Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Colombia
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Viajes a Corea del Sur: todo lo que necesitas saber antes de ir

Corea del Sur es un destino fascinante donde la tradición y la modernidad conviven en perfecta armonía. Desde sus templos antiguos hasta sus rascacielos futuristas, este país ofrece experiencias únicas para cada tipo de viajero.


¿Sueñas con recorrer las calles de Seúl, asombrarte con la belleza natural de Jeju, o sumergirte en la cultura K-pop? Entonces, comienza a planificar tu viaje a Corea del Sur ahora mismo.

En este artículo te contamos cómo viajar desde Colombia, los requisitos de ingreso, cuánto cuesta un viaje y cuál es la mejor época para visitar este increíble destino.

¿Cómo viajar a Corea del Sur desde Colombia?

Para viajar desde Colombia a Corea del Sur, la mejor opción es tomar un vuelo con escalas desde Bogotá hacia Seúl, Busán u otra ciudad coreana que se ajuste a tu itinerario. No existen vuelos directos y el tiempo de viaje varía según las escalas. En promedio, el trayecto dura entre 27 y 38 horas.

Mujer con traje de hanbok en un antiguo palacio Gyeongbokgung en la ciudad de Seúl, Corea del Sur

Las aerolíneas que operan esta ruta son Aeroméxico (con escalas en Ciudad de México y Monterrey), Aeroméxico en conexión con Korean Air (con escalas en Ciudad de México y Los Ángeles), Avianca en conexión con Air Canada (con escalas en Miami y en Montreal), entre otras.

¿Qué se necesita para viajar a Corea del Sur? Requisitos básicos

Para ingresar a Corea del Sur, los colombianos deben cumplir con ciertos requisitos básicos:

  • Pasaporte válido: debe estar en buen estado y tener al menos seis meses de vigencia desde la fecha de entrada al país.
  • K-ETA (Korea Electronic Travel Authorization): un permiso de viaje electrónico que tienes que tramitar en línea al menos unas 72 horas antes de hacer el check-in en la aerolínea.
  • Billete de vuelta a Colombia o hacia otro país: con este requisito, demuestras que planeas retirarte de Corea del Sur dentro del plazo establecido (90 días para fines turísticos).
  • Reserva de hotel: las autoridades pueden solicitarte una prueba de alojamiento, o bien, una carta de invitación (si planeas quedarte en casa de un residente).
  • Seguro médico para viajar a Corea del Sur: si bien no es obligatorio, es altamente recomendado, puesto que la atención médica en este país es costosa. Suele estar incluido dentro del seguro de viaje internacional.

¿Se puede viajar a Corea del Sur sin visa desde Colombia?

Los colombianos pueden viajar a Corea del Sur sin necesidad de visa por un período de hasta 90 días. A cambio, tienes que tramitar el K-ETA, mencionado en el apartado anterior.

Si tu viaje de turismo se extiende a más de 90 días, o si el propósito del viaje es estudiar o trabajar, sí es necesario solicitar una visa específica en la Embajada de Corea del Sur en Colombia.

Mejor época para viajar a Corea del Sur

Corea del Sur cuenta con un clima continental húmedo y 4 estaciones bien diferenciadas:

  • Primavera (marzo a mayo): es una de las estaciones más populares para viajar, ya que las temperaturas son templadas y el paisaje se llena de cerezos en flor. Ciudades como Seúl, Busan y Gyeongju celebran festivales dedicados a este espectáculo natural, como el Jinhae Cherry Blossom Festival.
  • Verano (junio a agosto): el clima es caluroso y húmedo, con temperaturas que superan los 30?°C. Además, en julio comienza la temporada de monzones (jangma), con lluvias intensas y alta humedad. Aun así, es una buena época para viajar, sobre todo si planeas disfrutar de las playas de Jeju y Busán, así como también de los festivales de música y eventos al aire libre.
  • Otoño (septiembre a noviembre): las temperaturas son frescas y agradables, y los paisajes se tiñen de tonos rojizos y dorados gracias a los arces y ginkgos, que van perdiendo sus hojas. Este es el momento perfecto para hacer senderismo en parques nacionales como Seoraksan o Namsan.
  • Invierno (diciembre a febrero): las temperaturas pueden descender por debajo de los -10?°C en algunas regiones, especialmente en el norte. Sin embargo, es la mejor época para quienes disfrutan de los deportes de invierno, ya que hay excelentes estaciones de esquí en Pyeongchang y Gangwon-do. Además, las ciudades se iluminan con mercados navideños y festivales de hielo.

¿Ya decidiste en qué época vas a ir? ¡Entonces es hora de planificar tu viaje!

¿Cómo planear un viaje a Corea del Sur? Itinerario recomendado

Si es tu primer viaje a Corea del Sur, te recomendamos este itinerario básico, que te permitirá descubrir lo mejor del país en tan solo 12 días.

