Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Argentina
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Nuevas rutas internacionales de Argentina: viajá a más destinos

La política de Cielos Abiertos transformó el mapa aéreo en 2025: sumó 36 rutas internacionales de Argentina y brindó más opciones incluso desde el interior del país. Conocé los destinos, aerolíneas y conexiones que pueden cambiar tu forma de viajar hoy.


En 2025, se lanzaron 36 rutas aéreas internacionales nuevas, con vuelos directos hacia importantes destinos en Latinoamérica. Ya están operativas unas 26 y 15 parten desde distintas ciudades del interior, sin necesidad de pasar por Buenos Aires.

En este artículo, te contamos cuáles son algunas de las nuevas rutas internacionales de Argentina que podés aprovechar para viajar de forma directa y cómoda a más destinos. ¡Seguí leyendo!

¿Cómo impactan las nuevas rutas internacionales en tus viajes?

Cada vez que se suman nuevas rutas internacionales, viajar se vuelve más simple: menos escalas, itinerarios más cortos y mayor comodidad al planear tu viaje. Esto significa ahorro de tiempo, más alternativas de destinos y la posibilidad de vivir experiencias únicas sin complicaciones.

Nuevas rutas internacionales de Argentina que podés aprovechar

A continuación, te mostramos algunas de las rutas destacadas que comenzaron a operar este año y que marcan un antes y un después en la conectividad del país.

1. Shanghái–Auckland–Buenos Aires: el vuelo más largo del mundo (China Eastern)

A partir del 4 de diciembre de 2025, China Eastern conectará Buenos Aires con Shanghái, con una parada técnica de 2 horas en Auckland, Nueva Zelanda.

Pareja de turistas con vistas hacia la ciudad futurista de Shanghái en un día soleado

China Eastern es la primera aerolínea china en operar en Argentina y lo hará estableciendo uno de los vuelos comerciales más largos del mundo. Con dos frecuencias semanales a bordo de aeronaves Boeing 777-300ER, el viaje durará aproximadamente 25 horas.

2. Buenos Aires/Córdoba/Mendoza–Aruba: el Caribe se acerca (Aerolíneas Argentinas)

Las rutas internacionales de Aerolíneas Argentinas incorporan por primera vez a Aruba como destino. Del 1 de enero al 28 de febrero de 2026, habrá tres frecuencias semanales en la ruta Buenos Aires–Aruba, más un vuelo semanal directo los viernes entre Mendoza y Aruba, y otro los jueves entre Córdoba y Aruba.

Esto se debe al creciente interés de los argentinos en viajar al Caribe. Otros destinos habituales incluyen Punta Cana y Cancún, que ya cuentan con 6 vuelos semanales con Aerolíneas Argentinas.

3. Buenos Aires/Rosario–Buzios/Cabo Frío: playas brasileñas más cerca (Aerolíneas Argentinas)

Aerolíneas Argentinas lanzó una nueva ruta estacional a Buzios/Cabo Frío, Brasil, que operará del 3 de enero al 5 de abril de 2026.

El servicio incluye dos vuelos semanales desde Aeroparque (sábados y domingos) y dos desde Rosario (también sábados y domingos), eliminando la necesidad de largos traslados terrestres desde Río de Janeiro.

Además de esta nueva ruta, Aerolíneas Argentinas aumentó la frecuencia de vuelos: Buenos Aires–Río de Janeiro tendrá 35 frecuencias semanales en enero, Salvador de Bahía pasa de 6 a 10 vuelos semanales, y Florianópolis tendrá 26 frecuencias desde Buenos Aires en enero.

4. Córdoba–Bogotá: conectando con el hub latinoamericano (Avianca)

Las rutas internacionales de Avianca se expandieron con esta nueva conexión hacia Bogotá, que opera tres frecuencias semanales (martes, jueves y sábados) con aviones Airbus A320.

Este vuelo conecta por primera vez a Córdoba con el Aeropuerto Internacional El Dorado, el más importante de América Latina, permitiéndote acceder fácilmente a la red de Avianca en Colombia, el Caribe y Centroamérica.

