Contar con Internet durante tu viaje es clave para resolver imprevistos, buscar direcciones o simplemente compartir tu experiencia. Descubre qué es el roaming internacional y por qué una eSIM puede ser una alternativa más económica si quieres viajar al exterior 100% conectado.
Si estás planeando un viaje fuera de Colombia, seguramente te estés preguntando cómo hacer para tener Internet en el exterior. El roaming internacional ofrece soluciones prácticas en este sentido, pero puede ser costoso.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el roaming internacional, cómo activarlo (o desactivarlo) desde Colombia y qué otras alternativas existen para tener Internet en otro país.
El roaming internacional es un servicio que habilita a tu teléfono celular a utilizar las redes móviles de operadores extranjeros. Así, puedes hacer llamadas, enviar mensajes y navegar por Internet como si estuvieras en Colombia, pero usando la infraestructura de otro país.
Este servicio lo ofrecen los operadores móviles y suele estar activado por defecto en muchos planes. Sin embargo, utilizarlo puede implicar costos altos, especialmente en lo que respecta al uso de datos móviles. Por eso es importante entender cómo funciona y cómo gestionarlo antes de viajar.
Puede interesarte: Protección para celulares y dispositivos móviles
El roaming no es la única forma de tener Internet durante un viaje. De hecho, existen alternativas pensadas para turistas que pueden resultarte más económicas o flexibles, dependiendo del caso.
A continuación, te contamos tres opciones adicionales que puedes considerar para tener Internet en el exterior sin problemas.
La eSIM es una SIM virtual que puedes instalar directamente en tu celular sin necesidad de cambiar el chip físico. Esta opción te permite mantener tu número local, incluso con aplicaciones como WhatsApp, Telegram o WeChat. Antes de viajar, compras un plan de datos para la eSIM y lo activas cuando lo necesites.
Si tu teléfono es compatible con esta tecnología, cotiza hoy tu plan de asistencia de viaje de Assist Card y llévate un código de descuento exclusivo para una eSIM de TuSim, con cobertura en más de 150 países.
Puede interesarte: ¿Cómo elegir la mejor opción de asistencia al viajero?
Otra opción es comprar un chip o SIM card local al llegar a tu destino. Así, puedes usar una línea de un operador local, usualmente con tarifas más bajas que las del roaming internacional.
La desventaja es que debes apartar tiempo de tu viaje para ir a comprar este chip. Además, ponerle otro chip a tu teléfono implica cambiar de número de forma temporal. Y, por supuesto, necesitas que el dispositivo esté desbloqueado con anticipación.
Otra alternativa es comprar o alquilar un equipo de WiFi portátil, también conocido como Pocket WiFi. Es como un router inalámbrico de bolsillo. El mismo crea una red WiFi a la que puedes conectar tu celular, tablet o laptop. Mientras permanezca encendido (funciona a batería), le da Internet de alta velocidad a todos tus dispositivos de forma simultánea.
Puede ser una buena opción si viajas en grupo, ya que con solo compartir la contraseña con tus acompañantes, todos podrán conectarse a la red WiFi portátil.
Sin embargo, tiene un costo diario, hay que cargarlo como cualquier otro dispositivo y puede no funcionar bien en zonas rurales. Además, debes devolverlo y, en ocasiones, te cobran un seguro para alquilarlo.
Cuando sales del país, tu celular busca una red local y se conecta si tienes activado el roaming. Esto funciona gracias a acuerdos entre tu operador en Colombia y operadoras del extranjero.
Aunque puedes seguir usando tu línea, los costos son mucho más altos. Cada MB, minuto o SMS se cobra con tarifas internacionales, que dependen del país y tu operador.
Sin un plan especial, los precios pueden ser muy altos. Por ejemplo, navegar sin plan podría costarte entre 20.000 y 50.000 pesos por cada 100 MB.
Por eso, contratar tu asistencia al viajero junto con TuSim Travel puede ayudarte a ahorrar doblemente: evitas los altos costos del roaming y estás asegurado ante cualquier imprevisto durante el viaje.
Activar el roaming depende del operador con el que tengas línea. En la mayoría de los casos, lo puedes hacer desde la app o sitio web de tu proveedor, o llamando al servicio de atención al cliente. Aquí te dejamos un paso a paso general:
Aunque activar el roaming es una opción rápida, no siempre resulta la más económica. Con TuSim Travel, puedes mantenerte conectado sin sorpresas en tu factura y, además, incluir tu asistencia al viajero en un solo paso. Una solución práctica para viajar con tranquilidad y ahorrar desde el primer día.
Assist Card es una asistencia en viaje que te brinda cobertura médica internacional con repatriación sanitaria, asistencia legal y soporte 24/7 en tu idioma para resolver cualquier imprevisto.
Además, te ofrece una amplia variedad de adicionales para compensarte económicamente en caso de pérdida o robo de tu equipaje, bolso de mano y/o dispositivos móviles.
Assist Card es más que un seguro de viaje, es una asistencia integral para cuidarte a ti y a tu bolsillo mientras recorres el mundo. Por eso, al contratar cualquier producto de Assist Card, te facilitamos el acceso a tu eSIM para que no solo viajes protegido, sino también 100% conectado. ¡Personaliza y cotiza tu plan hoy!
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
.Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.