos, monopatines, bicicletas o patinetas eléctricas, también cuentan con una normativa de prohibición en la maleta de bodega.

Tanto la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) establecieron regulaciones para el transporte de baterías de litio en aviones, entre las que destacan:

  • No deben exceder una capacidad de 100 Wh o 2 gramos de litio
  • No deben estar dañadas ni deterioradas
  • Deben estar embaladas y selladas adecuadamente en bolsas resistentes
  • Deben trasladarse evitando el contacto con objetos metálicos

Está prohibido colocarlas en el equipaje facturado. Deben ir en el equipaje de mano, bajo instrucciones de embarque y aprobación de la aerolínea.

4. Gases comprimidos y productos presurizados

Pinturas en aerosol, insecticidas, licuados refrigerados, botellas de oxígeno y tanques de buceo, están en la lista de objetos prohibidos en el equipaje de bodega.

Según regulación de la IATA, solo podrá ingresar cilindros de oxígeno con fines médicos y no debe exceder los 5 kg de peso bruto.

Los cilindros de aire pueden viajar en el equipaje facturado o de mano, siempre que esté vacío y bajo la aprobación de un agente de Administración de Seguridad del Transporte.

5. Sustancias químicas y tóxicas

En este grupo entran los venenos, vacunas, insecticidas, herbicidas, arsénico, líquidos refrigerantes, productos de limpieza, muestras de sangre infectada o cualquier otro tipo de artículo con características similares.

6. Armas y objetos punzantes

Armas de fuego, objetos filosos como cuchillos, sacacorchos, flechas, tijeras, abrecartas, espadas, están prohibidos en el equipaje de bodega o de mano. También debes evitar objetos como bates, palos de golf o similares.

7. Dispositivos de autodefensa

Gas pimienta, armas eléctricas (Taser) y bastones extensibles tampoco están dentro de la lista de permitidos dentro de los aviones.

¿Qué objetos es recomendable llevar en el equipaje de mano?

Adicional a tu equipaje facturado, las aerolíneas permiten llevar un equipaje de mano. Este debe ser más pequeño —generalmente un bolso o una maleta— y no superar los 10 kg. A diferencia del equipaje de bodega, este viajará en la cabina contigo.

Mujer con equipaje en aeropuerto

Algunos objetos recomendados para llevar en tu equipaje de mano son:

  • Artículos personales: Cepillo de diente, dentífrico, toallas húmedas, cremas, líquidos o geles que no superen los 100 ml y en botellas transparentes. Todos deberán ir en una bolsa transparente, con cierre zipper y medidas 20X20.
  • Artículos electrónicos: Teléfono, ordenadores, portátiles, cámaras y otros que sean aprobados por la aerolínea.
  • Documentos personales: Pasaporte, documentos médicos, de estudio, copia seguro de viaje, tarjeta de vacunación, efectivo, tarjetas.
  • Medicinas de uso regular con registro médico.
  • Una toalla, manta, almohada, botella de agua, cargador y audífonos del teléfono, muda de ropa, libro, antifaz.

Artículos seguros para empacar en la maleta de bodega

Estos son los artículos que puedes llevar en tu maleta de bodega sin inconvenientes, además de tu ropa y calzado.

  • Líquidos mayores a 100 ml: Botellas de champú, perfumes o bebidas cerradas/selladas para evitar derrames. En el caso de bebidas alcohólicas, la cantidad permitida suele ser de 5 litros por pasajero, en envases al por menor sin abrir.
  • Herramientas de trabajo o deporte: Como palos de golf o equipos de escalada (debidamente embalados).
  • Souvenirs o regalos: Incluye artículos frágiles, siempre protegidos con material acolchado.
  • Electrodomésticos pequeños: Como secadores de cabello o planchas para ropa.
  • Elementos de uso personal no permitidos en el equipaje de cabina: como tijeras, pinzas.

Si tienes dudas con algún otro objeto, comunícate con la aerolínea para conocer sus normativas.

Recomendaciones para armar tu maleta de bodega

Ahora que ya sabes qué puedes llevar y qué no en tu equipaje, aquí tienes algunas sugerencias para optimizar tu maleta:

Organiza por categorías

Dividir los artículos en categorías no solo te ayuda a visualizar lo que llevas, sino que también facilita el uso eficiente del espacio. Puedes:

  • Crear “áreas” específicas para calzado, ropa y accesorios.
  • Usar neceseres para separar productos de medicina, higiene y cuidado personal.
  • Colocar las prendas más pesadas en el fondo y las más delicadas, como camisas, en la parte superior para evitar arrugas.
  • Guardar la ropa interior en bolsas separadas.
  • Aprovechar los rincones para guardar cinturones y otros accesorios pequeños.

Protege los objetos frágiles

Si transportas artículos frágiles, verifica primero que cumplan con las normativas de la aerolínea. Aunque puedes usar ropa para acolcharlos, lo ideal es contar con materiales de protección específicos, como:

  • Plástico de burbujas.
  • Perfiles de cartón o porexpan.
  • Film de espuma para envolver los objetos.

Asegúrate de colocarlos en el centro de la maleta, rodeados de otros artículos más blandos para mayor protección.

Consulta las restricciones de las aerolíneas

Antes de empacar, revisa las políticas de la aerolínea sobre artículos permitidos y restringidos en el equipaje facturado.

Si tienes escalas con otras compañías, verifica también sus reglas para evitar problemas con tu maleta durante el viaje.

¿Qué hacer si empacaste algo prohibido por error?

Si por error colocaste un objeto prohibido, lo primero que debes hacer es informar al personal de seguridad de la aerolínea. Estos se encargarán de evaluarlo y determinar si puedes declararlo y viajar bajo ciertas condiciones, o si debes entregarlo.

Si el objeto tiene acceso restringido y cumple con ciertas condiciones, existe la posibilidad de retirarlo posteriormente en el mostrador.

¡Viaje tranquilo con el Equipaje Protegido Plus de Assist Card!

¿Ya sabes cuál será tu próximo destino? Entonces asegura tu equipaje y viaja tranquilo a con el Equipaje Protegido Plus de Assist Card. Podrás solventar imprevistos relacionados con tu equipaje, entre ellos:

  • Rastreo de equipaje: Seguimiento en tiempo real de tus pertenencias.
  • Garantía de localización: Indemnización de hasta USD 2.000 si tu equipaje no es recuperado.
  • Indemnización por demora: Compensación de USD 50 cada 8 horas de demora, hasta un máximo de USD 300, para cubrir gastos de primera necesidad sin necesidad de presentar tickets de compra.
  • Indemnización por daño: Hasta USD 100 por daños o roturas en el equipaje despachado.

Con Assist Card, cuentas con soporte profesional las 24 horas, los 7 días de la semana, asegurando que tus pertenencias lleguen contigo. ¡Tú solo preocúpate por armar tu maleta y llegar a destino!


Opiniones sobre Assist Card de nuestros viajeros


Destinos más buscados de nuestros viajeros

Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija



Preguntas frecuentes sobre el seguro de viaje de la tarjeta de credito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.

WhatsApp