Desde el 1 de junio de 2025, los argentinos pueden ingresar a China sin visa por hasta 30 días. Sin embargo, es esencial conocer el resto de los requisitos para un viaje sin contratiempos.
Gracias a la reciente exención de visa para estancias cortas, China se ha convertido más accesible para los argentinos. Pero aún hay otros documentos que tenés que preparar para cruzar la frontera con tranquilidad.
En este artículo, te detallamos los requisitos para viajar a China desde Argentina, desde la documentación necesaria hasta los pasos para estancias prolongadas. Además, te brindamos información clave sobre vacunas y consejos prácticos para tu viaje.
China se encuentra en Asia Oriental. Es uno de los países más grandes y poblados del mundo. Comparte frontera con Rusia, India, Mongolia, Nepal y otros 10 países más.
No existen vuelos directos desde Argentina, por lo que deberás hacer una o más escalas en San Pablo, Estambul, Madrid o Frankfurt. Aerolíneas como Turkish Airlines, Lufthansa, Air China y Qatar Airways cubren estas rutas.
El tiempo de viaje puede variar entre 30 y 60 horas, según la cantidad y duración de las escalas.
Si te preguntás qué se necesita para viajar a China, te contamos a continuación todos los detalles para que puedas hacerlo con tranquilidad.
Tu pasaporte argentino debe tener al menos seis meses de vigencia desde la fecha de entrada a China. Además, debe estar en buen estado.
Si está deteriorado o cerca de la fecha de vencimiento, renovalo antes de partir.
Debés contar con un pasaje de salida de China dentro del período máximo permitido de 30 días. Las autoridades migratorias pueden pedírtelo para verificar tus fechas.
Podés presentar la reserva de un hotel o, si te alojás con familiares o amigos, una carta de invitación formal. No es obligatorio, pero ayuda a demostrar los motivos de tu viaje.
Del mismo modo, conviene que puedas demostrar solvencia económica para cubrir tu estadía en China sin trabajar. Prepará extractos bancarios y/o tarjetas de crédito internacionales con fondos suficientes.
Aunque no es obligatorio, te recomendamos contratar una asistencia de viaje internacional con amplia cobertura médica.
El sistema de salud chino no es gratuito para turistas y, de hecho, la atención puede ser cara. Una noche de hospitalización, por ejemplo, puede costar hasta 400 dólares en un hospital público (más aún en un hospital privado).
Una asistencia de viaje con cobertura médica internacional puede asumir estos costos por vos.
A raíz de un convenio, desde el 1 de junio de 2025 y hasta el 31 de mayo de 2026, los argentinos pueden entrar a China sin necesidad de visa para estancias de hasta 30 días por turismo, negocios, visitas familiares o tránsito.
Recordá que estos requisitos pueden cambiar sin previo aviso. Te aconsejamos verificar siempre la información actualizada en fuentes oficiales, como la Embajada de China en Argentina o el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Si planeás viajar a China por más de 30 días o vas por estudios, trabajo u otros motivos, necesitás una visa. Te explicamos el paso a paso para gestionarla fácilmente:
Accedé al sistema oficial en cova.mfa.gov.cn y completá el formulario con tus datos personales y el motivo del viaje. Tenés que hacerlo en chino o en inglés.
Tu pasaporte, en este caso, debe tener sí o sí dos páginas libres para los sellos migratorios. Además, vas a tener que subir una foto reciente tipo pasaporte para la visa.
Pueden pedirte otros documentos de acuerdo con el motivo de tu viaje, así que verificá estos requisitos en tu caso específico y tené todo a mano antes de proceder.
Después de enviar la solicitud por el sistema electrónico, tenés que imprimirla, firmarla y presentarla en la Embajada de China en Argentina (Av. Crisólogo Larralde 5349, CABA).
Llevá también la documentación (DNI, pasaporte, reservas). El horario de atención es de lunes a viernes de 9:30 a 12:30 y no hay que sacar turno.
Te proporcionarán un código QR para que abones la tarifa del trámite. Podés hacerlo por depósito bancario o Mercado Pago usando este QR.
En promedio, la aprobación tarda entre 4 días y una semana, pero te recomendamos no esperar a último momento para empezar el trámite.
Si te preguntás qué vacunas son obligatorias para viajar a China, la respuesta es ninguna, pero te sugerimos contar con las vacunas de:
Como no todas las personas pueden aplicarse cada vacuna, lo mejor es que consultes con un profesional de la salud para recibir recomendaciones adecuadas.
Viajar a China no necesariamente implica un gasto desmedido. Aunque requiere un gran gasto inicial en el pasaje aéreo, una vez en el país, el transporte, la comida y muchas actividades turísticas son accesibles si sabés organizarte.
Ciudades como Beijing y Shanghái pueden ser más costosas, pero hay regiones donde el costo de vida es considerablemente más bajo. Con una buena planificación, es posible recorrer China con un presupuesto moderado y sacarle todo el provecho a la experiencia.
Si te preguntás cómo viajar a China barato, acá te dejamos algunos consejos:
¿Querés maximizar tu viaje? Encontrá más consejos en la guía para viajar barato.
Viajar a China puede ser una experiencia fascinante, pero también puede implicar imprevistos. Por eso, te recomendamos contar con el respaldo de Assist Card, una asistencia al viajero que te ofrece:
¿Cómo contratar tu asistencia?
No pongas en riesgo tu tranquilidad. Contratá ahora tu asistencia al viajero y disfrutá de China con total seguridad.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que tenés que conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Se puede pagar con todos los medios de pago aceptados en tu país de residencia.
No es necesario activar el voucher antes viajar. Sólo recomendamos descargar la app y registrarte previamente a salir del país.
El E- voucher es la constancia de la contratación del servicio. El mismo cuenta con un número de identificación personal de Assist Card. Bajo ese número, queda registro de los datos y también el tipo y vigencia del producto adquirido. Ese número será solicitado cada vez que requieras asistencia. El número de voucher se puede encontrar en el E-kit o registrándose en nuestra app, con el DNI.