Si planeas visitar Canadá como turista, es clave conocer el proceso para solicitar tu visa en línea. Desde Colombia, puedes hacerlo de forma digital siguiendo algunos pasos claros.
Canadá es uno de los destinos más elegidos por los viajeros colombianos. Ya sea para conocer sus paisajes naturales, visitar a familiares o explorar sus ciudades multiculturales, es importante tener en cuenta que se necesita una visa para ingresar. La buena noticia es que todo el proceso se puede realizar en línea.
En este artículo te explicamos cómo sacar la visa canadiense en línea desde Colombia, qué requisitos necesitas, cómo agendar tu cita biométrica y por qué contar con una asistencia al viajero puede marcar la diferencia durante tu estadía en Canadá.
Si tienes pasaporte colombiano, necesitarás una visa para ingresar a Canadá, incluso si vas como turista. En este caso, debes aplicar a la Visitor Visa o Temporary Resident Visa (TRV), que te permite permanecer en el país por un periodo de hasta seis meses.
Esta visa es obligatoria incluso si solo planeas hacer una escala en un aeropuerto canadiense. Además, es importante saber que contar con una asistencia al viajero no es un requisito oficial, pero sí es altamente recomendable, ya que la atención médica en Canadá puede ser costosa.
La Visitor Visa requiere una serie de documentos que deben ser cargados en el sistema en línea de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC). A continuación, te detallamos los requisitos principales:
Tu pasaporte colombiano debe tener al menos una página libre y estar vigente por toda la duración de tu viaje.
Este es el formulario oficial para solicitar la Visitor Visa. Puedes completarlo directamente desde la plataforma de IRCC.
Debes escribir una carta explicando el propósito de tu viaje, tus planes en Canadá y cuándo piensas regresar a Colombia.
Incluye extractos bancarios recientes, certificados laborales, declaraciones de renta o cualquier documento que demuestre que puedes cubrir los gastos de tu viaje.
Aunque no es obligatorio tener reservas confirmadas, te aconsejamos incluir detalles de tu alojamiento y una idea del vuelo de regreso.
Pueden ser certificados laborales, documentos de propiedad, inscripciones académicas o evidencias de vínculos familiares.
Deberás pagar 100 dólares canadienses por la solicitud de visa y 85 si se te requiere presentar datos biométricos.
El proceso para solicitar tu visa desde Colombia se realiza en el portal oficial de IRCC. A continuación, te guiamos paso a paso:
Accede al sitio oficial del Gobierno de Canadá, crea una cuenta GCKey, autentifícala y selecciona “Apply to come to Canada”.
Responde las preguntas iniciales que te pedirá el sistema. Estas pueden incluir, por ejemplo: ¿Cuál es el propósito de tu viaje? ¿Has viajado a Canadá anteriormente? ¿Tienes familiares en Canadá? Tus respuestas ayudarán al sistema a generar una lista personalizada de documentos y formularios requeridos para tu solicitud.
Carga todos los documentos solicitados en formato PDF, los cuales pueden variar según las respuestas que hayas proporcionado en el paso anterior. Si los documentos están en español, te recomendamos incluir una traducción certificada junto con ellos. Entre los documentos opcionales, puedes añadir la carta “Client Information Letter”, donde adjuntes toda la información adicional que consideres relevante para respaldar tu solicitud.
Cuando hayas cargado todos los documentos requeridos, aparecerá un botón verde que dice “Siguiente”. Haz clic en él para continuar y firma la aplicación con tu nombre y apellido completos.
Puedes pagar con tarjeta de crédito o débito. El sistema confirmará el pago inmediatamente.
Recibirás una carta oficial (puede ser física o electrónica) con instrucciones detalladas para registrar tus datos biométricos. Esta carta proviene directamente de la autoridad migratoria y es un documento formal que debes seguir para continuar con tu trámite.
Desde Colombia, puedes agendar tu cita en los VAC (Visa Application Centres) de Bogotá, Cali o Medellín. Sigue las instrucciones de la carta y elige tu fecha y horario disponibles.
Lleva tu pasaporte, la carta de instrucción y el comprobante de cita. Te tomarán huellas digitales y una fotografía.
Una vez aprobada la visa, recibirás una carta para enviar tu pasaporte al VAC. Allí colocarán la etiqueta de la visa y lo devolverán a tu domicilio.
Ten en cuenta que este proceso y sus requisitos están sujetos a cambios sin previo aviso. Te recomendamos consultar siempre los sitios oficiales para obtener la información más actualizada.
El costo total suele ser de 185 dólares canadienses (100 de la solicitud + 85 de biometría).
Los tiempos de trámite pueden variar según la temporada, pero suelen estar entre 30 y 50 días hábiles. Te sugerimos revisar los plazos actualizados en el sitio oficial de IRCC.
Si se te solicita la toma de datos biométricos, deberás asistir a una cita en el VAC (Visa Application Centre). En Colombia hay centros en Bogotá, Cali y Medellín. La cita se agenda una vez recibes la carta de instrucciones.
Recuerda llevar tu pasaporte, la carta impresa y el comprobante de la cita. Si no asistes, tu solicitud no avanzará.
Viajar al extranjero implica estar preparado para cualquier eventualidad. Desde una enfermedad hasta la pérdida de equipaje, los imprevistos pueden suceder. Por eso, si vas a viajar a Canadá desde Colombia, hazlo con la protección de una asistencia al viajero como Assist Card.
Con cobertura médica internacional, atención 24/7 en español y asistencia legal en el extranjero, Assist Card es tu aliado ideal en el viaje. Además, puedes personalizar tu plan según el tipo de viaje que vas a realizar.
¿Cómo contratar tu asistencia al viajero?
Contrata tu Assist Card y viaja a Canadá con la protección que necesitas.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
.Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.