Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Colombia
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Visa canadiense para colombianos: todo lo que necesitas saber

¿Eres colombiano y planeas viajar a Canadá? Entonces necesitas tramitar la visa canadiense antes de subirte al avión. Aquí te contamos cómo solicitarla, cuáles son los requisitos, cuánto cuesta y qué debes tener en cuenta para obtenerla sin complicaciones.


Canadá se ha convertido en uno de los destinos más buscados por los colombianos, tanto por turismo como por estudios o trabajo. Sin embargo, para ingresar al país, es obligatorio contar con una visa canadiense válida.

En este artículo, te explicamos cómo sacar la visa canadiense, qué tipos existen, qué necesitas para solicitarla, el precio del trámite y por cuánto tiempo puedes quedarte en el país. Además, te damos consejos prácticos para que tu solicitud sea aprobada sin contratiempos.

¿Qué tipos de visa canadiense hay para colombianos?

Dependiendo del motivo de tu viaje, puedes solicitar distintos tipos de visa para entrar a Canadá. Estos son los más comunes:

Visa de turista (Visitor Visa o TRV)

Es la visa más solicitada por los colombianos que quieren hacer turismo en Canadá, visitar familiares o amigos, o participar en actividades no remuneradas.

Visa Canada Colombia: descubre toda la información.

Esta visa para Canadá permite ingresar al país por un máximo de 6 meses por visita y suele tener una validez de hasta 10 años (o hasta la fecha de vencimiento de tu pasaporte, al cual va adherida).

Visa de estudiante

Si vas a realizar estudios a tiempo completo en una institución autorizada en Canadá por más de 6 meses, necesitarás una Study Permit.

Esta visa te permite permanecer en el país durante toda la duración del programa académico y, en algunos casos, trabajar por tiempo parcial.

Visa de trabajo

Para trabajar legalmente en Canadá, debes tener una oferta laboral en el país y obtener un Work Permit.

Este tipo de visa puede ser temporal o de largo plazo, dependiendo del tipo de empleo y del empleador.

Super Visa

Esta visa está dirigida a padres o abuelos de ciudadanos o residentes permanentes en Canadá. Permite visitas prolongadas de hasta dos años seguidos sin necesidad de renovar el estatus migratorio.

Visa de tránsito

Si solo harás una escala en Canadá antes de continuar a otro país, puedes solicitar una visa de tránsito. Es gratuita y válida por un tiempo muy corto.

Requisitos para tramitar la visa canadiense desde Colombia

Solicitar la visa canadiense requiere cumplir con ciertos documentos y condiciones. A continuación te mostramos los requisitos para la visa canadiense de turismo, la más común entre los viajeros colombianos.

Pasaporte vigente

El primer requisito para solicitar la visa canadiense es tener un pasaporte vigente. Este documento debe tener al menos 6 meses de validez desde la fecha de entrada a Canadá.

Verifica que no esté cerca de vencer antes de iniciar tu solicitud, ya que si caduca durante el proceso o durante tu estadía en Canadá, puedes tener contratiempos evitables.

Formulario de solicitud de visa

Llena correctamente el formulario de solicitud de visa. Aunque es el mismo para todos los tipos de visa, debes asegurarte de seleccionar la opción correcta a la hora de completarlo.

Puedes hacerlo en línea, en el sitio oficial del Gobierno de Canadá. No olvides revisar todos los campos para evitar errores.

Pago de la tarifa de solicitud

Abonar la tarifa de solicitud es otro requisito esencial para el trámite. Pero, ¿cuánto cuesta la visa canadiense? Aunque puede variar, generalmente es de 100 dólares canadienses (unos 300.200 pesos colombianos).

Este pago se realiza en línea, así que debes contar con tarjeta de crédito o débito válida.

Fotografía reciente a color

Para continuar con el proceso, debes presentar una fotografía reciente a color que cumpla con los estándares establecidos por las autoridades canadienses.

Asegúrate de que la imagen sea clara, con fondo blanco, y que tu rostro sea visible y sin ningún accesorio que lo cubra, como gafas o gorros.

Prueba de fondos económicos

Debes demostrar que cuentas con los fondos suficientes para cubrir tus gastos durante tu estancia en Canadá.

Esto incluye mostrar extractos bancarios, reservaciones de vuelos o alojamiento, e incluso cartas de patrocinadores (si aplica para tu caso).

