Descubre qué documentos necesitas para ingresar a Brasil desde Colombia. Te explicamos paso a paso cómo preparar tu viaje sin contratiempos.
Brasil es un destino cada vez más popular entre los colombianos. Sin embargo, antes de embarcarte en esta aventura, es esencial conocer los requisitos de entrada para evitar inconvenientes. En este artículo te detallamos todos los requisitos para viajar a Brasil desde Colombia, incluyendo información sobre pasaporte, visa, vacunas y otros aspectos clave para que tu viaje sea seguro y sin complicaciones.
Brasil es uno de los países más diversos de Sudamérica. Allí puedes ver las playas de Río de Janeiro, la naturaleza del Amazonas, ciudades históricas como Salvador de Bahía y atracciones naturales como las Cataratas de Iguazú.
Además, su cercanía con Colombia lo convierte en una opción atractiva tanto por precio como por accesibilidad. Para ir desde Bogotá hasta Río de Janeiro, por ejemplo, puedes tomar un vuelo directo de 6 horas y 25 minutos con Avianca o Gol.
Antes de subirte al avión, verifica que tengas toda la documentación en regla para entrar en el país sin problemas. A continuación te damos todos los detalles al respecto.
Brasil, al igual que Colombia, es parte del Mercosur. Puedes ingresar presentando tu cédula de ciudadanía colombiana o tu pasaporte. Este último es recomendable que tenga al menos 6 meses de vigencia. Por seguridad, te recomendamos viajar con ambos documentos. Solo procura que estén en buen estado.
Es aconsejable viajar con un tiquete de ida y vuelta para que, en caso de que te lo pidan, puedas mostrar que tienes intención de salir del país en una fecha específica.
Ya sea una reserva de hotel para toda la estadía o una carta de invitación firmada por la persona que te hospedará allí, necesitas demostrar dónde te quedarás durante tu visita.
Las autoridades pueden solicitar evidencia de que tienes los recursos suficientes para cubrir tu estancia en Brasil. Aquí puedes presentar extractos bancarios recientes, tarjetas de crédito con fondo suficiente o una carta de patrocinio.
Para los turistas colombianos, actualmente no hay vacunas obligatorias para ingresar a Brasil. Sin embargo, si vas a visitar zonas endémicas como el Amazonas, se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla. Aplícatela al menos 10 días antes del viaje para una correcta inmunización.
Si viajas con un menor, debes presentar su cédula de identidad y su partida de nacimiento.
Si el niño viaja con un solo padre o con un tercero, también te van a pedir una autorización notariada firmada por ambos padres.
Aunque no es obligatorio, te recomendamos ampliamente contar con un seguro de viaje que te cubra ante problemas de salud, extravío de documentos o cualquier otra situación inesperada.
Assist Card, por ejemplo, es más que un seguro de viaje: es una asistencia al viajero con cobertura médica por hasta 3.000.000 de dólares, asistencia legal, soporte 24/7 en español y add-ons como protección para tu bolso de mano, entre otros.
Como ciudadano colombiano, no necesitas visa para ingresar a Brasil por motivos de turismo, negocios o tránsito, siempre que la estadía no supere los 90 días. Si deseas quedarte más tiempo, puedes solicitar una extensión ante la Policía Federal brasileña antes de que expire el plazo inicial.
Recuerda que los requisitos migratorios pueden cambiar sin previo aviso. Te recomendamos consultar las páginas oficiales del Gobierno de Brasil o del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia para obtener información actualizada antes de tu viaje.
Brasil es un destino fascinante, pero como en cualquier viaje internacional, es importante estar preparado para cualquier eventualidad. Con Assist Card, puedes contar con una cobertura completa para casos de:
¿Cómo contratar tu asistencia de viaje con Assist Card?
No dejes nada librado al azar. Cotiza tu Assist Card y viaja a Brasil con total tranquilidad.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
.Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.