Viajar a México desde Colombia es una experiencia enriquecedora, pero exige planificación consciente. Aquí encontrarás consejos actualizados y precisos para evitar contratiempos, proteger tu bienestar y disfrutar del destino con tranquilidad.
México ofrece una diversidad de paisajes, cultura vibrante y gastronomía reconocida mundialmente, lo que lo convierte en uno de los destinos favoritos para quienes viajan desde Colombia.
Sin embargo, como en muchos países de América Latina, también existen zonas con diferentes niveles de seguridad. Este artículo te guía con información útil y actualizada para que tomes decisiones bien fundamentadas en cada etapa del viaje.
Según la Secretaría de Turismo de México, las principales zonas turísticas del país son seguras para los viajeros que siguen recomendaciones básicas de prevención. Lugares como las playas de Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Ciudad de México, Guadalajara, Oaxaca o San Miguel de Allende reciben millones de turistas al año.
Los incidentes más comunes que afectan a turistas suelen estar relacionados con hurtos, estafas en el transporte y consumo de alimentos en mal estado. La mayoría pueden evitarse con información precisa y buenas prácticas de seguridad.
Aquí te damos cinco recomendaciones para que disfrutes tu viaje a México desde Colombia de forma segura y sin preocupaciones.
Antes de viajar, consulta las alertas de viaje oficiales y confirma si el destino elegido está dentro de las zonas recomendadas para el turismo. Aplicaciones como Smart Traveler (Departamento de Estado de EE.UU.) o el Registro de Viajeros de la Cancillería colombiana te permitirán mantenerte actualizado.
Evita desplazamientos nocturnos en zonas poco iluminadas, especialmente si viajas por carretera. En ciudades grandes, prioriza zonas hoteleras y centros históricos que cuenten con presencia policial o seguridad privada.
En aeropuertos y terminales terrestres, utiliza únicamente taxis autorizados o apps de transporte como Uber, DiDi o Cabify. En Ciudad de México, por ejemplo, te sugerimos evitar taxis que no estén registrados en aplicaciones o que operen sin taxímetro.
Al contratar servicios de excursiones o traslados, verifica que se trate de operadores registrados. Si alquilas un auto, infórmate previamente sobre rutas seguras y estacionate solo en lugares vigilados.
Evita exhibir objetos de alto valor como cámaras costosas, relojes, joyas o celulares en zonas concurridas. Utiliza riñoneras de seguridad o bolsos con cierre oculto.
En cuanto al manejo de dinero, conviene llevar una tarjeta de crédito o prepago internacional (como las ofrecidas por Nequi o Bancolombia) y solo una cantidad mínima de efectivo para gastos diarios. Evita retirar dinero en cajeros automáticos durante la noche o en lugares aislados.
Selecciona hoteles u hospedajes con más de 100 valoraciones positivas en plataformas como Booking, Expedia o Airbnb. Verifica la ubicación en mapas antes de reservar y consulta si la zona es segura para turistas.
En ciudades grandes como CDMX, zonas como la Condesa, Polanco, Roma Norte y Coyoacán son reconocidas por su seguridad y buena infraestructura turística.
Contar con un servicio de asistencia al viajero es clave para enfrentar cualquier emergencia. Situaciones como accidentes de tránsito, dolencias estomacales por cambios de alimentación o incluso robos pueden requerir intervención médica o legal inmediata.
Los planes de asistencia en Assist Card incluyen atención médica internacional, reembolsos por medicamentos, asesoría legal, traslado sanitario y protección para enfermedades preexistentes y accidentes en actividades turísticas, ¡entre muchas otras coberturas!
Como consejo extra, recuerda revisar los requisitos para viajar a México desde Colombia y asegúrate de tener toda tu documentación vigente.
Aunque no es obligatorio para ciudadanos colombianos, contar con un seguro de viaje para México es altamente recomendable. El sistema de salud en México exige pago previo para la mayoría de atenciones, incluso en emergencias, lo que puede resultar complicado si no se tiene cobertura.
Si vas a viajar, ten en cuenta algunos riesgos. Por ejemplo, los viajeros a menudo sufren de intoxicaciones alimentarias en México luego de probar la comida local. Esto puede ser un inconveniente si no tienes acceso a atención médica adecuada.
Además, si planeas realizar actividades como buceo o trekking, es importante asegurarte de que tu plan de seguro incluya una cobertura para deportes. De esta forma, estarás protegido ante imprevistos y podrás disfrutar de tu viaje con mayor tranquilidad.
Contar con una asistencia al viajero como Assist Card te permite viajar a México con tranquilidad. Para asegurar tu bienestar durante el viaje, sigue estos simples pasos para cotizar y contratar tu plan:
Así, tendrás todo listo para disfrutar de tu viaje a México con el respaldo de una asistencia integral. Organiza tu viaje con anticipación y viaja tranquilo, sabiendo que cuentas con apoyo en cualquier situación.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
.Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.