¿Te apasiona el mundo submarino? Argentina ofrece escenarios únicos para sumergirte entre naufragios, lobos marinos y lagos cristalinos de montaña. Explora aquí los mejores destinos.
Si te preguntas dónde bucear en Argentina, descubrirás que hay destinos accesibles, diversos y cargados de naturaleza y aventura. Tanto si viajas con certificación como si quieres hacer tu primer bautismo de buceo, hay una alternativa para ti.
En este artículo, vas a conocer los mejores lugares para bucear en el país, cuánto cuesta cada experiencia, qué necesitas para bucear y por qué contar con asistencia para deportes es clave. Sigue leyendo y planifica tu próxima inmersión en el sur del continente.
Argentina cuenta con más de 4.700 kilómetros de costa marítima, además de numerosos lagos y ríos ideales para el buceo. Algunos destinos sorprenden por su entorno natural, otros por las historias que guardan bajo el agua.
Además, en muchas de estas zonas vas a encontrar centros especializados, instructores con experiencia y salidas guiadas que se adaptan a distintos niveles. Si estás buscando una forma diferente de explorar el país, el buceo puede ser una gran puerta de entrada.
Si ya estás planificando tu viaje, asegúrate de tener todo en regla. Revisa los requisitos para viajar a Argentina desde Colombia y organiza cada detalle con anticipación.
¿Quieres saber cuáles son los destinos más recomendados? Aquí tienes siete lugares destacados por su entorno natural, vida submarina y variedad de propuestas para quienes quieren bucear en Argentina.
Frente a las costas de Mar del Plata se esconden embarcaciones hundidas como el Minerva o el Vorpostenboot, que se han transformado en refugio para besugos, corvinas, sargos y lenguados. Es un destino ideal para quienes disfrutan de la fotografía subacuática y la historia naval.
Si bien la visibilidad puede variar, es una excelente opción para bucear todo el año. Hay escuelas con salidas programadas, cursos y bautismos que se ajustan a distintos niveles.
En el Parque Nacional Nahuel Huapi, bucear es sumergirse en un paisaje glacial silencioso. Sus aguas claras revelan formaciones rocosas, playas sumergidas y restos de árboles caídos. Es común encontrar percas criollas, puye patagónicos y truchas.
Las condiciones son ideales para quienes ya tienen experiencia, especialmente en verano, cuando la temperatura del agua es más estable.
¿Te dieron ganas de bucear en este rincón del sur? Entonces no te pierdas esta guía completa de la Patagonia Argentina. ¡Aprovecha todo lo que este destino tiene para ofrecer!
Este lago de aguas transparentes es ideal para quienes buscan una inmersión tranquila en un entorno natural. Puedes encontrar restos de estructuras antiguas, muelles sumergidos y zonas donde crecen algas y plantas acuáticas nativas.
Varias escuelas locales ofrecen bautismos, salidas guiadas y cursos en condiciones seguras y controladas.
En este embalse se encuentra El Salto, un antiguo asentamiento que quedó bajo el agua tras la construcción del dique. Bucear entre sus restos es como visitar un museo sumergido: hay cimientos, árboles petrificados y vestigios de calles.
Las aguas suelen ser templadas, lo que facilita la actividad para personas sin experiencia previa.
Puerto Madryn es uno de los principales referentes del buceo en Argentina. En la Reserva de Punta Loma puedes nadar junto a lobos marinos en estado salvaje, en una experiencia controlada y segura. Además, hay zonas con esponjas marinas, anémonas, estrellas de mar y bancos de salmones.
También puedes explorar naufragios como el Folias y el Albatros, ideales para inmersiones recreativas. Las aguas frías se compensan con buena visibilidad y operadores con amplia experiencia.
Aunque no es un destino turístico clásico para esta actividad, en el delta de Tigre se realizan prácticas, entrenamientos y bautismos en aguas controladas. Es una buena opción para dar tus primeros pasos sin alejarte demasiado de la ciudad.
Si bien la visibilidad no es la mejor, hay una comunidad activa de escuelas y clubes que ofrecen cursos certificados y simulacros de rescate.
Bucear en el Lago Argentino es una experiencia única en Sudamérica. Las aguas frías del sur del país permiten sumergirse cerca de bloques de hielo desprendidos del glaciar, en un entorno silencioso y sobrecogedor. Es necesario contar con experiencia previa, equipamiento especial y autorización.
Aunque la biodiversidad es menor, el espectáculo visual compensa cada segundo bajo el agua: juegos de luz bajo el hielo, formaciones azuladas y un entorno natural que impone respeto. Solo algunas operadoras especializadas realizan este tipo de salidas en temporada.
En Puerto Madryn, el bautismo cuesta alrededor de 200 dólares y la inmersión con lobos marinos, desde 85 dólares. En el Lago Argentino, una inmersión en aguas frías ronda los 185 dólares.
Eso sí, recuerda que los precios pueden variar según la temporada, el tipo de servicio y la agencia que elijas.
Antes de lanzarte al agua, toma en cuenta estos tres consejos clave para bucear con seguridad y responsabilidad:
¿Listo para sumergirte? Que nada arruine tu experiencia bajo el agua. Con Assist Card, cuentas con asistencia médica para deportes, un servicio extra pensado para que bucees tranquilo, incluso en los destinos más extremos.
Además, Assist Card te ofrece beneficios ideales para tu viaje:
Cotiza tu plan online y elige la asistencia perfecta para tu próxima inmersión.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
.Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.