¿Sabías que algunos países recomiendan la vacuna del dengue para ingresar? En Argentina, esta vacuna ya está disponible. Conocé dónde se aplica y si la necesitás para tu viaje.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, con presencia en regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo. Causa fiebre, dolores musculares, articulares y de cabeza, y en algunas ocasiones, síntomas más graves como hemorragias y dificultad respiratoria.
Por eso, es importante recibir la vacuna contra el dengue, sobre todo si vas a viajar a una zona donde el virus es endémico o hay brotes activos. En este artículo te contamos qué países te piden la vacuna, dónde aplicártela y más información clave para organizarte con tranquilidad.
La vacuna contra el dengue está diseñada para protegerte contra los cuatro serotipos del virus que causa esta enfermedad (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4). Aunque no siempre evita el contagio, reduce significativamente la intensidad de los síntomas y el riesgo de infección grave.
En los últimos años, debido al aumento de casos, se aceleró la aprobación y comercialización de vacunas en varios países de América Latina, incluida la Argentina.
Existen dos vacunas contra el dengue aprobadas: Qdenga® (TAK-003) y Dengvaxia® (CYD-TDV). Ambas protegen contra los cuatro serotipos del virus, pero su eficacia depende del serotipo y del historial inmunológico de cada persona.
En Argentina, la vacuna contra el dengue aprobada por ANMAT es Qdenga®. Desarrollada por el laboratorio Takeda, se administra en dos dosis, con un intervalo de tres meses entre ellas. Está indicada para personas de 4 a 59 años.
Es importante que consultes con un profesional de la salud antes de vacunarte, para asegurarte de que esta vacuna es adecuada para tu situación.
La vacuna contra el dengue no es obligatoria para viajar, pero algunos países la recomiendan, sobre todo si ya tuviste dengue y te dirigís a una zona de riesgo. Esto es porque la reinfección, especialmente con otro serotipo, tiende a causar enfermedad grave. De ahí que sea una medida preventiva esencial en estos casos.
Entre los países que aconsejan la vacuna del dengue para viajeros se encuentran:
Además, en algunos destinos podrían solicitarte un certificado de vacunación si hacés escala en zonas con brotes activos. Chequeá esta información en la embajada del país al que vas a viajar, ya que es probable que los requisitos cambien con el tiempo.
La vacuna contra el dengue está disponible en centros privados de salud. Además, en algunas provincias se realizan campañas de vacunación gratuita. También podés acceder a la vacuna a través de tu prepaga u obra social, que la ofrecen de manera gratuita o con descuento, dependiendo el caso.
Consultá en tu municipio y/o en tu cobertura de salud específica para saber más.
Si vas a vacunarte para viajar, te recomendamos hacerlo con tiempo, ya que puedes sufrir efectos secundarios. La mayoría son leves y desaparecen en pocos días, pero es importante conocerlos para actuar ante cualquier reacción desfavorable.
Tras aplicarte la vacuna contra el dengue, podés tener:
Aunque son poco frecuentes, pueden ocurrir reacciones alérgicas graves, incluyendo anafilaxis. Si tenés antecedentes de reacciones alérgicas graves a vacunas o medicamentos, es fundamental que hagas una consulta con tu médico de cabecera.
Además, tené en cuenta que esta vacuna está contraindicada si pertenecés a un grupo de riesgo (menores de 4 años, mayores de 60 años, mujeres embarazadas o personas con enfermedades autoinmunes).
Recordá que estas indicaciones pueden variar sin previo aviso. Verificá la información actualizada en el sitio oficial del Ministerio de Salud.
¿Pensás viajar a zonas con brotes de dengue? La mejor forma de estar protegido es combinar la vacunación con una buena asistencia al viajero.
Assist Card te ofrece cobertura médica internacional, asistencia ante emergencias las 24 horas y la posibilidad de incluir coberturas adicionales, como asistencia médica para personas con enfermedades preexistentes. Así, vas a cuidar no solo tu salud, sino también gastos médicos inesperados en el exterior.
Seguí los siguientes pasos para contratar tu asistencia al viajero:
No corras riesgos innecesarios. Adquirí tu Assist Card y viajá protegido ante cualquier imprevisto.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que tenés que conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Se puede pagar con todos los medios de pago aceptados en tu país de residencia.
No es necesario activar el voucher antes viajar. Sólo recomendamos descargar la app y registrarte previamente a salir del país.
El E- voucher es la constancia de la contratación del servicio. El mismo cuenta con un número de identificación personal de Assist Card. Bajo ese número, queda registro de los datos y también el tipo y vigencia del producto adquirido. Ese número será solicitado cada vez que requieras asistencia. El número de voucher se puede encontrar en el E-kit o registrándose en nuestra app, con el DNI.