Explorá qué es el snowboard, qué necesitás para empezar y dónde podés practicarlo si buscás experiencias internacionales en nieve.
El snowboard es un deporte de invierno que combina velocidad, equilibrio y adrenalina sobre una tabla en la nieve. Nacido en Estados Unidos en los años 60 como una mezcla entre surf y esquí, hoy es una disciplina olímpica con millones de adeptos en todo el mundo.
En este artículo, te contamos qué es el snowboard, qué equipo necesitás para empezar, cuáles son los mejores snowboard parks del mundo y cómo viajar con la protección que necesitás para disfrutar la experiencia al máximo.
El snowboard es un deporte que consiste en deslizarse sobre la nieve en una tabla similar a la del surf o skate, con los pies asegurados con fijaciones. A diferencia del esquí, donde se usan dos tablas, acá solo se utiliza una, y la postura es lateral, como en el skateboarding.
La práctica puede variar según el estilo. Los principales son:
Desde 1998, el snowboard es un deporte olímpico, y en países con tradición de montaña —como Suiza, Japón o EE.UU.— existen escuelas, circuitos y competencias profesionales.
Para iniciarte en el snowboard, no hace falta ser un atleta experimentado, pero sí contar con equipamiento adecuado. Acá te resumimos lo básico:
Lo más importante es elegir una tabla adecuada a tu peso y altura, y fijaciones que aseguren tus botas con firmeza. Las botas deben ser térmicas, impermeables y cómodas.
La indumentaria específica incluye:
Pero no necesariamente tenés que comprar todo. Muchos centros de esquí te alquilan el equipo, al mismo tiempo que te dan clases (grupales o individuales).
En este deporte, las caídas y torceduras son comunes y, algunas de ellas, pueden requerir atención médica. Y en el exterior, es más difícil y costoso acceder a estos servicios.
Por eso, tenés que viajar con Assist Card, que es más que un seguro médico de viaje: es una asistencia al viajero completa con cobertura médica internacional de primer nivel.
Si te lesionás, tenés acceso a una amplia red de prestadores médicos y cobertura en medicamentos, estudios (como radiografías o resonancias), días de hospitalización, traslados sanitarios y cirugías de urgencia.
Si estás planeando unas vacaciones en la nieve, estos son algunos de los snowboard parks más destacados a nivel internacional:
Considerado uno de los mejores destinos de Europa para snowboarders, Laax tiene más de 220 km de pistas y cuatro snowparks con módulos, rampas, saltos y halfpipes.
También ofrece espacios para principiantes y profesionales, con instructores especializados y competencias internacionales como la Laax Open.
Con nieve natural y artificial, la temporada va de diciembre a abril.
Este centro invernal en California es famoso por su variedad de terrenos y por tener uno de los snowparks más grandes de Norteamérica.
Cuenta con pistas para todos los niveles, un superpipe olímpico y una cultura snowboard muy consolidada.
La temporada va de noviembre a junio, una de las más largas de la región.
Ubicado en la isla de Hokkaido, Niseko es uno de los centros invernales más reconocidos de Asia gracias a la calidad y cantidad de nieve que recibe cada temporada.
La región es famosa por su “nieve polvo”: nieve liviana, seca y blanda, que mejora la experiencia de deslizamiento y amortigua las caídas.
Niseko tiene más de 40 km de pistas, telesillas de última generación y escuelas de snowboard. Abierto desde diciembre hasta principios de abril.
¿Te animás a hacer snowboard en Chile? A solo una hora y media de Santiago, hay dos centros de snowboard que vale la pena conocer:
Ambos funcionan de junio a septiembre, salvo que haya condiciones climáticas adversas.
Whistler Blackcomb es un centro de deportes de invierno que se extiende sobre dos montañas conectadas: Whistler y Blackcomb. Cuenta con más de 200 pistas balizadas, 37 remontes y una altitud máxima de 2.284 metros.
Su snowpark incluye módulos progresivos, líneas para intermedios y expertos, y un superpipe de tamaño olímpico donde entrenan equipos profesionales.
La temporada se extiende de noviembre a abril.
Practicar snowboard es una experiencia intensa y emocionante, pero como todo deporte invernal, requiere preparación y ciertos recaudos. A continuación, te damos algunos tips de seguridad que no pueden faltar en tu viaje de snowboard.
El casco es obligatorio en la mayoría de las escuelas de snowboard y parques de nivel internacional, ya que reduce el riesgo de traumatismos en caso de caída.
Optá por un modelo homologado, con buen ajuste y ventilación.
Los centros de esquí clasifican las pistas por colores: verdes (fácil), azules (intermedio), rojas y negras (avanzado).
Si estás aprendiendo o volviendo después de un largo tiempo sin practicar, no subestimes las señales. Es preferible progresar con seguridad que enfrentarte a pendientes que tal vez no puedas controlar.
En condiciones de nevada o niebla, usar ropa de colores brillantes o reflectivos te puede ayudar a ser más visible para otros snowboarders y esquiadores.
Por otro lado, respetar la señalización del centro, los cierres por clima o mantenimiento, y las normas de prioridad en pista es esencial para evitar colisiones o sanciones.
Para hacer snowboard, hay que tener resistencia, equilibrio y concentración. Es común que las lesiones ocurran al final del día, cuando ya estás cansado o con reflejos más lentos.
Tomate descansos regulares, mantenete hidratado y no te expongas innecesariamente si sentís que tus piernas ya no responden igual.
Un accidente en la nieve puede resultar un problema no solo para tu salud, sino también para tu bolsillo.
Por ejemplo, en Whistler, una consulta de urgencia por una lesión menor puede costar entre 650 y 800 dólares. Si además necesitás traslados o estudios, fácilmente la atención puede superar los 1000 dólares.
A diferencia de otras asistencias que limitan la cobertura cuando hacés deportes invernales, Assist Card te ofrece la asistencia médica ampliada para deportes. Este es un complemento opcional que podés añadir a tu plan:
Todo esto con asesoría legal en caso de necesidad, asistencia 24/7 en español y muchos otros beneficios.
No importa en qué país decidís hacer snowboard: Assist Card te brinda una cobertura a medida para este tipo de actividades en hasta 190 países.
Además, podés incorporar a tu plan coberturas adicionales para cancelación de viaje, cobertura extendida para múltiples destinos, protección para tus dispositivos móviles y otros imprevistos.
Usá el cotizador online de Assist Card, elegí el plan que mejor se adapte a tu aventura y viajá con la tranquilidad de estar protegido en todo momento.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que tenés que conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Se puede pagar con todos los medios de pago aceptados en tu país de residencia.
No es necesario activar el voucher antes viajar. Sólo recomendamos descargar la app y registrarte previamente a salir del país.
El E- voucher es la constancia de la contratación del servicio. El mismo cuenta con un número de identificación personal de Assist Card. Bajo ese número, queda registro de los datos y también el tipo y vigencia del producto adquirido. Ese número será solicitado cada vez que requieras asistencia. El número de voucher se puede encontrar en el E-kit o registrándose en nuestra app, con el DNI.