Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Colombia
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Rutas en moto imperdibles: explora Colombia y el mundo sobre dos ruedas

Descubre Colombia sobre dos ruedas con estas rutas recomendadas. Conecta con la naturaleza, cruza paisajes diversos y disfruta la aventura en cada kilómetro con el respaldo de Assist Card.


Si estás buscando una manera diferente de viajar, recorrer rutas en moto puede ser una excelente alternativa. Opciones como el trayecto Bogotá-Santa Marta o la clásica Ruta 66 en Estados Unidos invitan a vivir una experiencia con libertad y a tu propio ritmo, sin depender de itinerarios.

En este artículo encontrarás cinco recorridos recomendados. Te mostramos cómo prepararte para cada ruta, qué tener en cuenta antes de salir y qué herramientas pueden hacer la diferencia. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué hacer viajes en moto en Colombia?

Viajar en moto no es solo una forma de moverse, también es una manera distinta de vivir el camino. Cada trayecto suma al viaje, con paisajes que se disfrutan sin apuro y una conexión más directa con todo lo que pasa alrededor.

Colombia tiene rutas que cruzan montañas, valles, selvas y pueblos llenos de historia. La diversidad de climas, la cercanía entre regiones y la posibilidad de armar tu propio recorrido hacen que recorrer el país en moto sea una experiencia completa y muy personal.

mujer feliz sobre una motocicleta en plena ruta.

Las 5 rutas más recomendadas para viajes en moto

¿Tienes todo listo para tu próximo viaje? Estas cinco rutas están pensadas para quienes disfrutan del camino tanto como del destino. Elige tu recorrido y comienza la aventura.

1. Ruta Bogotá Santa Marta en moto: atraviesa el país hasta el Caribe

Este recorrido de más de 900 kilómetros conecta el centro del país con la costa norte. En el camino aparecen paisajes muy distintos: zonas frías de montaña, climas húmedos del Magdalena Medio y el calor tropical del Caribe. Ciudades como Honda, Medellín, Montería o Cartagena son excelentes paradas para descansar y recorrer.

La vía principal está pavimentada, con buena conectividad y servicios para quienes hacen viajes largos en moto. El mejor momento para salir es entre diciembre y marzo, cuando hay menos lluvias en la región costera.

2. Ruta lechera en moto: una escapada entre cerros y campos

Esta es una de las escapadas más clásicas para quienes viven en Bogotá. El recorrido cruza Cajicá, Tabio, Tenjo, Subachoque y Zipaquirá, en una combinación de tramos cortos, paisaje rural y pueblos que invitan a frenar sin apuro.

El camino es ideal para quienes están empezando a hacer viajes en moto. Hay curvas suaves, buena señalización y opciones para comer, descansar y visitar lugares como la Catedral de Sal. En temporada de lluvias, es común encontrar neblina en la mañana.

3. Ruta de los pueblos patrimoniales de Boyacá: historia y montaña en cada curva

Si te gustan las rutas con identidad, esta es para ti. Desde Bogotá puedes armar un recorrido que incluya Villa de Leyva, Ráquira, Monguí y Tópaga. Son pueblos con mucha historia, arquitectura colonial, artesanías y calles empedradas que te invitan a bajar el ritmo.

La ruta atraviesa zonas montañosas, con curvas continuas y subidas largas. Lo ideal es recorrerla entre enero y marzo, o en los meses de julio a septiembre, cuando el clima es más estable.

4. Ruta 66 en moto: vive el mito americano sobre dos ruedas

La Ruta 66 es uno de los trayectos más emblemáticos para viajes en moto. El tramo entre Chicago y Albuquerque recorre más de 2.000 kilómetros por cinco estados del centro-sur de Estados Unidos. Incluye desiertos, llanuras y pueblos con estética vintage, estaciones de servicio restauradas y museos temáticos.

Durante el viaje, es común encontrar motociclistas de distintos países, especialmente entre mayo y octubre, cuando el clima es más estable. En términos de infraestructura, la ruta ofrece buena señalización, alojamiento accesible y talleres especializados en motocicletas.

Si siempre soñaste con hacer un gran viaje en moto, este es uno de los más icónicos. Solo no olvides incluir en tu planificación una asistencia de viaje para Estados Unidos, especialmente si piensas recorrer tantos kilómetros sobre dos ruedas.

hombre manejando su motocicleta sobre la legendaria Ruta 66.

5. Norte argentino en moto: cruza quebradas, valles y pueblos andinos

Este recorrido atraviesa una de las regiones más imponentes del noroeste argentino. Comienza en Salta y avanza por Cafayate, Cachi y Purmamarca, en un entorno de montañas áridas, viñedos de altura y formaciones geológicas únicas como la Garganta del Diablo o el Cerro de los Siete Colores.

Es una de las rutas en moto por Argentina más recomendadas para quienes buscan desafíos reales y paisajes sin interrupciones urbanas. El camino combina asfalto y algunos tramos de ripio, sobre todo entre Cachi y Molinos. El clima es seco y cambiante, por eso te aconsejamos viajar entre abril y octubre.

Antes de salir, revisa los requisitos para viajar a Argentina para asegurarte de cumplir con todo lo necesario y disfrutar el camino sin contratiempos.

Consejos para viajar en moto y disfrutar el camino

Un buen viaje en moto comienza con una planificación adecuada. Además de elegir la ruta, es importante contar con herramientas y recursos que te ayuden a moverte con seguridad y comodidad. Estos consejos pueden marcar la diferencia en tu experiencia:

  • Utiliza una app para medir kilómetros recorridos en moto. Herramientas como Rever, EatSleepRIDE o Detecht permiten registrar el trayecto, revisar estadísticas del recorrido y compartir tus rutas. Algunas incluyen funciones de seguridad, como alertas automáticas en caso de caída.
  • Consulta las condiciones del clima antes de salir. El estado del tiempo puede cambiar rápidamente, sobre todo en zonas de montaña o altitud. Verificar el pronóstico te ayudará a anticiparte y elegir mejor los horarios de viaje.
  • Evita cargar peso de más. Empaca sólo lo necesario y distribüyelo de forma equilibrada. Un exceso de equipaje o una mala carga afecta la estabilidad de la moto y puede generar fatiga.
  • Lleva el equipo adecuado. Un casco certificado, chaqueta con protecciones, guantes y calzado cerrado son esenciales para cualquier ruta. Si vas a viajar en zonas frías o con cambios bruscos de temperatura, incluye capas térmicas.

Como extra, te aconsejamos contratar una asistencia de viaje internacional. Viajar con atención especializada te protege ante accidentes, enfermedades o contratiempos.

Viaja con respaldo en cada kilómetro con Assist Card

Viajar en moto implica estar en constante movimiento, adaptarse a distintos entornos y resolver lo que surja en el camino.

Assist Card acompaña a quienes eligen la moto como forma de explorar, ya sea dentro o fuera del país. Si surge una urgencia médica o una demora inesperada, cuentas con atención en tu idioma, estés donde estés.

Además, puedes sumar coberturas extra como asistencia por enfermedades preexistentes, repatriación sanitaria y mucho más.

Cotiza tu asistencia online y elige el plan que mejor se adapte a tu próximo destino. Viaja protegido, disfruta el camino y deja lo inesperado en manos expertas.



Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija


Preguntas frecuentes el seguro de viaje de la tarjeta de crédito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.


WhatsApp