Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Colombia
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Países con los que limita Colombia: destinos recomendados

¿Te preguntaste alguna vez con cuántos países limita Colombia? Aquí no solo te lo contamos, sino que además te mostramos por qué pueden ser excelentes destinos para tus próximos viajes.


Colombia es uno de los países mejor conectados del continente sudamericano. Su ubicación privilegiada le permite tener fronteras tanto terrestres como marítimas con varias naciones vecinas, lo que representa una ventaja para quienes desean explorar otros destinos sin alejarse demasiado.

En este artículo, te contamos con cuántos países limita Colombia, cuáles son y qué puedes conocer en cada uno. Si estás planificando una escapada internacional cercana, aquí tienes varias opciones para inspirarte.

¿Con cuántos países limita Colombia?

Colombia limita con 7 países en total:

  • 5 países por frontera terrestre: Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá.
  • 2 países por frontera marítima: Costa Rica (en el Caribe) y Nicaragua (en el mar Caribe y el océano Pacífico).

Desde Bogotá, hay vuelos directos hacia ciudades importantes en la mayoría de estos países, como Caracas, Río de Janeiro, Lima, Quito, Guayaquil y más.

Cuáles son los países que limitan con Colombia

Si estás pensando en hacer un viaje sin irte muy lejos, los países que limitan con Colombia son una excelente opción. Al estar más cerca, suelen ser más económicos y perfectos para escapadas duranteferiados o fines de semana largos.

A continuación, te contamos qué puedes conocer en cada uno.

Mapa político de Colombia con una chincheta verde ubicada en Bogotá

Venezuela: de los Andes al Caribe

Con más de 2.200 kilómetros de frontera terrestre con Colombia, Venezuela es uno de los países más cercanos para los colombianos.

Entre sus principales atractivos están:

  • Parque Nacional Canaima: un parque natural declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Contiene el Salto Ángel, la cascada más alta del mundo, y montañas tabulares como el tepuy Roraima, con 2810 metros de altura.
  • Isla de Margarita: un destino caribeño con playas para disfrutar del mar, la arena y deportes acuáticos como surf, buceo y snorkel.
  • Caracas: la capital venezolana es un centro urbano con un sistema de teleféricos que te conecta, entre otras cosas, con la cima del cerro El Ávila, que ofrece vistas panorámicas de la ciudad.

Visita también Mérida, el pueblo colonial de Coro y el casco histórico de Ciudad Bolívar.

Brasil: naturaleza y cultura sin fronteras

La frontera entre Colombia y Brasil atraviesa parte del Amazonas. El punto más común de ingreso es la ciudad de Leticia (Colombia), que forma una triple frontera con Tabatinga (Brasil) y Santa Rosa (Perú).

Brasil ofrece un sinfín de paisajes: desde la selva amazónica hasta playas atlánticas como Copacabana o Ipanema en Río de Janeiro. También puedes recorrer:

  • Manaos: la capital del estado de Amazonas, un centro cultural en medio de la selva.
  • Cataratas del Iguazú: una de las 7 maravillas naturales del mundo, con más de 200 saltos de agua.
  • Cristo Redentor: estatua de Jesucristo en la cima del cerro Corcovado, a 700 metros de altura, sobre la ciudad de Río.

Puede interesarte: Más que un seguro de viaje para ir a Brasil

Perú: historia viva del continente

Colombia y Perú comparten una frontera selvática de difícil acceso por tierra, pero puedes tomar un vuelo directo desde Bogotá hasta Lima, la capital peruana, y estar allí en tan solo 3 horas.

¿Qué puedes ver en Perú?

  • Machu Picchu: esta ciudad inca, ubicada en las montañas de los Andes, contiene templos, andenes, canales de agua, y otros edificios del siglo XV.
  • Cusco: antigua capital del imperio inca, con calles empedradas y arquitectura colonial. Alberga el Templo de la Luna, el Bosque Inclinado, el Valle de los Duendes y el templo ceremonial inca Sacsayhuamán.
  • Lima: recorre la zona arqueológica de Huaca Pucllana, el barrio de Miraflores con su malecón, la Basílica Catedral de Lima en la Plaza de Armas y el Circuito Mágico del Agua en el Parque de la Reserva.

