Si estás planeando un viaje a Jamaica, esta guía te muestra las experiencias que no te puedes perder allá. Descubre con Assist Card qué hacer en Jamaica para unas vacaciones inolvidables.
Jamaica tiene playas paradisíacas, cascadas escalables, lagunas bioluminiscentes, montañas donde se cultiva el mejor café del mundo y mucho más.
Si te preguntas qué hacer en Jamaica, aquí encontrarás las 7 actividades esenciales para aprovechar al máximo tu visita, información sobre requisitos de entrada, la mejor temporada para viajar a Jamaica y consejos prácticos.
Jamaica es una isla ubicada en el mar Caribe, al sur de Cuba y al oeste de Haití. Para llegar desde Chile, debes tomar vuelos con al menos una escala, generalmente en Estados Unidos o en Panamá. El tiempo total de viaje oscila entre 14 y 18 horas, dependiendo de las conexiones.
Los principales aeropuertos internacionales son el Aeropuerto Internacional Norman Manley (KIN) en Kingston, la capital, y el Aeropuerto Internacional Sangster (MBJ) en Montego Bay, que recibe la mayoría de vuelos turísticos y está más cerca de los principales destinos de playa.
Jamaica ofrece actividades para todos los gustos. Aquí te presentamos 7 experiencias que no puedes perderte en tu visita a la isla caribeña.
Las cascadas del río Dunn son una formación natural de 55 metros de altura, ubicadas cerca de Ocho Ríos, en la costa norte de la isla. Lo extraordinario de estas cascadas es que son escalables: puedes subir por las terrazas naturales de roca mientras el agua fluye a tu alrededor.
Esta actividad toma entre 1 y 1 hora y media, y se realiza con la ayuda de guías locales que forman cadenas humanas para ayudar a los visitantes a subir con seguridad.
Para mayor protección, te recomendamos contratar la asistencia de viaje de Assist Card con protección ampliada para deportes. Asegura tu presupuesto ante cualquier imprevisto y recibe atención médica de calidad.
Seven Mile Beach es una franja de arena blanca y fina en la costa oeste de Jamaica, considerada una de las mejores playas del Caribe. Sus aguas cristalinas y poco profundas son ideales para nadar, practicar snorkel o simplemente relajarse bajo las palmeras.
La playa se divide en dos zonas: hacia el norte en Bloody Bay, hay un ambiente más tranquilo, mientras que al sur, cerca de Norman Manley Boulevard, hay mayor concentración de restaurantes, bares y vida nocturna.
Si quieres saber qué hacer en Kingston, Jamaica, el Museo de Bob Marley es parada obligatoria. Ubicado en la antigua residencia del legendario músico en 56 Hope Road, el museo ofrece una visión profunda de su vida y legado a través de objetos personales, fotografías y grabaciones.
El recorrido te lleva por las habitaciones donde Marley vivió y grabó música, incluyendo su dormitorio preservado tal como lo dejó. También verás el estudio de grabación Tuff Gong, sus guitarras y premios.
La Laguna Luminosa, ubicada a cinco minutos de los muelles de Falmouth en la costa norte, es considerada el mejor lugar del mundo para presenciar el fenómeno de bioluminiscencia.
Este espectáculo natural ocurre cuando millones de microorganismos brillan al ser agitados por el movimiento del agua. Por eso, cuando nadas, esta brilla con un resplandor azul-verdoso de aspecto surrealista.
Las Blue Mountains son una región montañosa famosa por sus paisajes exuberantes, clima fresco y, sobre todo, por producir uno de los cafés más codiciados del mundo.
Allí puedes realizar caminatas de diferentes niveles de dificultad, desde paseos cortos entre plantaciones de café hasta el ascenso al Blue Mountain Peak, la cumbre más alta de la isla. O bien, visita una finca cafetera para aprender sobre el proceso de cultivo y tostado del café Blue Mountain.
Boston Bay es el epicentro del surf en Jamaica, con olas constantes que atraen tanto a principiantes como a surfistas expertos. La temporada va de octubre a marzo, cuando los vientos del norte generan un oleaje más consistente.
