Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Colombia
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Viajes a Cuba: toda la información para viajeros colombianos

¿Pensando en conocer un destino diferente, con historia, playas caribeñas y una cultura vibrante? Entonces tu mejor opción es Cuba. Lee el siguiente artículo y descubre información clave para vivir un viaje soñado.


Más allá de los paisajes y las playas, los viajes a Cuba te invitan a vivir una experiencia diferente: alojarte en casas de familia, moverte en autos clásicos o compartir con locales en plazas y malecones. Cada detalle cuenta, y cada encuentro suma.

Desde Assist Card te explicamos cómo llegar, cuánto dinero necesitas, cuál es la mejor temporada para ir y por qué es fundamental viajar con asistencia. Sigue leyendo y organiza tu viaje con todo lo necesario.

¿Qué saber para viajar a Cuba desde Colombia?

Antes de armar tu itinerario, es importante tener en cuenta algunos aspectos básicos de la experiencia cubana. La isla tiene un sistema particular, y anticiparte puede hacer que tu viaje sea mucho más fluido.

  • Moneda: se utiliza el peso cubano (CUP), y es fundamental llevar dólares en efectivo. Las tarjetas emitidas por bancos colombianos no funcionan en la isla.
  • Internet: hay zonas Wi-Fi públicas, pero se necesita comprar tarjetas prepagas. La conexión es limitada y puede ser inestable.
  • Seguridad sanitaria: aunque el país cuenta con servicios médicos, no siempre están disponibles o bien abastecidos fuera de las ciudades principales. Por eso, es importante informarse con anticipación.

Para detalles sobre documentación, te recomendamos consultar esta guía completa sobre requisitos para viajar a Cuba desde Colombia.

¿Qué aerolíneas viajan a Cuba desde Colombia?

Varias aerolíneas ofrecen rutas con escala desde Colombia a Cuba. Estas son las principales compañías que conectan ambos países:

  • Wingo: ofrece vuelos directos desde Bogotá a La Habana en determinadas temporadas.
  • Copa Airlines: vuelos con escala en Ciudad de Panamá. Es una de las opciones más estables.
  • Avianca + Aeroméxico: rutas vía Ciudad de México, con conexiones hacia La Habana.
  • LATAM: conexión vía Lima, con vuelos hacia diferentes ciudades cubanas.
mujer turista posando en el centro de La Habana.

La mayoría de los vuelos llegan a La Habana (Aeropuerto Internacional José Martí), aunque también es posible volar a Varadero, Holguín o Santiago de Cuba si se combinan rutas.

¿Con cuánto dinero se puede viajar a Cuba?

A continuación, te ofrecemos una guía clara sobre cuánto dinero podrías necesitar, en función del tipo de experiencia que busques:

  • Alojamiento: si eliges hospedarte en casas particulares (la opción más económica y auténtica), el precio promedio por noche es de 20 a 30 dólares.
    Un hotel de gama media puede costar entre 60 y 80 dólares, mientras que un resort all inclusive parte de los 120 dólares por noche.
  • Comidas: comer en paladares (restaurantes familiares) cuesta entre 5 y 10 dólares por comida. Si prefieres restaurantes turísticos o internacionales, el gasto diario puede rondar los 25 a 30 dólares.
  • Transporte: moverte dentro de una ciudad en taxi cuesta entre 10 y 15 dólares. Si vas a trasladarte entre ciudades, los autobuses turísticos como Viazul ofrecen pasajes desde 10 hasta 25 dólares según la distancia.
    Alquilar un auto cuesta aproximadamente 50 dólares diarios.
  • Actividades: las entradas a museos o sitios históricos tienen precios accesibles (entre 2 y 10 dólares). Las excursiones guiadas, tours en autos clásicos o actividades en la naturaleza suelen costar entre 30 y 100 dólares, dependiendo del tipo de experiencia.

Llevar efectivo suficiente es esencial, al igual que contar con el respaldo médico completo de Assist Card en caso de imprevistos, ya que los costos pueden multiplicarse si necesitas atención urgente.

 

Qué ver en Cuba: 5 lugares que no te puedes perder

Explora La Habana Vieja

Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, La Habana Vieja es el alma histórica de Cuba. Caminar por sus calles es como viajar en el tiempo: edificios coloniales, plazas vibrantes como la Plaza de la Catedral, cafés llenos de historia y autos clásicos.

Es también el lugar ideal para entender la fusión entre la historia revolucionaria, la vida cotidiana y el arte cubano.

