¿Viajás a México desde Argentina? Conocé qué vacunas se recomiendan y cómo cuidarte antes y durante tu viaje.
¿Planeás viajar a México desde Argentina? Antes de armar la valija, es fundamental que conozcas qué vacunas pueden ser necesarias.
México es uno de los destinos favoritos de los argentinos. Desde sus playas en el Caribe hasta su riqueza cultural, histórica y gastronómica, el país ofrece múltiples razones para visitarlo. Sin embargo, como en cualquier viaje internacional, es fundamental informarte sobre las medidas sanitarias antes de partir.
En este artículo, te explicamos qué vacunas son necesarias para viajar a México desde Argentina, si México exige la vacuna contra la fiebre amarilla, qué inmunizaciones recomienda la Organización Mundial de la Salud y cómo podés prepararte para un viaje sin contratiempos.
Actualmente, México no exige ninguna vacuna obligatoria para el ingreso de turistas argentinos que lleguen directamente desde su país de origen. Esto significa que no vas a necesitar presentar un certificado de vacunación en el aeropuerto, ni para ingresar al país ni para moverte dentro del territorio mexicano.
Sin embargo, hay algunas excepciones que vale la pena tener en cuenta y ciertas vacunas recomendadas para proteger tu salud durante el viaje.
México no exige la vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros provenientes de Argentina, a menos que hayas estado recientemente en una zona donde la enfermedad sea endémica (partes de Brasil, Colombia, Venezuela, entre otros sitios).
En ese caso, las autoridades mexicanas podrían pedirte el Certificado Internacional de Vacunación, emitido por Sanidad de Fronteras en Argentina.
Aunque no haya vacunas obligatorias, la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud de Argentina recomiendan ciertas inmunizaciones para viajeros internacionales.
A continuación, te detallamos las vacunas recomendadas para viajar a México.
La hepatitis A es una enfermedad viral que se transmite principalmente por el consumo de alimentos o agua contaminada. Es frecuente en países con sistemas de saneamiento insuficientes o donde el control higiénico en la manipulación de alimentos no es riguroso.
Aunque en México la situación sanitaria es buena en la mayoría de las ciudades, en destinos rurales, pueblos pequeños o zonas menos turísticas, el riesgo puede aumentar. También es una vacuna recomendable si planeás comer en puestos callejeros, algo muy habitual en la cultura gastronómica mexicana.
La vacuna se aplica en una sola dosis y genera inmunidad duradera.
La hepatitis B también afecta al hígado, pero se transmite por contacto con sangre y fluidos corporales.
Aunque el riesgo durante un viaje turístico corto es bajo, si tenés pensado permanecer mucho tiempo en México, estudiar, trabajar o realizar voluntariados, es recomendable tener esta vacuna al día.
El esquema de vacunación incluye 3 dosis aplicadas en un período de 6 meses. Si ya la recibiste como parte del calendario obligatorio de vacunación infantil, posiblemente ya contás con inmunidad. En caso de duda, podés hacerte un análisis de anticuerpos.
La vacuna triple viral protege contra tres enfermedades altamente contagiosas: el sarampión, la rubéola y las paperas. Aunque todas están controladas en gran parte del mundo, aún se registran brotes de sarampión en varios países.
Tener las dos dosis aplicadas, según el calendario nacional, es obligatorio en la infancia. Si no estás seguro de haberlas recibido o si no podés comprobarlo, se recomienda aplicar una dosis extra antes de viajar, sobre todo si vas a estar en lugares con aglomeraciones como aeropuertos, conciertos o mercados.
Es una vacuna segura, gratuita y fácil de conseguir en centros de salud públicos.
La vacuna contra el tétanos y la difteria es esencial para cualquier viaje.
El tétanos se contrae cuando ingresan ciertas bacterias al cuerpo a través de heridas, cortes o quemaduras. Estar vacunado contra esta condición es especialmente importante si vas a realizar actividades al aire libre, caminatas en naturaleza, deportes o excursiones donde podés sufrir lesiones menores.
La difteria, en tanto, es una enfermedad respiratoria poco común, pero contagiosa y potencialmente grave.
En la mayoría de los países, incluido Argentina, esta vacuna forma parte del esquema de inmunización infantil. Sin embargo, se recomienda una dosis de refuerzo cada 10 años, sobre todo si vas a viajar.
La fiebre tifoidea es causada por una bacteria que se transmite por agua o alimentos contaminados. Aunque no está muy extendida en México, puede estar presente en zonas rurales o con infraestructura de saneamiento deficiente.
Considerá aplicarte la vacuna contra la fiebre tifoidea si vas a recorrer zonas alejadas de centros urbanos o tener contacto estrecho con comunidades locales.
Existen dos versiones de la vacuna: una inyectable (una dosis única con protección de 2–3 años) y otra oral (cuatro cápsulas que deben tomarse en días alternos). Consultá con tu médico para ver cuál es más adecuada según tu viaje.
Si bien actualmente México no exige certificado de vacunación contra el COVID-19 para ingresar a su territorio, contar con el esquema de vacunación completo sigue siendo recomendable.
Primero, por una cuestión de salud: el virus sigue circulando y tener las dosis actualizadas reduce la posibilidad de formas graves de la enfermedad. Segundo, porque algunas aerolíneas, alojamientos o excursiones pueden solicitarlo, especialmente si viajás por rutas que incluyan otros países.
En Argentina, podés descargar tu certificado digital de vacunación desde la app Mi Argentina, que en muchos casos es aceptado como documento válido internacionalmente.
Además de las vacunas, hay otras medidas sanitarias que debés tener en cuenta si vas a viajar a México:
Además de estar al día con las vacunas, contar con asistencia al viajero es clave para viajar tranquilo.
Con Assist Card, vas a tener asistencia médica internacional con acceso a telemedicina, traslados, medicamentos, días de hospitalización y lo que sea necesario para estabilizarte.
¿Cómo contratar tu asistencia con Assist Card?
No pongas en riesgo tu salud ni tu paz mental. Contratá ahora tu asistencia para México y viajá con total tranquilidad.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que tenés que conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Se puede pagar con todos los medios de pago aceptados en tu país de residencia.
No es necesario activar el voucher antes viajar. Sólo recomendamos descargar la app y registrarte previamente a salir del país.
El E- voucher es la constancia de la contratación del servicio. El mismo cuenta con un número de identificación personal de Assist Card. Bajo ese número, queda registro de los datos y también el tipo y vigencia del producto adquirido. Ese número será solicitado cada vez que requieras asistencia. El número de voucher se puede encontrar en el E-kit o registrándose en nuestra app, con el DNI.