Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Colombia
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Deportes extremos: qué son y dónde practicarlos cerca de Colombia

¿Sabías que puedes vivir la adrenalina de los deportes extremos sin salir del continente? Descubre qué son, para qué sirven y cuáles son los mejores lugares para practicarlos cerca de Colombia.


Cada vez más viajeros buscan experiencias intensas, desafiantes y memorables. Ya sea en montañas, selvas o ríos caudalosos, los deportes extremos se han convertido en una forma emocionante de hacer turismo. Y lo mejor: muchos de los mejores escenarios están muy cerca de casa.

En este artículo te explicamos qué son los deportes extremos, para qué sirven y cuáles puedes practicar en Colombia y otros destinos de América Latina. Además, te damos recomendaciones clave para hacerlo con seguridad y con el respaldo de una cobertura especializada como la de Assist Card.

¿Qué son los deportes extremos y para qué sirven?

Los deportes extremos, también conocidos como deportes de aventura, son actividades físicas que implican cierto nivel de riesgo físico o emocional, y suelen realizarse en entornos naturales no convencionales. Pueden incluir alturas, velocidad, contacto con agua o terrenos difíciles.

Joven conduciendo cuatrimoto en sendero de montaña rodeado de vegetación verde.

Pero más allá del riesgo, estas actividades promueven el bienestar físico y mental. Practicar deportes extremos ayuda a:

  • Superar miedos y aumentar la autoestima.
  • Mejorar la concentración y la capacidad de tomar decisiones bajo presión.
  • Liberar endorfinas, lo que reduce el estrés y mejora el estado de ánimo.
  • Fortalecer el cuerpo y desarrollar habilidades específicas como el equilibrio o la resistencia.

Hoy, muchas personas combinan turismo y aventura en sus viajes, convirtiendo esta búsqueda de adrenalina en parte central de su experiencia.

5 deportes extremos que puedes practicar cerca de Colombia

Sudamérica ofrece múltiples escenarios para vivir la emoción al máximo. Desde desiertos y volcanes hasta playas salvajes y cordilleras, hay opciones para todos los gustos. Aquí te mostramos cinco deportes extremos que puedes hacer muy cerca de Colombia, incluyendo opciones dentro del país.

1. Recorre el desierto en cuatrimotos en La Guajira (Colombia)

El extremo norte de Colombia, con sus paisajes áridos y vientos intensos, es perfecto para practicar deportes extremos en cuatrimotos. Desde Uribia hasta las dunas de Taroa, puedes conducir entre caminos de arena, montañas rojas y vistas al mar Caribe.

La experiencia suele incluir paradas en rancherías wayuu y miradores naturales, y puede durar desde unas horas hasta varios días. Aunque no requiere experiencia previa, te recomendamos seguir las instrucciones de los guías locales y usar casco y gafas protectoras.

2. Salta en parapente en Mérida (Venezuela)

Si te preguntas cuáles son los deportes extremos en Venezuela, el parapente es una de las opciones más reconocidas. En la ciudad andina de Mérida, puedes lanzarte desde Loma Redonda, a más de 3.000 metros de altitud, y planear sobre los valles del Parque Nacional Sierra Nevada.

La vista de las montañas y la sensación de flotar en el aire hacen que sea una experiencia inolvidable. Los vuelos duran entre 15 y 30 minutos, y están dirigidos por instructores certificados. No necesitas experiencia previa, pero sí una buena condición física y la seguridad de contar con asistencia para deportes extremos.

3. Haz rafting en el río Pacuare (Costa Rica)

El deporte extremo en agua por excelencia es el rafting y uno de los mejores lugares para practicarlo es el río Pacuare, en Costa Rica. Este caudaloso río atraviesa la selva tropical y ofrece rápidos de clase III y IV, ideales para quienes buscan emoción y contacto directo con la naturaleza.

Grupo de personas haciendo rafting en el río Pacuare, Costa Rica, bajo una intensa lluvia.

La travesía puede durar un día o incluir campamentos en medio de la selva. Es una actividad exigente, por lo que es fundamental estar bien equipado y contar con guías especializados. También te aconsejamos tener una asistencia médica que cubra actividades acuáticas.

4. Practica escalada y canopy en Baños (Ecuador)

Baños de Agua Santa es uno de los destinos más completos de deportes de aventura en la región. Rodeado por cascadas, montañas y el volcán Tungurahua, ofrece opciones como escalada, rappel, canopy (tirolesa) y puenting (bungee desde puentes naturales).

Puedes combinar varias actividades en un solo día, y hay rutas para todos los niveles. El entorno natural, la infraestructura turística y la experiencia de los operadores lo convierten en un lugar ideal para quienes se inician en los deportes extremos.

5. Lánzate en bungee en San Gil (Colombia)

San Gil, en Santander, es conocido como la “capital de los deportes extremos en Colombia”. Allí puedes lanzarte desde un puente a más de 70 metros de altura con un sistema de bungee, una actividad no apta para personas con vértigo, pero ideal si buscas un verdadero desafío.

Además, puedes hacer rafting en el río Fonce, parapente sobre el Cañón del Chicamocha o espeleología en las cuevas de Curití. Su cercanía con Bogotá (6 a 7 horas por carretera) lo convierte en uno de los mejores lugares para hacer deportes extremos cerca de Bogotá.

Consejos para disfrutar los deportes extremos con responsabilidad

Antes de lanzarte a la aventura, ten en cuenta estas recomendaciones para que tu experiencia sea segura y positiva:

  • Consulta tu estado de salud: algunos deportes requieren buen estado físico, control de presión arterial o ausencia de enfermedades respiratorias.
  • Infórmate y capacítate: participa en sesiones de inducción o entrenamiento antes de comenzar.
  • Verifica el equipo: asegúrate de que el equipo esté certificado, en buen estado y adaptado a tu talla.
  • No practiques solo: el acompañamiento de guías expertos es fundamental para prevenir accidentes.
  • Contrata un seguro adecuado: muchas pólizas generales no cubren este tipo de actividades.

Assist Card cuenta con una cobertura opcional que puedes sumar a tu asistencia al viajero internacional: la asistencia médica para deportes, ideal si vas a practicar rafting, parapente, escalada, bungee o cuatrimotos en otro país. Incluye atención por accidentes, medicamentos y hospitalización.

Practica deportes extremos con la protección de Assist Card

Si vas a practicar deportes extremos, necesitas una protección igual de extrema. Con Assist Card puedes contratar un plan de asistencia al viajero que incluya la cobertura médica para deportes, una opción ideal para quienes realizan actividades de aventura.

Esta cobertura opcional te respalda en caso de:

  • Accidentes durante la práctica deportiva
  • Hospitalización y medicamentos
  • Gastos de rescate y evacuación
  • Repatriación médica o sanitaria

Además, Assist Card ofrece atención 24/7 en español, asistencia legal, protección por pérdida de equipaje o cancelaciones, y todo lo necesario para viajar sin preocupaciones.

Cotiza tu plan, personalízalo según las actividades que planeas hacer y viaja seguro. Que la aventura empiece bien equipada, ¡y bien protegida!



Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija


Preguntas frecuentes el seguro de viaje de la tarjeta de crédito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.


WhatsApp