Relájate en Varadero

Ubicada a unos 140 kilómetros de La Habana, Varadero es uno de los destinos más populares del país gracias a sus más de 20 kilómetros de playas de arena blanca y aguas turquesas.

paisaje de las playas de Varadero, Cuba.

Aquí encontrarás desde resorts de lujo hasta opciones más accesibles. Es un excelente lugar para descansar, practicar snorkel, pasear en catamarán o simplemente disfrutar de un día frente al mar con todos los servicios.

Conoce el Valle de Viñales

Ubicado en la provincia de Pinar del Río, el Valle de Viñales destaca por sus formaciones montañosas (mogotes) y su entorno agrícola tradicional. Es la zona tabacalera por excelencia, donde podrás aprender cómo se hacen los puros cubanos.

Ofrece también rutas de senderismo, paseos a caballo y una de las vistas más impactantes del interior del país.

Sumérgete en la historia de Santiago de Cuba

Segunda ciudad más importante del país y considerada la cuna de la revolución cubana. Santiago tiene un espíritu cultural fuerte y un clima caribeño muy marcado.

Aquí puedes visitar el Castillo del Morro, declarado Patrimonio de la Humanidad, el Cementerio de Santa Ifigenia (donde descansan José Martí y Fidel Castro) y disfrutar de una vida nocturna distinta a la de La Habana, más íntima y cargada de tradición.

Disfruta las playas de Cayo Coco y Cayo Guillermo

Estos cayos conectados al centro-norte de Cuba por un pedraplén (carretera sobre el mar) son perfectos para quienes buscan un entorno más exclusivo.

Con playas de arena fina, aguas cristalinas y una biodiversidad marina destacada, ofrecen también experiencias de ecoturismo, buceo y contacto con la naturaleza. Son ideales para cerrar el viaje con unos días de tranquilidad total.

Mejor temporada para viajar a Cuba

El clima cubano es cálido durante todo el año, pero varía según la temporada:

  • Temporada seca (noviembre a abril): es la más recomendada. El clima es agradable y hay menos lluvias.
  • Temporada húmeda (mayo a octubre): las lluvias son más frecuentes, sobre todo en agosto y septiembre. Es temporada baja, por lo que hay menos turistas y los precios suelen bajar.

Si buscas equilibrio entre clima, precios y disponibilidad, los meses de noviembre y marzo suelen ser una excelente opción.

5 consejos útiles para viajar a Cuba

¿Mentalizando tu próxima aventura? Estos cinco tips poco comunes pueden marcar la diferencia en tu experiencia. ¡Toma nota!

  1. Lleva medicinas esenciales: las farmacias en Cuba pueden estar desabastecidas. Si tomas medicamentos específicos o incluso productos comunes como analgésicos, llévalos desde Colombia.
  2. Descarga mapas y guías antes de viajar: tener apps de mapas offline como Maps.me o guías descargadas te ayudará a moverte mejor.
  3. Reserva casas particulares con anticipación: reservar con antelación en plataformas confiables te garantiza disponibilidad y precios justos.
  4. Aprende frases básicas del español local: a pesar de que se habla español, algunos giros cubanos pueden confundirte. Familiarizarte con expresiones como "guagua" (bus) te ayudará a comunicarte mejor.
  5. Contrata asistencia al viajero: Cuba es uno de los países que exige contar con una asistencia al viajero obligatoria. Los servicios médicos, sobre todo fuera de La Habana, pueden tener carencias o demoras.

Una asistencia en viaje como la de Assist Card te permite recibir atención inmediata, acceder a medicamentos, resolver emergencias y contar con apoyo legal o logístico cuando lo necesites. No lo dejes para último momento.

¿Por qué elegir Assist Card para tu viaje a Cuba?

No todos los seguros de viaje son iguales, y en un destino como Cuba, la diferencia importa. Assist Card te ofrece:

  • Cobertura médica internacional en todo el país
  • Atención 24/7 en tu idioma
  • Acceso a medicamentos y centros de calidad
  • Asistencia legal, ante demoras o pérdidas
  • Planes personalizables según tu viaje

Cotiza tu asistencia antes de viajar y asegúrate respaldo real, donde y cuando lo necesites. Viaja tranquilo. Viaja con Assist Card.


Opiniones sobre Assist Card de nuestros viajeros



Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija


Preguntas frecuentes el seguro de viaje de la tarjeta de crédito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.


WhatsApp