Días 1-3: Seúl, tradición y modernidad en la capital

Aterriza en Seúl, la capital de Corea del Sur, y comienza tu aventura explorando sus principales atractivos:

  • Palacios imperiales: no te pierdas Gyeongbokgung, uno de los palacios más grandes del país, donde puedes presenciar el cambio de guardia. También visita Changdeokgung, famoso por su hermoso Jardín Secreto.
  • Calles tradicionales: camina por Bukchon Hanok Village, un barrio repleto de casas tradicionales (hanok), y prueba el té coreano en Insadong, la zona más cultural de la ciudad.
  • Mercados y gastronomía: explora el Mercado de Gwangjang, uno de los más antiguos de Seúl, y prueba especialidades como el bindaetteok (panqueque de frijol mungo) o el tteokbokki (pastel de arroz picante).
  • N Seoul Tower: también conocida como la Torre Namsan, este mirador 360° se encuentra en el centro de Seúl y ofrece vistas panorámicas de la ciudad. Te aconsejamos visitarlo por la tarde y tomarte las mejores fotos durante la golden hour.

Días 4-5: Excursión a la DMZ y visita a Suwon

  • DMZ (Zona Desmilitarizada): haz una excursión a la frontera con Corea del Norte para conocer la historia del conflicto coreano. Visita el Tercer Túnel de Infiltración, el mirador Dora Observatory y el Puente de la Reunificación.
  • Hwaseong Fortress y Suwon: de regreso a Seúl, visita Hwaseong Fortress, una fortaleza declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Camina por sus murallas y explora el tradicional Mercado de Suwon, famoso por su galbi (costillas de cerdo a la parrilla).

Días 6-8: Busán, playas, templos y mercados costeros

Viaja en tren bala (KTX) hasta Busán, la segunda ciudad más grande del país. ¿Te preguntas qué puedes hacer allí?

  • Relájate en Haeundae Beach, la playa más famosa de Corea, con restaurantes y bares junto al mar.
  • Visita Gamcheon Culture Village, un barrio lleno de casas de colores, murales y miradores panorámicos.
  • Recorre Haedong Yonggungsa, un templo budista construido sobre acantilados con vistas al mar.
  • Explora el Mercado de Pescado Jagalchi, donde puedes degustar mariscos frescos y el famoso hoe (sashimi coreano).

Días 9-10: Gyeongju, la ciudad museo de Corea

Desde Busán, viaja a Gyeongju, una ciudad que fue capital del Reino de Silla y alberga numerosos tesoros históricos:

  • Visita el Templo Bulguksa: un impresionante templo budista del siglo VIII, declarado Patrimonio de la Humanidad.
  • Explora Seokguram: una cueva con una estatua de Buda rodeada de esculturas talladas en piedra.
  • Pasea por el Parque de los Túmulos Reales: donde descansan los antiguos reyes de Silla en grandes colinas verdes.
  • Disfruta de un paseo nocturno en el Estanque Anapji: iluminado al atardecer para un ambiente mágico.

Día 11-12: Isla de Jeju, paisajes de ensueño entre volcanes

Termina tu viaje en la Isla de Jeju, un destino paradisíaco ideal para el ecoturismo y la aventura:

  • Sube al Hallasan: el volcán más alto de Corea del Sur, con rutas de senderismo que ofrecen vistas espectaculares.
  • Descubre las Cascadas Cheonjiyeon y Jeongbang: rodeadas de exuberante vegetación.
  • Camina por los túneles de lava en la Cueva Manjanggul: una de las más largas del mundo.
  • Relájate en Jungmun Beach o explora los acantilados de Daepo Jusangjeolli: con formaciones rocosas hexagonales.
Acantilados en isla de Jeju, Corea del Sur

Este itinerario te permitirá aprovechar al máximo tu viaje a Corea del Sur.

¿Cuánto sale un viaje a Corea del Sur desde Colombia?

El presupuesto para viajar a Corea del Sur varía según el estilo de viaje y la temporada en la que visites este país. En términos generales, los principales costos incluyen:

  • Vuelos: a partir de los 1500 dólares (ida y vuelta).
  • Alojamiento: desde 20 dólares por noche en hosteles hasta 150 dólares en hoteles de categoría media. Si quieres ir a un hotel más lujoso, esta cifra se incrementa.
  • Comida: un plato en un restaurante económico cuesta entre 5 y 10 dólares, mientras que una comida en un restaurante más sofisticado puede superar los 30 dólares.
  • Transporte: el metro en Seúl cuesta aproximadamente 1 dólar por trayecto. Si vas a moverte mucho en transporte público, te recomendamos comprar la tarjeta prepaga T-money, que te habilita descuentos en los boletos.

Para evitar gastos inesperados adicionales, te recomendamos contar con una asistencia al viajero como la de Assist Card, que te brinda cobertura médica internacional con medicamentos, hospitalización y repatriación sanitaria.

Además, puedes contratar servicios adicionales como asistencia médica para deportes, compensación en caso de demora o pérdida de equipaje, protección para tu bolso de mano y para tus dispositivos móviles, y todo lo que necesitas para viajar tranquilo.

Viaja a Corea del Sur con la protección de Assist Card

Un viaje a Corea del Sur es una experiencia única, pero es importante estar preparado para cualquier imprevisto. Assist Card te respalda económicamente en caso de accidente o enfermedad en el extranjero.

¡Prevén interrupciones y gastos adicionales en tu viaje a Corea del Sur! Cotiza tu asistencia al viajero para Asia con Assist Card y prepárate para viajar sin preocupaciones.


Opiniones sobre Assist Card de nuestros viajeros



Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija


Preguntas frecuentes el seguro de viaje de la tarjeta de crédito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.


WhatsApp