Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Colombia
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Visa de Tailandia para colombianos: exención y requisitos actualizados

Desde julio de 2024, los colombianos pueden viajar a Tailandia sin necesidad de visa por turismo. Pero hay condiciones que debes conocer.


Tailandia se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los viajeros colombianos. Sus playas paradisíacas, templos budistas, gastronomía exótica y hospitalidad local la posicionan como un país ideal para explorar Asia por primera vez.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la exención de visa para Tailandia si viajas desde Colombia. Te explicamos qué requisitos siguen vigentes, en qué casos aún necesitas visa y qué recomendaciones debes tener en cuenta para disfrutar tu viaje sin contratiempos.

¿Por qué visitar Tailandia desde Colombia?

Tailandia ofrece una experiencia completa para los amantes de la cultura, la naturaleza y la aventura. Desde la caótica Bangkok hasta las tranquilas islas del sur, el país cuenta con actividades para todo tipo de viajeros: exploración de templos antiguos, buceo en aguas cristalinas, senderismo en selvas tropicales y clases de cocina tailandesa.

Toda la información sobre la visa tailandesa para Colombianos.

El bajo costo de vida, la infraestructura turística y la amabilidad de su gente convierten a Tailandia en un destino ideal para estancias prolongadas o para recorrer varios lugares en un solo viaje.

¿Los colombianos necesitan visa para viajar a Tailandia?

Desde el 15 de julio de 2024, los ciudadanos colombianos pueden ingresar a Tailandia sin necesidad de visa para estancias de hasta 60 días con fines turísticos. Esta medida hace parte de una estrategia del gobierno tailandés para impulsar el turismo global.

El anuncio fue realizado por el Ministerio del Interior tailandés, que informó la ampliación de la lista de países exentos de visa de 57 a 93, incluyendo a Colombia, México, Uruguay, Ecuador y otros países de Latinoamérica.

Ten en cuenta que esta exención solo aplica para turismo. Para otros fines como estudios, trabajo o estadías prolongadas, sigue siendo obligatorio solicitar una visa.

Requisitos para ingresar a Tailandia sin visa

Aunque no necesitas una visa, las autoridades tailandesas exigen ciertos requisitos al momento de ingresar al país. Te recomendamos tener la siguiente documentación en regla:

  • Pasaporte colombiano válido por al menos seis meses desde la fecha de ingreso
  • Tiquete aéreo de salida del país (de vuelta a Colombia o a otro destino)
  • Reserva de alojamiento confirmada o carta de invitación
  • Fondos económicos suficientes para tu estancia (se recomienda al menos 500 dólares por persona para 60 días)
  • Carnet de la vacuna contra la fiebre amarilla , obligatoria si vienes de zonas endémicas

Recuerda que las autoridades migratorias pueden pedirte cualquiera de estos documentos al llegar. Lleva copias impresas y versiones digitales por precaución.

Además, te aconsejamos contratar tu asistencia de viaje internacional en Assist Card: aunque no es obligatoria, brinda tranquilidad ante imprevistos como emergencias médicas, pérdida de equipaje o cambios en el itinerario.

¿Cuándo sí necesitas visa para viajar a Tailandia?

Si el propósito de tu viaje no es turístico o si planeas quedarte más de 60 días, deberás gestionar una visa tailandesa de manera anticipada. A continuación te presentamos algunos de los casos en los que sí necesitas este permiso:

  • Visa de estudiante (ED): si vas a realizar cursos o estudios formales
  • Visa de negocios (B): para actividades laborales o reuniones profesionales
  • Visa de voluntariado o misionera: para colaborar con ONGs o instituciones religiosas
  • Visa de trabajo (L-A): si tienes una oferta laboral o contrato
  • Visa de larga duración o estadía prolongada: si vas a permanecer más de 60 días

¿Cómo solicitar la visa tailandesa desde Colombia?

Como Colombia no cuenta con una embajada de Tailandia, debes gestionar tu solicitud a través de la Embajada Real de Tailandia en Lima, Perú. Sigue estos pasos para obtener tu visa tailandesa:

Vista de visa tailandesa sobre pasaporte.

Paso 1: Reúne la documentación necesaria

Según el tipo de visa, necesitarás pasaporte vigente, fotos tipo visa, formulario, carta de aceptación o invitación, tiquete de salida y comprobante de fondos.

Paso 2: Completa el formulario oficial

Descárgalo desde la página de la embajada y llénalo cuidadosamente. Los errores pueden generar demoras o rechazos.

Paso 3: Realiza el pago del arancel

La tarifa depende del tipo de visa. Puede variar entre 40 y 80 dólares aproximadamente. El pago se realiza por transferencia.

Paso 4: Envía tu solicitud por correo certificado

Incluye todos los documentos, comprobante de pago y sobre de retorno con franqueo pagado.

Paso 5: Espera la aprobación

El tiempo de trámite puede tardar entre 5 y 10 días hábiles. La visa se envía al domicilio que indiques.

Consejos para tu viaje a Tailandia desde Colombia

Viajar a Tailandia puede ser una experiencia transformadora, pero también exige cierta preparación. Aquí te mostramos una serie de recomendaciones prácticas para que tu viaje desde Colombia a Tailandia sea lo más fluido y placentero posible:

  • Moneda: el baht tailandés (THB) es la moneda oficial. Cambia una parte al llegar al aeropuerto, pero para mejores tasas usa casas de cambio en la ciudad. Evita cambiar en hoteles.
  • Clima: es tropical y húmedo. La mejor época es entre noviembre y febrero, cuando hay menos lluvias y temperaturas más agradables. No subestimes el calor: hidrátate todo el tiempo.
  • Idioma: aunque en zonas turísticas se habla algo de inglés, fuera de esas áreas necesitarás paciencia, gestos y apps de traducción. Aprende a decir "gracias" en tailandés: Khop khun kha/krab.
  • Salud: el dengue es un riesgo alto. Usa repelente fuerte, viste ropa ligera pero que cubra brazos y piernas si vas a zonas selváticas. Lleva un pequeño botiquín con lo básico.
  • Cultura: en los templos, cúbrete hombros y rodillas. Quítate los zapatos siempre que veas a los locales hacerlo. Nunca apuntes con los pies y evita tocarle la cabeza a alguien, incluso niños.
  • Movilidad: usa apps como Grab en lugar de taxis informales. Negocia siempre el precio antes de subirte a un tuk tuk.

Para información actualizada, revisa el Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia y la Embajada de Tailandia en Lima.

Viaja a Tailandia con la protección de Assist Card

Tailandia es un destino inolvidable, pero como todo viaje internacional, implica ciertos riesgos. Con Assist Card puedes contar con un respaldo integral durante toda tu travesía.

Contratando tu asistencia, accedes a cobertura médica internacional, atención 24/7 en español, compensación por pérdida de equipaje, asistencia legal y muchas otras protecciones adicionales.

¿Cómo contratar tu Assist Card?

  • Ingresa al cotizador y selecciona tu destino y fechas
  • Elige el plan que mejor se adapte a tus necesidades
  • Personaliza coberturas (deportes, cancelaciones, etc.)
  • Completa tus datos y realiza el pago en línea
  • Recibe tu váucher por correo electrónico

Contrata tu Assist Card hoy mismo y recorre Tailandia con total seguridad.


Opiniones sobre Assist Card de nuestros viajeros



Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija


Preguntas frecuentes el seguro de viaje de la tarjeta de crédito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.


WhatsApp