Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Colombia
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Qué hacer en Quito: guía de actividades destacadas

¿Estás planeando un viaje a la capital de Ecuador? Aquí encontrarás las mejores actividades y lugares para disfrutar Quito al máximo.


Quito es una de las ciudades más altas del mundo y también una de las más antiguas de América del Sur. Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sus volcanes cercanos y su mezcla de tradición e infraestructura moderna hacen de esta capital un destino imperdible.

Para los turistas colombianos, es una opción cercana, bien conectada y con una oferta cultural y natural muy rica. En este artículo, te contamos qué hacer en Quito, Ecuador, y cómo sacarle el máximo provecho a tu visita.

¿Dónde queda Quito y cómo llegar desde Colombia?

Quito está ubicada en el norte de Ecuador, a 2.850 metros sobre el nivel del mar, en plena cordillera de los Andes.

Desde Colombia, hay vuelos directos desde ciudades como Bogotá, Medellín o Cali. La duración promedio del vuelo desde Bogotá es de 1 hora y 30 minutos. Aerolíneas como Avianca, LATAM y Wingo operan rutas frecuentes hacia el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, el más cercano a Quito.

Puede interesarte: Requisitos para viajar a Ecuador.

Qué hacer en Quito, Ecuador: 7 actividades recomendadas

Desde museos y miradores hasta plazas coloniales y volcanes, Quito ofrece opciones turísticas variadas. A continuación, te presentamos siete actividades imprescindibles para conocer la ciudad a fondo.

Turista observando la Basílica del Voto Nacional en el centro histórico de Quito en un día nublado

1. Recorre el Centro Histórico, Patrimonio de la Humanidad

Quito posee uno de los centros coloniales mejor conservados del continente americano. Sus calles empedradas, plazas e iglesias barrocas reflejan siglos de historia.

No te pierdas:

  • Plaza Grande: también conocida como Plaza de la Independencia, está rodeada de edificios históricos como el Palacio de Carondelet, la residencia presidencial.
  • Iglesia de la Compañía de Jesús: un templo de lo más representativo de la arquitectura barroca americana, decorado internamente con pan de oro.
  • Palacio Arzobispal: un edificio palaciego de los más antiguos de la ciudad, sede de la Arquidiócesis Metropolitana de Quito que actualmente alberga restaurantes, cafeterías, tiendas de artesanías y galerías.

2. Sube al teleférico de Quito

El teleférico de Quito es un sistema de telecabinas te lleva hasta más de 4.000 metros de altitud en menos de 20 minutos.

  • Ve a la cima del volcán Rucu Pichincha: te brinda vistas panorámicas de la ciudad y de otros volcanes cercanos.
  • Practica deportes en las alturas: en la montaña se ofrecen actividades como parapente, cabalgata, ciclismo, escalada o el clásico senderismo. ¡No olvides contratar asistencia médica para deportes si este es tu plan!
  • Siéntate en el Columpio de las Nubes: una serie de columpios ubicados en lo alto de la montaña. ¡Ideal para fotografiarte en el aire con la ciudad de fondo!

3. Visita la Mitad del Mundo

A unos 30 km del centro de Quito, se encuentra el complejo turístico de la Mitad del Mundo, que marca la línea ecuatorial.

  • Monumento a la Mitad del Mundo: tómate la clásica foto con un pie en cada hemisferio.
  • Museo Inti Ñan: cercano al monumento, ofrece explicaciones científicas y culturales sobre la ubicación real de la línea ecuatorial.

4. Descubre el arte en la Capilla del Hombre y la Casa de Guayasamín

El famoso pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín dejó un legado cultural importante que puedes visitar en el norte de Quito.

  • Capilla del Hombre: un museo construido por el artista para honrar la historia de los pueblos latinoamericanos.
  • Casa Taller de Guayasamín: la casa donde vivía y trabajaba el artista, hoy convertida en museo con su colección personal de arte.

5. Pasea por La Ronda

La Ronda es una calle famosa por sus casas coloniales, talleres artesanales y vida nocturna.

Es ideal para comprar artesanías, ir a bares o restaurantes, y probar comidas típicas como las empanadas de viento y el canelazo, una bebida caliente tradicional.

6. Explora los parques de la ciudad

Si buscas naturaleza dentro de la capital ecuatoriana, hay espacios verdes que ofrecen aire puro y actividades recreativas.

  • Parque Metropolitano Guangültagua: uno de los parques urbanos más grandes de Sudamérica, con senderos para caminatas o ciclismo.
  • Parque La Carolina: ubicado en el centro financiero de Quito, con laguna artificial, jardines y espacios deportivos.
  • Parque Guápulo: área verde con 2 lagunas, zona de camping y de picnic, miradores y senderos con palmeras y eucaliptos.

7. Haz una excursión al volcán Cotopaxi desde Quito

A poco más de una hora en auto, se encuentra el Parque Nacional Cotopaxi. Allí está el volcán Cotopaxi, uno de los más altos del mundo (5.897 msnm), actualmente activo. Allí hay actividades de montaña como senderismo, ciclismo y parapente.

Además, puedes admirar la laguna de Limpiopungo y las ruinas incas Pucara Salitre y Manantial.

Turista masculino realizando ciclismo de montaña en el Parque Nacional Cotopaxi en un día soleado

Consejos para viajar a Quito y disfrutarlo al máximo

Quito es un gran destino turístico, pero debes estar preparado para él. A continuación, te contamos todo lo que debes saber para aprovecharlo al máximo.

  • Aclimátate antes de realizar actividades exigentes: Quito está a casi 3.000 metros, por lo que te recomendamos descansar durante el primer día y acostumbrarte a la altitud. Además, toma medidas para el mal de altura antes de emprender ciertas actividades.
  • Lleva protector solar y chaqueta impermeable: el clima en Quito es templado y variable. Puede haber sol fuerte y lluvias en un mismo día, por lo que debes empacar acorde a esto.
  • Calcula bien tu presupuesto: un almuerzo típico cuesta entre 4 y 10 dólares, mientras que las entradas a museos, iglesias o centros culturales oscilan entre 2 y 10 dólares. Ten esto en cuenta a la hora de estimar el presupuesto; también que el dólar es la moneda oficial de Ecuador.
  • Usa solo taxis oficiales: hay sistema de metro y buses públicos, pero puede haber mucha gente en horario pico. Para mayor comodidad, opta por taxis oficiales con taxímetro activado, o pide coches en apps como Uber y Cabify.
  • Contrata una asistencia al viajero: te otorga cobertura ante distintos tipos de imprevistos, como emergencias médicas, pérdida de equipaje o lo que elijas dentro de tu plan. Conoce la asistencia al viajero de Assist Card para más información.

Descubre Quito, Ecuador, con la protección de Assist Card

Viajar a Quito implica altitud, cambios climáticos y posibles excursiones de aventura. Para disfrutar al máximo, es clave contar con una asistencia al viajero que te respalde en todo momento.

Con Assist Card, puedes acceder a:

  • Cobertura médica internacional para enfermedades o accidentes.
  • Soporte 24/7 en tu idioma y asistencia legal en el extranjero.
  • Coberturas opcionales para deportes, embarazadas, e incluso protección internacional para mascotas (si viajas con ella).

Usa el cotizador online, elige tu plan ideal y viaja a Quito con total tranquilidad. ¡Explora Ecuador con el respaldo de Assist Card!


Opiniones sobre Assist Card de nuestros viajeros



Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija


Preguntas frecuentes el seguro de viaje de la tarjeta de crédito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.


WhatsApp