Usar cargadores públicos de celulares puede parecer una solución práctica, pero también conlleva riesgos. Evita ser víctima del juice jacking con estos consejos.
En la actualidad, es común encontrar estaciones de carga USB gratuitas en aeropuertos, centros comerciales, estaciones de transporte y otros espacios públicos. Estos puntos de recarga se han convertido en una necesidad para quienes dependen del celular en su día a día, especialmente durante los viajes internacionales.
Sin embargo, cargar tu celular en un puerto desconocido puede poner en peligro tu información personal. En este artículo te contamos qué es el juice jacking y cómo puedes protegerte al usar cargadores públicos de celulares.
El juice jacking es una técnica de ciberdelincuencia que ocurre cuando conectas tu celular a un puerto USB aparentemente normal, pero que ha sido manipulado para robar datos o instalar software malicioso.
Los puertos USB no solo transfieren energía, sino también datos y un ciberdelincuente puede aprovechar eso para acceder a tu información sin que te des cuenta.
Este tipo de ataque suele afectar a los viajeros porque a menudo conectan sus dispositivos en cargadores públicos de aeropuertos y estaciones de autobuses.
Puede interesarte: Roaming internacional: cómo obtener internet en otro país.
La buena noticia es que puedes seguir algunas prácticas simples para reducir los riesgos al mínimo. A continuación, te mostramos cómo proteger tu celular al usar cargadores de celulares públicos.
Siempre que sea posible, conecta tu celular a una toma de corriente convencional con tu cargador de pared. Estas tomas solo entregan energía, por lo que no representan un riesgo de transferencia de datos.
Nunca uses cables que ya estén conectados o puertos USB cuyo origen desconoces. Lleva siempre tu propio cable de carga y, si no hay otra opción, considera evitar la carga hasta llegar a un lugar seguro.
Un bloqueador de datos USB, o USB Blocker, es un pequeño adaptador que permite el paso de energía, pero bloquea la transferencia de datos por USB. Es una opción económica, fácil de usar y proporciona buena protección contra el juice jacking.
Una buena alternativa para evitar cargar tu celular en espacios públicos es llevar un power bank. Estos dispositivos almacenan energía suficiente para varias cargas y te ofrecen autonomía durante viajes largos.
Algunos sistemas operativos permiten desactivar la transferencia de datos al conectar el celular por USB. En Android, puedes seleccionar la opción “solo carga” en las notificaciones.
En iPhone, evita desbloquear el dispositivo al conectarlo. Mientras esté bloqueado, no se podrá transferir ningún dato hasta que lo desbloquees tú mismo.
Conectar tu celular desbloqueado lo deja más expuesto a accesos no autorizados. Antes de enchufarlo, asegúrate de que esté bloqueado con PIN, huella digital o reconocimiento facial.
Si te ves obligado a usar un cargador público, revisa que esté en un entorno supervisado o de uso controlado, como una sala VIP de aeropuerto o un lobby de hotel reconocido.
Además, te aconsejamos evitar puntos de carga improvisados o ubicados en zonas de baja visibilidad.
Si sospechas que tu celular fue comprometido tras usar un cargador público, actúa rápidamente. Lo primero es desconectar el dispositivo y reiniciarlo. Luego, cambia tus contraseñas, especialmente las bancarias y de correo electrónico.
También es recomendable realizar un escaneo completo con una app de seguridad, revisar las apps instaladas recientemente y, en caso de actividad sospechosa, restaurar el sistema de fábrica. Si el problema persiste, busca soporte técnico profesional.
Recuerda que la prevención es siempre la mejor herramienta. Tener hábitos seguros al cargar tu celular puede marcar la diferencia.
Para la protección de tu dispositivo en sí, considera la cobertura para robo de celulares de Assist Card.
Viajar puede implicar ciertos imprevistos, desde la pérdida de equipaje hasta dificultades médicas o contratiempos logísticos.
Assist Card es una asistencia integral pensada para acompañarte en todo momento. Con los distintos planes, contarás con cobertura médica internacional y asistencia 24/7 en español ante emergencias médicas, legales y operativas durante tu viaje.
¿Cómo contratar tu asistencia al viajero con Assist Card?
No dejes nada al azar en tu viaje internacional. Contrata Assist Card y viaja tranquilo, sabiendo que estás respaldado en todo momento.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
.Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.