Explorá el extremo sur del planeta con esta guía detallada. Planificá tu viaje a la Antártida Argentina y viví una experiencia única entre glaciares, fauna salvaje y paisajes inexplorados, con la protección de Assist Card.
Cada vez más viajeros se preguntan cómo viajar a la Antártida Argentina. Y razones no les faltan. Esta experiencia combina aventura, paisajes imposibles de olvidar y la emoción de explorar uno de los últimos rincones vírgenes del planeta.
Si venís pensando en hacer este viaje, acá vas a encontrar información clave: cómo llegar desde Ushuaia, precios, qué llevar y más consejos. ¡El continente blanco te espera!
Viajar a la Antártida no se parece a ningún otro destino. No hay ciudades ni rutas marcadas: hay hielo, viento y un paisaje que cambia con cada marea. La mayoría de las expediciones combinan navegación, exploración y aprendizaje sobre el entorno.
Durante el recorrido se avista fauna única, se rodean icebergs y se desciende en puntos remotos para descubrir el territorio junto a guías expertos. Cada itinerario se adapta al clima y al estado del mar, así que no hay dos viajes iguales.
El turismo está regulado por la IAATO (Asociación Internacional de Operadores Turísticos Antárticos), lo que garantiza una experiencia respetuosa con el medio ambiente y segura para los viajeros.
Ushuaia es el punto de partida de las expediciones que llegan hasta el extremo sur del planeta. Desde allí zarpan diferentes tipos de viajes, que varían según la duración, el nivel de confort y la ruta elegida.
Podés elegir entre estas experiencias:
Tené en cuenta que los valores pueden variar según la fecha de salida, la disponibilidad y el tipo de camarote. Si tenés flexibilidad, también podés encontrar promociones de último minuto en agencias de Ushuaia.
Sea cual sea tu elección, lo más importante es contratar con operadores habilitados por la IAATO. Así, asegurás una experiencia segura, responsable con el ecosistema y completamente inolvidable.
La Antártida no solo se recorre, se vive. Mirá todo lo que podés hacer en este viaje único al corazón del continente blanco.
Los desembarcos se hacen en zodiac, lanchas semirrígidas resistentes al hielo que permiten llegar a lugares donde los barcos grandes no pueden acceder. Con ellas, te acercás a glaciares, islas remotas y bahías congeladas para explorar el terreno, siempre acompañado por guías especializados.
La Antártida es hogar de millones de aves, mamíferos marinos y peces. Vas a poder ver pingüinos caminando en la nieve, focas descansando sobre el hielo y, si tenés suerte, ballenas nadando a pocos metros de tu zodiac.
Todo se hace con el mayor respeto y a distancia, siguiendo las normas de la IAATO.
Algunos itinerarios incluyen visitas a estaciones de investigación como la base argentina Carlini o la ucraniana Vernadsky. Allí vas a conocer cómo viven los científicos que pasan meses en estas condiciones extremas, qué investigan y cómo se relacionan con el entorno.
Entre navegación y navegación, el equipo de guías brinda charlas sobre historia polar, geografía, fauna y glaciología. También podés sumarte a talleres, proyecciones documentales o actividades fotográficas para sacarle el máximo provecho al viaje.
Si las condiciones lo permiten, vas a poder hacer caminatas sobre hielo en puntos seleccionados por los guías. No se trata de trekking técnico, pero sí de una experiencia única: estar de pie sobre el sexto continente, rodeado de un paisaje que parece de otro planeta.
Viajar a una de las regiones más aisladas del planeta exige planificación. Para que vivas la experiencia sin contratiempos, tené en cuenta estas recomendaciones:
Assist Card incluye cobertura médica, repatriación sanitaria, atención 24/7 y planes personalizados.
Pisar el sexto continente es una experiencia única. Aunque la Antártida no cuenta con infraestructura médica ni asistencia directa, con Assist Card podés viajar tranquilo durante las etapas del viaje que sí cuentan con cobertura, como los traslados, escalas y tu regreso a casa.
Contratar tu asistencia es fácil:
¡Y listo! Ya podés viajar sabiendo que, si algo pasa, no estás solo.
Que el hielo te sorprenda, no los imprevistos. Viajá con confianza. Viajá con Assist Card.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que tenés que conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Se puede pagar con todos los medios de pago aceptados en tu país de residencia.
No es necesario activar el voucher antes viajar. Sólo recomendamos descargar la app y registrarte previamente a salir del país.
El E- voucher es la constancia de la contratación del servicio. El mismo cuenta con un número de identificación personal de Assist Card. Bajo ese número, queda registro de los datos y también el tipo y vigencia del producto adquirido. Ese número será solicitado cada vez que requieras asistencia. El número de voucher se puede encontrar en el E-kit o registrándose en nuestra app, con el DNI.