Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Colombia
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Vacuna tétanos: para qué sirve y cuándo la necesitas si vas a viajar

Antes de armar la maleta y preparar tu itinerario, pregúntate esto: ¿tienes todas tus vacunas al día? Si estás por emprender un viaje, la del tétanos es clave.


Tener la vacuna del tétanos puede marcar la diferencia en un viaje, especialmente si planeas actividades al aire libre, visitar zonas rurales o alejarte de centros urbanos. Una simple herida puede convertirse en una complicación seria si no estás inmunizado.

En este artículo, te explicamos qué hace la vacuna del tétanos, en qué casos se recomienda al viajar, cómo funciona el esquema de vacunación en Colombia y qué otras precauciones médicas deberías tener en cuenta antes de salir del país.

¿Qué es el tétanos y por qué es peligroso?

El tétanos es una enfermedad grave causada por la bacteria Clostridium tetani, que vive en la tierra, el polvo y otras superficies contaminadas. Puede entrar al cuerpo a través de una herida y, una vez adentro, liberar una toxina que afecta el sistema nervioso.

Sus síntomas incluyen rigidez muscular, espasmos dolorosos, dificultad para tragar y, en los casos graves, problemas respiratorios.

Si no se trata a tiempo, puede ser mortal. La buena noticia es que es prevenible y la vacuna es la mejor forma de estar protegido.

Mujer sonriendo tras recibir su vacuna contra el tétanos en Colombia.

¿Para qué sirve la vacuna del tétanos?

La vacuna contra el tétanos entrena a tu sistema inmunológico para que pueda defenderse de la toxina que produce la bacteria. Es decir, no impide que la bacteria entre al cuerpo, pero evita que su toxina cause daño.

Esto significa que, si te vacunas y luego sufres una herida de riesgo durante tu viaje, tu cuerpo ya estará preparado para evitar el desarrollo de la enfermedad. Por eso se recomienda como parte de la preparación previa a cualquier viaje internacional.

¿Qué heridas necesitan la vacuna del tétanos?

No todas las heridas implican el mismo riesgo. Durante un viaje, hay algunas situaciones específicas que podrían requerir atención:

  • Cortes con objetos oxidados o sucios
  • Heridas provocadas por piedras, clavos, vidrios o maderas
  • Raspones profundos tras caídas
  • Mordeduras o pinchazos con objetos en exteriores

En estos casos, si no tienes una vacuna reciente, es probable que te recomienden aplicar una dosis de refuerzo inmediatamente.

¿Cuántas veces se pone la vacuna contra el tétanos?

En la infancia, la vacuna se aplica en varias dosis combinadas con otras (como la DTP). Luego, se recomienda un refuerzo cada 10 años durante la vida adulta.

Si vas a viajar y no sabes cuándo fue tu última dosis, lo mejor es consultar antes de salir del país. Puedes hacerlo en tu EPS, en un centro de vacunación o consultar el sitio web del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia para obtener información oficial y actualizada sobre la vacunación.

¿Es obligatoria la vacuna contra el tétanos para viajar?

El tétanos no es una vacuna obligatoria para cruzar fronteras, pero sí es una de las más recomendadas si planeas moverte mucho durante tu viaje.

Incluso si tu destino no exige ningún tipo de inmunización para ingresar, es importante estar protegido ante cualquier eventualidad, sobre todo si vas a realizar actividades al aire libre o podrías exponerte a cortes o heridas.

Esquema de vacunación del tétanos en Colombia

En Colombia, esta vacuna hace parte del Plan Ampliado de Inmunización (PAI) y está disponible en centros de salud públicos y privados.

  • Infancia: se administra en varias dosis desde los 2 meses.
  • Adolescentes y adultos: refuerzo cada 10 años.
  • Embarazo: una dosis de Tdpa (vacuna combinada que protege contra el tétanos, la difteria y la tos ferina) en el tercer trimestre.

Si estás embarazada y planeas viajar, consulta a tu médico sobre el momento adecuado para recibir la dosis de Tdpa, que protege tanto a ti como al bebé.

Además, considera contratar una asistencia de viaje especial que te brinde respaldo médico, orientación y acompañamiento durante tu viaje. ¡Estar protegida en cada etapa es clave para viajar tranquila!

hombre latino colocándose una vacuna.

¿Qué efectos secundarios puede tener la vacuna del tétanos?

Como cualquier vacuna, la del tétanos puede generar algunos efectos secundarios leves, que suelen desaparecer en pocos días. Los más comunes incluyen:

  • Dolor o enrojecimiento en el lugar de la aplicación
  • Inflamación o sensación de pesadez en el brazo
  • Cansancio o fiebre leve

En pocos casos se presentan reacciones alérgicas más fuertes. Por eso, es importante informar al personal médico si has tenido reacciones adversas a vacunas anteriores.

Viaja con respaldo: protege tu salud con Assist Card

Tener tus vacunas al día es parte de la preparación. Pero si quieres viajar con total tranquilidad, contar con un servicio de asistencia como Assist Card puede darte ese respaldo extra que necesitas.

Con Assist Card estarás cubierto ante emergencias médicas, incluyendo:

  • Asistencia las 24 horas, en cualquier parte del mundo.
  • Cobertura por hospitalización, medicamentos y atención por accidentes.
  • Asistencia legal, odontológica y telefónica en tu idioma.

Para mayor protección, puedes sumar la cobertura por repatriación sanitaria, ideal para viajes internacionales en los que una emergencia médica grave podría requerir tu traslado a Colombia o a tu país de residencia.

Cotiza online tu asistencia, elige las coberturas que mejor se adapten a ti y viaja sabiendo que estás cubierto ante cualquier eventualidad.


Opiniones sobre Assist Card de nuestros viajeros



Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija


Preguntas frecuentes el seguro de viaje de la tarjeta de crédito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.


WhatsApp