5. Múltiples rutas charter a Brasil y Antártida (Flybondi)

Las rutas internacionales de Flybondi también se expanden significativamente, con más de 280 vuelos chárter para el verano 2025-26.

A partir de noviembre de 2025, la aerolínea low-cost operará vuelos especiales desde Buenos Aires a Ushuaia, orientados a conectar pasajeros con los cruceros hacia la Antártida.

Y, desde enero de 2026, Flybondi operará charters desde Córdoba a Recife, Maceió, Florianópolis y Río de Janeiro;desde Rosario a Maceió y Cabo Frío; y desde Salta a Florianópolis.

6. GOL, JetSMART, Sky y Azul: expansión brasileña desde Argentina

Múltiples aerolíneas expandieron sus rutas de vuelos internacionales hacia Brasil en 2025:

  • GOL abrió vuelos Córdoba–São Paulo y Aeroparque–Porto Alegre.
  • Las rutas internacionales de JetSMART incorporaron Mendoza–Río de Janeiro.
  • Sky Airline comenzó a operar Ezeiza–Salvador de Bahía.
  • Azul integró Bariloche–Porto Alegre y Mendoza–Campinas.

Estas principales rutas aéreas internacionales demuestran el creciente interés por conectar Argentina con diversos puntos de Brasil, más allá de las capitales tradicionales.

7. Santiago–Brasil–Buenos Aires: LATAM con quinta libertad

A principios de septiembre de 2025, una disposición oficial autorizó a LATAM Airlines a operar vuelos regulares triangulares Santiago de Chile–destinos de Brasil (como San Pablo o Guarulhos)–Buenos Aires (Ezeiza).

Turista tomándose una selfie en las escaleras del cerro Santa Lucía en Santiago de Chile en un día soleado

Esta autorización habilita nuevas rutas internacionales de LATAM para quienes quieran viajar por Sudamérica.

8. Salta–Asunción, Tucumán–Punta Cana y más desde el interior

Una de las transformaciones más significativas es que 15 nuevas rutas internacionales de aerolíneas argentinas y extranjeras operan directamente desde provincias sin pasar por Buenos Aires.

Paranair sumó Salta–Asunción, facilitando la conexión entre el norte argentino y Paraguay. Aerolíneas Argentinas lanzó Tucumán–Punta Cana, permitiendo a los viajeros del noroeste acceder directamente al Caribe sin escalas en la capital.

Además, la aerolínea española World2Fly opera la ruta Rosario–Madrid desde septiembre de 2025.

Viajá protegido en tus nuevas rutas con Assist Card

Con tantas nuevas rutas de vuelos internacionales disponibles, planificar tu próximo viaje internacional nunca fue tan fácil. Sin embargo, viajar al exterior requiere protección adecuada.

Assist Card te ofrece cobertura médica internacional hasta 3.000.000 de dólares, asistencia por pérdida de equipaje, asesoría legal y repatriación sanitaria , entre muchos otros servicios.

Contratar tu asistencia es simple:

  1. Ingresá los datos de tu viaje en el cotizador online.
  2. Elegí tu plan y tus coberturas opcionales.
  3. Completá tus datos personales y finalizá tu compra online.
  4. Recibí tu e-voucher en minutos por correo electrónico.

Ya sea que viajes en las nuevas rutas a Brasil, explores el Caribe en los vuelos a Aruba, o te aventures en el vuelo más largo del mundo a Shanghái, Assist Card te acompaña para darte la tranquilidad que te merecés.

Viajá seguro, viajá con Assist Card.


Destinos más buscados de nuestros viajeros

Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que tenés que conocer para cada destino específico:


Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija



Preguntas frecuentes sobre la asistencia al viajero

Se puede pagar con todos los medios de pago aceptados en tu país de residencia.

No es necesario activar el voucher antes viajar. Sólo recomendamos descargar la app y registrarte previamente a salir del país.

El E- voucher es la constancia de la contratación del servicio. El mismo cuenta con un número de identificación personal de Assist Card. Bajo ese número, queda registro de los datos y también el tipo y vigencia del producto adquirido. Ese número será solicitado cada vez que requieras asistencia. El número de voucher se puede encontrar en el E-kit o registrándose en nuestra app, con el DNI.

WhatsApp