Prueba de vínculos con Colombia

Es importante demostrar que tienes la intención de regresar a Colombia después de tu viaje. Puedes hacerlo mediante documentos como un contrato de trabajo, matrícula universitaria, o evidencia de propiedades a tu nombre.

Carta de motivos o carta de invitación

Este documento es clave para demostrar el propósito de tu viaje a Canadá, especialmente si estás solicitando una visa canadiense de turismo. Dependiendo de tu situación personal, deberás presentar una de las dos:

  • Carta de motivos: si viajas por cuenta propia (sin invitación), deberás redactar una carta en la que expliques por qué deseas visitar Canadá, cuánto tiempo planeas quedarte, qué lugares quieres conocer y cómo vas a financiar tu viaje. Esta carta debe ser clara, honesta y coherente con los otros documentos que entregues (como reservas, extractos bancarios, etc.).
  • Carta de invitación: si tienes un familiar o amigo residente en Canadá, él o ella puede redactar una carta de invitación. Esta debe incluir información sobre la relación que tienen (con prueba de vínculo, si aplica), la dirección del anfitrión en Canadá, el tiempo que vas a quedarte y si él o ella cubrirá alguno de tus gastos.

Reserva de vuelos y alojamiento

Aunque no es obligatorio, nunca está de más presentar reservas de vuelo y alojamiento como parte de tu solicitud de visa canadiense.

Estos documentos ayudan a demostrar que tu viaje está bien planificado y que tienes intención de regresar a Colombia al finalizar tu estadía, lo que juega a tu favor ante los oficiales de inmigración.

Asistencia al viajero

Si bien Canadá no exige una asistencia al viajero, sí es altamente recomendable contar con una, ya que este país tiene uno de los sistemas de salud más caros del mundo. Si precisaras atención médica allí por cualquier motivo, esto podría afectar seriamente tu presupuesto.

Por eso, asistencias como la de Assist Card te proveen una amplia cobertura médica internacional, incluyendo atención por enfermedades preexistentes y hasta repatriación sanitaria, en caso de que lo necesites.

Ten en cuenta que los requisitos para la visa canadiense pueden cambiar sin previo aviso. Te recomendamos verificar la información actualizada en fuentes oficiales antes de proceder.

¿Por cuánto tiempo dan la visa canadiense para colombianos?

Generalmente, la visa de turista se otorga con una vigencia de hasta 10 años o hasta que expire tu pasaporte. Sin embargo, el tiempo que puedes permanecer en Canadá por visita es de hasta 6 meses.

Pareja de turistas apoyados en una valla con vasos de café en la mano, sonriendo en un día soleado en un paisaje nevado.

Al llegar al país, el oficial de inmigración puede autorizar un período más corto o más largo, dependiendo del caso.

¿Con la visa canadiense puedo entrar a Estados Unidos?

La visa canadiense no permite el ingreso a Estados Unidos. Si deseas viajar a este país, debes obtener una visa estadounidense por separado.

Algunas personas pueden ser elegibles para ingresar a Estados Unidos bajo el programa de exención de visa, pero esto depende de varios factores. Si planeas aprovechar tu viaje a Canadá para visitar el país vecino, consulta los requisitos para viajar a Estados Unidos y prepáralos con antelación.

Viaja seguro a Canadá con el respaldo de Assist Card

Viajar a Canadá es una gran experiencia, pero también puede implicar ciertos riesgos. Contratar una asistencia al viajero te ofrece la tranquilidad de que, ante cualquier imprevisto, no estarás solo en un país desconocido.

Para empezar, te asegura que, en caso de tener algún problema de salud inesperado, recibas la atención médica adecuada sin tener que preocuparte por los altos costos que pueden generar estos servicios en el extranjero.

Además, la asistencia integral de Assist Card cuenta con soporte 24/7 en español y ayuda en imprevistos no relacionados con la salud, como aquellos que requieren asesoría legal.

¿Cómo contratar tu asistencia?

  • Llena los datos de tu viaje (pasajeros, fechas, destino) en el cotizador.
  • Elige el plan ideal para ti.
  • Agrega coberturas opcionales si lo deseas.
  • Realiza el pago en línea.
  • Recibe tu póliza por correo electrónico y llévala contigo.

No pongas en riesgo tu tranquilidad. Contrata ahora tu plan y viaja a Canadá con la protección que te mereces.


Opiniones sobre Assist Card de nuestros viajeros



Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija


Preguntas frecuentes el seguro de viaje de la tarjeta de crédito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.


WhatsApp