Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Colombia
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Dónde quedan las islas Galápagos y cómo llegar desde Colombia

Las islas Galápagos son el hogar de playas impresionantes y una biodiversidad única. En esta guía, te contaremos dónde se encuentran y cómo llegar desde Colombia. ¡Disfruta de excursiones de buceo y tours sin preocupaciones con Assist Card!


¿Te gusta viajar a lugares exóticos? ¿Eres amante de los animales y quieres planear un viaje inmersivo? Entonces conocer las islas Galápagos es el plan perfecto para ti. Tortugas gigantes, iguanas, leones marinos y pingüinos son algunos de los pobladores de este archipiélago volcánico.

En esta guía de Assist Card te contamos dónde quedan las islas Galápagos, cómo llegar desde Colombia y qué actividades puedes realizar allí. ¡Descubre cuáles son las mejores para visitar y organiza tu próxima aventura!

Dónde quedan las islas Galápagos y a qué país pertenecen

Las Islas Galápagos se encuentran en el océano Pacífico, a unos 1369 km de la costa continental de Ecuador, país al que pertenecen desde 1832. Situadas justo sobre la línea ecuatorial, son famosas por su rica diversidad de especies endémicas, estudiadas por Charles Darwin para desarrollar su Teoría de la Evolución.

Si quieres viajar desde Colombia y no sabes cuándo hacerlo, te recomendamos revisar el calendario de festivos del país para encontrar el momento más oportuno.

Mapa de las Islas Galápagos

Este destino tropical está compuesto por 13 islas grandes, 9 medianas y más de 100 islotes y rocas. A continuación te mostramos qué puedes hacer en las más importantes.

Mapa de las Islas Galápagos

Isla Santa Cruz

Es una de las más visitadas y se encuentra en el centro del archipiélago de Galápagos. Además de postales de ensueño, ofrece una amplia variedad de actividades, como el Parque Nacional Galápagos, que cuenta con senderos, áreas para acampar y centros de crianza de tortugas.

También puedes visitar el Puerto Ayora, que es la ciudad principal de esta isla. Allí encontrarás hoteles, restaurantes, tiendas y la Estación Científica Charles Darwin.

Isla Isabela

Es la más grande y se caracteriza por tener forma de caballito de mar. Allí habitan animales silvestres muy particulares como pingüinos (la única especie de pingüino que vive al norte del ecuador), flamencos, iguanas marinas y tiburones.

El volcán Sierra Negra es otro de los atractivos: es uno de los volcanes activos más grandes del mundo (1124 metros de altura). Puedes hacer una excursión a pie para conocerlo, suelen tomar 5 horas.

Para llegar a esta isla, toma un ferry desde el puerto de Santa Cruz. Este tramo te llevará 2 horas y tiene un costo aproximado de 35 dólares por adulto y 30 dólares por niño (hasta los 10 años).

Para ingresar a la isla Isabela, debes abonar 10 dólares más.

Isla San Cristóbal

Es la capital de Galápagos y la isla donde Charles Darwin desembarcó por primera vez en su famosa expedición. En este destino de playas amplias y de arena blanca, puedes encontrar lobos marinos, iguanas marinas y fregatas (unas aves rojas y negras de gran tamaño).

Tiene playas gratuitas asombrosas, como Punta Carola o La Lobería. Si eres fanático del snorkel, ve a León Dormido, donde puedes nadar junto a tiburones y peces.

Para llegar, puedes tomar un vuelo con escala desde Quito (3 horas 20 o más) o un vuelo directo desde Guayaquil (1 hora 45 minutos).

Isla Darwin

Es una de las islas más pequeñas de Galápagos y, aunque se encuentra deshabitada, es digna de conocer. Es un lugar perfecto para bucear y conocer tiburones martillo, mantarrayas gigantes, tortugas marinas y peces tropicales.

¿Quieres armar tu propio álbum de fotos de viaje? En esta isla puedes ver el icónico Arco de Darwin, una formación rocosa que se volvió una parada obligatoria para los turistas.

La única forma de llegar es a bordo de un crucero de buceo especializado que sale de Santa Cruz o San Cristóbal. Ten en cuenta que debes reservar tu traslado con al menos 8 días de anticipación.

Otras islas de Galápagos

El archipiélago está formado por muchas islas e islotes maravillosos, por lo que existen muchos otros espacios increíbles por conocer. Entre ellos:

  • Isla Floreana: Una de las primeras islas habitadas del archipiélago. Posee una historia fascinante de piratas y colonos.
  • Devil’s Crown: Un lugar imperdible para los amantes del snorkel. Aquí podrás ver corales, peces y tiburones en su hábitat natural.
  • Isla Española: Famosa por ser el hogar exclusivo de la tortuga gigante y el albatros, especies en peligro de extinción. Puedes acceder en ferry en un viaje de aproximadamente 2 horas y media.
Fauna en la Isla Española, Galápagos

Cómo llegar a las Islas Galápagos desde Colombia

Para llegar a Galápagos desde Colombia, toma un vuelo directo desde Bogotá o Medellín a Guayaquil (2 horas) y luego a las islas Baltra o San Cristóbal (otras 2 horas). Las compañías que ofrecen este servicio son Avianca y LATAM.

Para desplazarte entre las islas, puedes tomar un ferry o vuelos internos de Emetebe Airlines.

Cómo es el ingreso a las islas Galápagos

Estos son los pasos a seguir para ingresar a las islas Galápagos, de acuerdo con las normativas del Gobierno de Ecuador:

  1. Regístrate en la Oficina del Consejo de Gobierno de Galápagos para obtener tu Tarjeta de Control de Tránsito (TCT).
  2. Revisa tu equipaje en la sala de la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad.
  3. Al llegar a Baltra o San Cristóbal, entrega la TCT completa al personal correspondiente.
  4. Paga el tributo de entrada a las áreas protegidas (mayores de 12 años 100 dólares, menores 50 dólares).
  5. Consulta la lista oficial de productos prohibidos y permitidos.

Viaja a las islas Galápagos con el respaldo de Assist Card

Existen destinos en los que es obligatorio contar con un seguro de salud y Ecuador es uno de ellos. Como las islas Galápagos son parte de este país, además de comprar tus boletos y buscar alojamiento, es importante contratar una asistencia al viajero que te cubra en caso de imprevistos médicos.

Para disfrutar de tus vacaciones sin preocupaciones, cotiza tu asistencia al viajero con Assist Card y viaja con total tranquilidad. ¡Entrégate a la aventura con el mejor respaldo!


Opiniones sobre Assist Card de nuestros viajeros



Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija


Preguntas frecuentes el seguro de viaje de la tarjeta de crédito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.


WhatsApp