Donde se practica turismo ecologico en Chile / Assist Card

Origen: Chile
...
...

¿Dónde se practica turismo ecológico en Chile?

 

El turismo “Ecoturismo”, o también conocido y nombrado como turismo ecológico que apareció a finales de 1980, con el tiempo creció de manera exponencial haciendo que la ONU dedicará el año 2002 al turismo ecológico. 

 

El turismo en Chile va de la mano con el crecimiento de esta forma de vacacionar. La tendencia turística de buscar destinos más verdes y sostenibles para preservar los recursos naturales y las culturas autóctonas de creciente desarrollo en el turismo mundial, se vive año a año con mayor presencia en Chile.  

 

Antes de sumergirnos en los destinos ecológicos para realizar turismo ecológico en Chile, ¿sabes exactamente a qué se define por Ecoturismo?

 

La Sociedad Internacional de Ecoturismo (TIES) define al turismo ecológico como un viaje responsable a áreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la población local. 

 

 

¿Qué se espera de los turistas y empresas que practican ecoturismo?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El ecoturismo bien practicado puede convertirse en un poderoso instrumento para la conservación de la flora y fauna, al valorizar un recurso natural, pero también puede causar diferentes tipos de daños biológicos, físicos, sociales y económicos si no se practica bien. Por eso antes de elegir los destinos para practicar turismo ecológico en Chile, piensa en estas consideraciones que como turista harán la diferencia y entregarán un impacto positivo.

 

 

¿Cuáles son los destinos más sustentables para realizar turismo ecológico en Chile?

 

Hablaremos de 4 destinos para realizar ecoturismo pero es importante destacar que desde la alta Cordillera de Los Andes (realmente un arte de la naturaleza), hasta las costas del Pacífico, siguiendo hacia las tierras desérticas del Atacama (espacio muy reconocido por distintos campeonatos deportivos), llegando hasta las zonas húmedas de la Patagonia, no hay duda alguna que Chile es un país que realmente impresiona por su exuberante y atrapante Flora Nativa.

 

  1. Reserva Biológica Huilo Huilo: es el primer destino que recomendamos se ubica en medio de Los Andes araucanos, a 860 km al sur de Santiago de Chile, en la comuna de Panguipulli, en la Región de los Ríos, limitando al este con Argentina.  Es un área natural protegida privada que se caracteriza por la conservación del huemul del sur y de tres nuevos tipos de helechos. Por otro lado, las principales atracciones turísticas en este destino son sus cascadas y el mayor sistema de canopy de América del Sur.  

Como en toda reserva o parque nacional, se debe abonar una entrada. En el caso de Huilo Huilo el valor aproximado por persona es de $4500, y luego tendrás costos por cada sendero que desees visitar.  

¿Dónde hospedarse? Podrías elegir por alojarte en el Hotel Huilo Huilo (dentro de la Reserva) o bien en Pucón (que está a 64km de la reserva) y manejar para pasar un día entero realizando ecoturismo en este bello destino.  

 

  1. Curacaví: Esta localidad está ubicada en la Región Metropolitana y ofrece a los turistas la posibilidad de vivir experiencias naturales y culturales realmente inolvidables. En Curacaví se puede disfrutar de platos tradicionales realizados con productos orgánicos regionales.
     
  2. Cabo de Hornos: Esta reserva fue creada en 2005 y posee una superficie de 5 millones de hectáreas, tanto marinas como terrestres en las cuales se incluyen tres parques nacionales: Alberto de Agostini, al sur de Punta Arenas, y el Cabo de Hornos, vecino a Puerto Williams y el más austral del planeta. Debido a la creciente recepción del turismo en este destino, la zona ha creado una nueva actividad de turismo sostenible denominado “ecoturismo con una lupa de mano”, invitando a descubrir, disfrutar y apreciar los aspectos ecológicos, económicos, estéticos y los valores éticos de los pequeños organismos que no son percibidos comúnmente.
     
  3. Isla de Chiloé: El último destino ecológico sugerido para realizar ecoturismo en chile es una isla conocida por su naturaleza y el patrimonio cultural, que trabaja activamente en la conservación y protección de estos dos aspectos. Además, la isla apoya y promueve a los artesanos que producen localmente una parte considerable de los recuerdos que se venden en esta área. Tendrás opciones de alojamiento tanto para hacer camping como para hospedarte en un hotel. 

 

El turismo ecológico en Chile cuenta con estos 4 destinos ecológicos 100% pensados para que disfrutes de esas vacaciones soñadas. Pero antes de viajar, recuerda siempre y sobre todo yendo hacia un destino donde seguro caminaras más de lo habitual, y estarás expuesto a distintas temperaturas llevando contigo tu asistencia al viajero. 

 

Comprueba las distintas ofertas de asistencia al viajero que puedes adquirir en www.asssitcar.com/cl y disfruta del viaje contando con la tranquilidad de que tu salud estará en buenas manos.  

 

 

WhatsApp