Ecuador: playas, volcanes y ciudades coloniales

La frontera terrestre con Ecuador es una de las más transitadas. Puedes cruzar por Rumichaca, entre Ipiales (Nariño) y Tulcán (Ecuador). También hay vuelos frecuentes desde ciudades como Bogotá, Medellín o Cali.

Sus atractivos más destacados son:

  • Quito: capital ubicada a más de 2.800 metros de altitud, con un centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad.
  • Islas Galápagos: un archipiélago volcánico en donde puedes observar especies únicas, como las famosas tortugas gigantes.
  • Parque Nacional Cotopaxi: hogar del volcán homónimo, la laguna de Limpiopungo y las ruinas incas Pucara Salitre. Es una zona ideal para hacer senderismo.

Recuerda revisar los requisitos para viajar a Ecuador antes de emprender tu aventura.

Panamá: el país del canal

Panamá se ubica al otro lado del Tapón del Darién. Al dejar atrás esta región selvática, puedes apreciar las zonas turísticas más destacadas de este país vecino, como:

  • Canal de Panamá: esta vía de navegación interoceánica atrae a miles de turistas que observan el paso de los barcos.
  • Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá: distrito histórico de la capital panameña, fundado en 1673. Conserva arquitectura colonial, calles empedradas y coloridas fachadas.
  • Archipiélago de San Blas: conjunto de más de 350 islas, habitadas por la comunidad Guna, donde puedes disfrutar de la cultura de esta comunidad, de playas caribeñas y de deportes acuáticos como buceo y snorkel.

Si vas a realizar estas actividades, contrata asistencia médica para deportes y cúbrete ante cualquier posible imprevisto.

Grupo de senderistas en las cercanías del volcán Cotopaxi en erupción en un día soleado

Consejos para viajar desde Colombia a países limítrofes

Si estás planificando un viaje corto a un país vecino, estos consejos te serán de utilidad:

  • Verifica la documentación requerida: puedes ir a la mayoría de estos destinos solo con pasaporte o con cédula de ciudadanía (no hay necesidad de visa). Antes de viajar, no obstante, verifica los requisitos que pide cada país para evitar sorpresas.
  • Vacúnate contra la fiebre amarilla: si vas a visitar zonas selváticas o amazónicas, pueden solicitarte el carnet de vacunación de fiebre amarilla. Más allá de este requisito, te recomendamos aplicarte la vacuna para viajar con tranquilidad.
  • Obtén efectivo en la moneda local: aunque el dólar es aceptado en Panamá, cada país tiene su propia moneda. Revisa opciones de cambio con anticipación, para estar preparado si en algún lugar no te aceptan la tarjeta de crédito.
  • Evalúa bien el transporte: algunos destinos pueden ser tan cercanos a tu ubicación que puedes querer ir por tierra, pero verifica el costo, el tiempo y el estado de las carreteras antes de partir. Puede que, igualmente, te convenga ir en avión, dependiendo del caso.
  • Contrata una asistencia al viajero: puede cubrirte ante imprevistos como problemas de salud, pérdida de equipaje, robo de celulares y mucho más.

Viaja seguro a los países vecinos con Assist Card

Tanto si viajas por pocos días como si planeas recorrer varios países, contar con una asistencia al viajero es fundamental. En destinos con zonas selváticas, actividades de aventura o condiciones sanitarias distintas, es mejor prevenir.

Assist Card te ofrece:

  • Cobertura médica internacional con repatriación sanitaria
  • Asistencia legal con soporte 24/7
  • Planes personalizables para viajes cortos o múltiples destinos

Ingresa al cotizador online, elige el plan que más se adapte a tus necesidades y prepárate para explorar los países vecinos de Colombia con total tranquilidad. ¡Viaja seguro con Assist Card!


Opiniones sobre Assist Card de nuestros viajeros



Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija


Preguntas frecuentes el seguro de viaje de la tarjeta de crédito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.


WhatsApp