Explora una de las regiones más turísticas de Colombia con esta información práctica para tu próxima aventura.
Si estás planeando un viaje desde Chile, el Eje Cafetero de Colombia es un destino ideal. Esta región, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrece montañas cubiertas de cafetales y pueblos llenos de color y tradición.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber: qué abarca el Eje Cafetero en Colombia, cómo llegar desde Chile, cuántos días conviene apartar para recorrerlo y las mejores actividades para disfrutar.
El Eje Cafetero es una región geográfica y cultural conformada por los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, situados en el corazón de la zona andina colombiana.
Esta área es reconocida por su producción de café de alta calidad, uno de los principales productos de exportación del país.
En 2011, la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad como Paisaje Cultural Cafetero. Esto reconoce la combinación entre las montañas, las prácticas tradicionales del cultivo del café y su valor cultural, histórico y arquitectónico.
El Eje Cafetero está en el centro-oeste de Colombia, en la cordillera Central de los Andes. Las principales ciudades de la región son Pereira, Armenia y Manizales, que son capitales de sus departamentos.
Para viajar desde Chile, primero puedes volar desde Santiago a Bogotá o Medellín. Desde esas ciudades, hay vuelos domésticos de alrededor de una hora hacia los aeropuertos de Pereira, Armenia o Manizales.
Si te preguntas cuántos días conviene quedarse en el Eje Cafetero colombiano, debes saber que la respuesta exacta depende de tu estilo de viaje. Te aconsejamos dedicar al menos 4 o 5 días para conocer los principales puntos de interés sin apuros.
Si quieres hacer caminatas en el Valle de Cocora o senderismo en el Nevado, recuerda contratar la asistencia médica para deportes. Así estarás protegido ante cualquier emergencia.
¿Estás armando ya tu itinerario? Estas son las cinco actividades más representativas que puedes disfrutar en el Eje Cafetero de Colombia:
En las haciendas cafeteras, puedes ver cómo se cultiva, procesa y tuesta el café. Hay varias opciones cerca de Salento, Armenia o Manizales.
Las visitas suelen incluir una caminata entre los cafetales, una explicación del proceso y una degustación guiada. También puedes participar en actividades como recolección de granos o talleres de barismo.
Salento es uno de los pueblos más emblemáticos del Eje Cafetero de Colombia. Sus casas coloridas, su plaza central y sus miradores lo convierten en un destino imperdible.
Desde aquí, puedes tomar una excursión al Valle del Cocora, donde crecen las palmas de cera, árbol nacional de Colombia y símbolo de su biodiversidad. También hay rutas de trekking con diferentes niveles de dificultad.
Ubicados cerca de Pereira, los termales de Santa Rosa están rodeados de montañas y vegetación. Cuentan con piscinas naturales de agua caliente, cascadas y senderos.
Es un punto ideal para descansar después de un día de excursiones. Hay instalaciones para pasar el día e incluso para alojarte dentro del complejo.
El Parque Nacional del Café y Panaca son dos de los principales atractivos del Quindío. El primero combina montañas rusas y atracciones con exposiciones culturales del café. Panaca, por su parte, es un parque agropecuario que permite el contacto directo con animales y muestra oficios del campo.
Son destinos que no pueden faltar en tu itinerario si viajas al Eje Cafetero de Colombia con niños o en familia.
Filandia está a solo 40 minutos de Salento y destaca por su arquitectura colonial bien conservada. Desde su mirador de más de 27 metros de altura, puedes obtener vistas panorámicas del área.
También puedes probar platos típicos en restaurantes locales o comprar artesanías hechas con palma de iraca.
¿Ya quieres organizar tu viaje al Eje Cafetero de Colombia? Ten en cuenta estos consejos adicionales para disfrutar al máximo tu escapada.
Y si quieres brindarles mayor protección, considera contratar la cobertura para dispositivos móviles.
Un viaje al Eje Cafetero de Colombia puede incluir caminatas por distintos senderos, excursiones rurales y trayectos por carretera.
Para disfrutar sin preocupaciones, lo mejor es contar con una asistencia al viajero integral como la de Assist Card, que te garantiza:
Cotiza tu plan de asistencia para Colombia usando el cotizador online. Compara y personaliza tus coberturas y prepárate para recorrer el Eje Cafetero de Colombia con total tranquilidad.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.