Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Colombia
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Patagonia argentina: explora los mejores destinos para visitar y consejos para tu viaje

¿A punto de emprender un viaje a la Patagonia argentina? Conformada por increíbles paisajes, esta zona al sur de América es el destino ideal para un encuentro con la naturaleza.


La Patagonia argentina es un destino único, reconocido por sus paisajes naturales, que incluyen glaciares, bosques, montañas y lagos cristalinos. Además, sus pequeños pueblos ofrecen una excelente base para explorar la región y disfrutar de diversas actividades al aire libre.

En este artículo encontrarás toda la información necesaria para organizar tu viaje a la Patagonia argentina: desde cómo llegar hasta qué lugares visitar, además de las recomendaciones clave para aprovechar al máximo tu estadía. ¡Conoce todos los detalles!

¿Dónde está la Patagonia argentina?

Con más de 800.000 kilómetros cuadrados, la Patagonia argentina se extiende por el sur de este maravilloso país. Abarca desde la Cordillera de los Andes, en la frontera con Chile, hasta las costas del Atlántico.

Pareja sentada en una roca mirando al Monte Fitz Roy, Patagonia argentina

Es una vasta región natural con múltiples parques nacionales, bosques nativos, fauna única y varias atracciones para explorar, aunque el viaje desde Colombia puede ser largo.

Cómo llegar a la Patagonia argentina desde Colombia

Para viajar desde Colombia a la Patagonia argentina, puedes tomar un vuelo desde Bogotá o Medellín hacia Buenos Aires, y desde allí conectar con vuelos nacionales a destinos patagónicos. Las rutas más comunes incluyen Bariloche, El Calafate, Ushuaia y Puerto Madryn.

Aerolíneas Argentinas y LATAM son algunas de las compañías que operan en la región, ofreciendo múltiples opciones en horarios y precios.

Principales pueblos y ciudades turísticas de la Patagonia argentina

La Patagonia argentina es conocida por su naturaleza, pero también por sus pintorescos pueblos y ciudades, que son ideales para explorar la región. A continuación encontrarás los destinos más emblemáticos.

Bariloche, la ciudad de los lagos y el esquí

Bariloche es uno de los destinos más conocidos de la región. Es una ciudad pintoresca con arquitectura de estilo suizo y, coincidentemente, famosa por sus chocolates artesanales.

Ubicada a orillas del lago Nahuel Huapi, el área contiene otros de los lagos en la Patagonia argentina que no te puedes perder, como el Gutiérrez, Mascardi o Guillelmo. Allí puedes hacer kayak u otros deportes acuáticos.

Si vas en invierno, puedes esquiar en el Cerro Catedral o en Piedras Blancas, en los alrededores del Cerro Otto. En cualquier caso, recuerda llevar una asistencia médica para deportes que te cubra ante cualquier imprevisto o accidente durante tus actividades.

Ushuaia, el fin del mundo

Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, es otro de los destinos imperdibles en la Patagonia argentina. Se encuentra a orillas del Canal de Beagle y está rodeada de montañas y bosques nativos.

Además de recorrer la ciudad, te recomendamos tomar el Tren del Fin del Mundo y visitar el Parque Nacional Tierra del Fuego. Allí puedes hacer trekking, paseos en barco y avistaje de la fauna local. Desde el parque también salen excursiones hacia la Antártida.

Y si quieres esquiar o hacer snowboard, puedes ir al Cerro Castor o a la pista del glaciar Martial.

El Calafate, la puerta de entrada al Glaciar Perito Moreno

El Calafate es la ciudad base para explorar uno de los destinos más impresionantes de la Patagonia argentina: el Parque Nacional Los Glaciares, hogar del glaciar Perito Moreno.

Este glaciar, que mide aproximadamente 250 kilómetros cuadrados, es uno de los pocos en el mundo que sigue avanzando, lo que lo convierte en un espectáculo visual único. Puedes contemplarlo desde una pasarela, caminar sobre él con guías especializados o realizar un paseo en barco para acercarse a sus paredes de hielo.

El Chaltén, el paraíso del trekking

El Chaltén es el paraíso de los amantes del trekking y la aventura. Situado dentro del Parque Nacional Los Glaciares, este pequeño pueblo es famoso por su cercanía al Cerro Torre y al Monte Fitz Roy, dos de las montañas más emblemáticas de la Patagonia argentina.

Aquí puedes realizar excursiones de todos los niveles, con caminatas principiantes hasta rutas de alta dificultad, todas rodeadas por paisajes de montañas, lagos y bosques.

Patagonia argentina: mejores destinos y consejos de viaje

Además, El Chaltén es perfecto para los aficionados a la fotografía, ya que los paisajes naturales ofrecen oportunidades para capturar la belleza de la región. ¡No te pierdas los miradores de Torre y Laguna Capri!

Puerto Madryn, la capital de la fauna marina

Puerto Madryn es conocido como la capital de la fauna marina de la Patagonia. Ubicado en la costa atlántica, este destino es famoso por el avistaje de ballenas en la Península Valdés, donde además de ballenas francas, puedes ver pingüinos, lobos marinos y muchas otras especies.

La temporada de avistaje de ballenas es de junio a diciembre, pero el destino ofrece actividades durante todo el año.

Además de su biodiversidad, Puerto Madryn es un excelente punto de partida para explorar la región patagónica atlántica y realizar actividades acuáticas como snorkel, y buceo.

Recomendaciones para viajar a la Patagonia argentina

La Patagonia argentina es un destino que requiere ciertos cuidados. Aquí te dejamos tres recomendaciones para disfrutar al máximo de tu viaje:

  • Vístete adecuadamente: el clima patagónico es generalmente fresco, pero puede cambiar rápidamente. Lleva ropa para todas las estaciones: abrigo grueso para el frío, ropa ligera para los días soleados y un buen impermeable por si llueve. Además, la ropa térmica es esencial para las excursiones al aire libre en invierno.
  • Prueba la gastronomía patagónica: no dejes de probar los platos típicos como el cordero patagónico asado, uno de los platos más tradicionales. Además, si estás cerca de la costa atlántica, no dejes de probar los mariscos frescos, especialmente los centollos y las truchas.
  • Contrata tu asistencia al viajero: es fundamental que cuentes con una asistencia al viajero, especialmente si realizarás actividades al aire libre como trekking o paseos en barco. Con Assist Card puedes acceder a una cobertura completa frente a emergencias médicas, cancelaciones de vuelos y más.

Recuerda seguir estas recomendaciones para garantizar una experiencia placentera mientras exploras la Patagonia argentina.

Recorre la Patagonia argentina con Assist Card

Al viajar a un destino tan remoto y diverso como la Patagonia argentina, no te puede faltar el respaldo de Assist Card, una asistencia al viajero con amplia cobertura médica internacional con repatriación sanitaria, asistencia legal y soporte 24/7 en tu idioma, estés donde estés.

Además, puedes contratar adicionales para estar aún más protegido como protección de dispositivos móviles.

No dejes nada al azar, ingresa tus datos en el cotizador y obtén tu asistencia al viajero para viajar a la Patagonia argentina. ¡Tu seguridad es lo más importante!


Opiniones sobre Assist Card de nuestros viajeros



Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija


Preguntas frecuentes el seguro de viaje de la tarjeta de crédito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.


WhatsApp