¿Te preguntaste alguna vez con cuántos países limita Colombia? Aquí no solo te lo contamos, sino que además te mostramos por qué pueden ser excelentes destinos para tus próximos viajes.
Colombia es uno de los países mejor conectados del continente sudamericano. Su ubicación privilegiada le permite tener fronteras tanto terrestres como marítimas con varias naciones vecinas, lo que representa una ventaja para quienes desean explorar otros destinos sin alejarse demasiado.
En este artículo, te contamos con cuántos países limita Colombia, cuáles son y qué puedes conocer en cada uno. Si estás planificando una escapada internacional cercana, aquí tienes varias opciones para inspirarte.
Colombia limita con 7 países en total:
Desde Bogotá, hay vuelos directos hacia ciudades importantes en la mayoría de estos países, como Caracas, Río de Janeiro, Lima, Quito, Guayaquil y más.
Si estás pensando en hacer un viaje sin irte muy lejos, los países que limitan con Colombia son una excelente opción. Al estar más cerca, suelen ser más económicos y perfectos para escapadas duranteferiados o fines de semana largos.
A continuación, te contamos qué puedes conocer en cada uno.
Con más de 2.200 kilómetros de frontera terrestre con Colombia, Venezuela es uno de los países más cercanos para los colombianos.
Entre sus principales atractivos están:
Visita también Mérida, el pueblo colonial de Coro y el casco histórico de Ciudad Bolívar.
La frontera entre Colombia y Brasil atraviesa parte del Amazonas. El punto más común de ingreso es la ciudad de Leticia (Colombia), que forma una triple frontera con Tabatinga (Brasil) y Santa Rosa (Perú).
Brasil ofrece un sinfín de paisajes: desde la selva amazónica hasta playas atlánticas como Copacabana o Ipanema en Río de Janeiro. También puedes recorrer:
Puede interesarte: Más que un seguro de viaje para ir a Brasil
Colombia y Perú comparten una frontera selvática de difícil acceso por tierra, pero puedes tomar un vuelo directo desde Bogotá hasta Lima, la capital peruana, y estar allí en tan solo 3 horas.
¿Qué puedes ver en Perú?
La frontera terrestre con Ecuador es una de las más transitadas. Puedes cruzar por Rumichaca, entre Ipiales (Nariño) y Tulcán (Ecuador). También hay vuelos frecuentes desde ciudades como Bogotá, Medellín o Cali.
Sus atractivos más destacados son:
Recuerda revisar los requisitos para viajar a Ecuador antes de emprender tu aventura.
Panamá se ubica al otro lado del Tapón del Darién. Al dejar atrás esta región selvática, puedes apreciar las zonas turísticas más destacadas de este país vecino, como:
Si vas a realizar estas actividades, contrata asistencia médica para deportes y cúbrete ante cualquier posible imprevisto.
Si estás planificando un viaje corto a un país vecino, estos consejos te serán de utilidad:
Tanto si viajas por pocos días como si planeas recorrer varios países, contar con una asistencia al viajero es fundamental. En destinos con zonas selváticas, actividades de aventura o condiciones sanitarias distintas, es mejor prevenir.
Assist Card te ofrece:
Ingresa al cotizador online, elige el plan que más se adapte a tus necesidades y prepárate para explorar los países vecinos de Colombia con total tranquilidad. ¡Viaja seguro con Assist Card!
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
.Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.