Corea del Sur es un destino fascinante donde la tradición y la modernidad conviven en perfecta armonía. Desde sus templos antiguos hasta sus rascacielos futuristas, este país ofrece experiencias únicas para cada tipo de viajero.
¿Sueñas con recorrer las calles de Seúl, asombrarte con la belleza natural de Jeju, o sumergirte en la cultura K-pop? Entonces, comienza a planificar tu viaje a Corea del Sur ahora mismo.
En este artículo te contamos cómo viajar desde Colombia, los requisitos de ingreso, cuánto cuesta un viaje y cuál es la mejor época para visitar este increíble destino.
Para viajar desde Colombia a Corea del Sur, la mejor opción es tomar un vuelo con escalas desde Bogotá hacia Seúl, Busán u otra ciudad coreana que se ajuste a tu itinerario. No existen vuelos directos y el tiempo de viaje varía según las escalas. En promedio, el trayecto dura entre 27 y 38 horas.
Las aerolíneas que operan esta ruta son Aeroméxico (con escalas en Ciudad de México y Monterrey), Aeroméxico en conexión con Korean Air (con escalas en Ciudad de México y Los Ángeles), Avianca en conexión con Air Canada (con escalas en Miami y en Montreal), entre otras.
Para ingresar a Corea del Sur, los colombianos deben cumplir con ciertos requisitos básicos:
Los colombianos pueden viajar a Corea del Sur sin necesidad de visa por un período de hasta 90 días. A cambio, tienes que tramitar el K-ETA, mencionado en el apartado anterior.
Si tu viaje de turismo se extiende a más de 90 días, o si el propósito del viaje es estudiar o trabajar, sí es necesario solicitar una visa específica en la Embajada de Corea del Sur en Colombia.
Corea del Sur cuenta con un clima continental húmedo y 4 estaciones bien diferenciadas:
¿Ya decidiste en qué época vas a ir? ¡Entonces es hora de planificar tu viaje!
Si es tu primer viaje a Corea del Sur, te recomendamos este itinerario básico, que te permitirá descubrir lo mejor del país en tan solo 12 días.
Aterriza en Seúl, la capital de Corea del Sur, y comienza tu aventura explorando sus principales atractivos:
Viaja en tren bala (KTX) hasta Busán, la segunda ciudad más grande del país. ¿Te preguntas qué puedes hacer allí?
Desde Busán, viaja a Gyeongju, una ciudad que fue capital del Reino de Silla y alberga numerosos tesoros históricos:
Termina tu viaje en la Isla de Jeju, un destino paradisíaco ideal para el ecoturismo y la aventura:
Este itinerario te permitirá aprovechar al máximo tu viaje a Corea del Sur.
El presupuesto para viajar a Corea del Sur varía según el estilo de viaje y la temporada en la que visites este país. En términos generales, los principales costos incluyen:
Para evitar gastos inesperados adicionales, te recomendamos contar con una asistencia al viajero como la de Assist Card, que te brinda cobertura médica internacional con medicamentos, hospitalización y repatriación sanitaria.
Además, puedes contratar servicios adicionales como asistencia médica para deportes, compensación en caso de demora o pérdida de equipaje, protección para tu bolso de mano y para tus dispositivos móviles, y todo lo que necesitas para viajar tranquilo.
Un viaje a Corea del Sur es una experiencia única, pero es importante estar preparado para cualquier imprevisto. Assist Card te respalda económicamente en caso de accidente o enfermedad en el extranjero.
¡Prevén interrupciones y gastos adicionales en tu viaje a Corea del Sur! Cotiza tu asistencia al viajero para Asia con Assist Card y prepárate para viajar sin preocupaciones.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
.Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.