También puedes practicar este deporte en Long Bay y en Bull Bay, cerca de Kingston.
Las Green Grotto Caves son las cuevas más grandes y accesibles de Jamaica, ubicadas en la parroquia de Saint Ann. Con más de medio millón de años de antigüedad, estas cavernas calizas cuentan con formaciones de estalactitas y estalagmitas y un lago subterráneo cristalino.
Pero no son solo un atractivo natural sino también histórico, ya que sirvieron de refugio para españoles que huían hacia Cuba durante la invasión inglesa y, posteriormente, para esclavos fugitivos. Durante la Segunda Guerra Mundial, fueron utilizadas como escondite de contrabando de ron. El recorrido guiado por las Green Grotto Caves dura aproximadamente 1 hora.
Y si te sobra tiempo, considera hacer un crucero por el Caribe, una excelente forma de complementar tu visita a Jamaica. Desde Montego Bay y Ocho Ríos parten itinerarios que recorren algunas de las islas más fascinantes de la región, como las Caimán, Bahamas o Puerto Rico.
Jamaica tiene un clima tropical con temperaturas altas durante todo el año, pero la mejor época para viajar es de mediados de diciembre a abril, que corresponde a la temporada seca. Durante estos meses, las lluvias son mínimas y las temperaturas oscilan entre 25 °C y 31 °C.
La temporada de huracanes va de junio a noviembre, con mayor riesgo entre agosto y finales de septiembre.
Si te preguntas cuál es la mejor fecha para viajar a Jamaica considerando precios más accesibles, los meses de mayo a junio y octubre a noviembre ofrecen buen clima con menos turistas y tarifas más bajas.
Organizar tu viaje a Jamaica requiere considerar varios aspectos logísticos. Aquí te entregamos información esencial sobre requisitos de entrada, seguridad, alojamiento y planificación de itinerario.
Una de las consultas más frecuentes es si se necesita visa para viajar a Jamaica. La respuesta es que no; siendo chileno, puedes hacer turismo en este país por hasta 90 días.
Solo necesitas pasaporte, formulario de inmigración y aduanas (se completa en línea), boleto de ida y vuelta, comprobante de fondos y de alojamiento.
Muchos viajeros se preguntan si es peligroso viajar a Jamaica. Lo cierto es que los complejos y zonas turísticas son seguros y cuentan con vigilancia.
Sin embargo, te sugerimos evitar ciertas áreas de Kingston fuera de las áreas turísticas, no mostrar objetos de valor en lugares públicos y optar por taxis autorizados para los traslados.
Qué idioma hablan en Jamaica es otra consulta común. El idioma oficial es el inglés, lo que facilita la comunicación para turistas, aunque la mayoría de los jamaicanos también hablan patois jamaicano, una lengua criolla con influencias africanas e inglesas.
La elección de dónde alojarse en Jamaica depende del tipo de experiencia que busques:
Si te preguntas qué hacer en Jamaica en una semana, por ejemplo, te recomendamos dividir tu estadía entre dos o tres zonas para experimentar diferentes caras de la isla sin gastar demasiado en traslados.
Ten en cuenta que las carreteras jamaicanas pueden ser lentas y sinuosas, por lo que los traslados entre ciudades toman más tiempo del esperado.
Viajar a Jamaica desde Chile es una experiencia inolvidable, pero como todo viaje internacional, requiere planificación y protección adecuada.
El sistema de salud jamaicano no es gratuito para turistas y una consulta médica o emergencia podría afectar significativamente tu presupuesto.
Con Assist Card, cuentas con cobertura médica internacional, asistencia en español 24/7, repatriación sanitaria y soporte legal ante cualquier imprevisto. Además, puedes añadir coberturas opcionales como protección por cancelación de viaje o pérdida de equipaje.
¿Cómo contratar tu asistencia al viajero?
En minutos recibirás tu póliza por correo electrónico para viajar tranquilo.
Descubre Jamaica con la tranquilidad de saber que estás protegido en todo momento. Viaja con Assist Card.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.