Si estás por viajar desde Colombia a Europa, es importante revisar los requisitos sanitarios del destino, además de los pasajes y el itinerario. Aquí te contamos qué vacunas se recomiendan para tu viaje.
Las vacunas requeridas para viajar a Europa forman parte de esos detalles que muchas veces se pasan por alto, pero que pueden marcar la diferencia a la hora de disfrutar del viaje con tranquilidad.
En este artículo, te contamos qué vacunas considerar antes de cruzar el Atlántico, cómo organizar tu esquema de vacunación y dónde recibir la atención necesaria para viajar preparado y sin sorpresas. ¡Organízate con Assist Card!
La mayoría de los destinos no solicitan vacunas para salir de Colombia a Europa. Sin embargo, eso no significa que puedas descuidar tu preparación sanitaria.
Algunas vacunas pueden ser requeridas si hiciste escala en zonas consideradas de riesgo y otras son altamente recomendadas para protegerte durante tu estadía. Por eso, vale la pena revisar tu esquema de vacunación y llevar todo en regla antes de partir.
Aunque no todas son obligatorias, hay inmunizaciones que pueden ayudarte a evitar complicaciones durante el viaje. A continuación, te explicamos cuáles son, para qué sirven y en qué casos conviene tenerlas actualizadas.
Estas son infecciones virales que afectan el hígado y se transmiten fácilmente. La hepatitis A suele contagiarse por alimentos o agua contaminados, mientras que la hepatitis B se transmite por contacto con fluidos corporales.
Si piensas disfrutar de la gastronomía local o visitar zonas rurales, es una buena idea contar con estas vacunas al día.
¿Tienes previsto hacer senderismo, andar en bicicleta o explorar al aire libre? Esta vacuna combinada es esencial.
El tétanos puede adquirirse a través de heridas abiertas y tiene consecuencias graves, mientras que la difteria es una infección respiratoria que aún circula en algunas regiones. Se recomienda un refuerzo cada 10 años.
Estas enfermedades virales, aunque controladas en muchos países, han reaparecido en brotes esporádicos en Europa. El sarampión, especialmente, es muy contagioso.
Si no estás seguro de haber recibido las dosis correspondientes, consulta sobre una dosis de refuerzo antes de tu viaje. La vacuna triple viral (SRP) es segura, accesible y altamente efectiva.
Aunque las restricciones han disminuido considerablemente y ya no se exige el certificado de vacunación en la mayoría de los países europeos, podrían aplicarse medidas específicas en casos excepcionales, como brotes sanitarios o ingreso a centros de salud.
Las vacunas aceptadas en Europa por la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) son: Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson. Llevar tu certificado (en formato digital o impreso) puede facilitarte muchas gestiones.
Si viajas desde Colombia a Europa, no se te pedirá la vacuna contra la fiebre amarilla. Sin embargo, podría ser recomendable si en tu ruta haces escala en países con presencia activa del virus, como Brasil, Perú, Bolivia, Angola o República Democrática del Congo.
Esto no significa que te la vayan a exigir sí o sí, pero llevar el certificado internacional de vacunación puede ayudarte a evitar demoras o solicitudes inesperadas, sobre todo si tu tránsito supera las 12 horas en alguno de estos destinos.
Si todavía no lo tienes, en esta guía sobre cómo conseguir el carnet internacional de fiebre amarilla te explicamos todo lo que necesitas saber para tramitarlo sin complicaciones. ¡Consíguelo en simples pasos y viaja tranquilo!
Estas sugerencias pueden ayudarte a prevenir contratiempos y cuidar tu bienestar durante toda la experiencia:
Tener las vacunas al día es parte del compromiso con tu salud antes de viajar. Pero si algo inesperado sucede en el camino, como una urgencia médica o una consulta que no puede esperar, lo que marca la diferencia es estar cubierto de verdad.
Con Assist Card, accedes a una red internacional de asistencia médica, orientación legal y acompañamiento en situaciones imprevistas, estés donde estés en Europa. Es una solución integral pensada para viajeros que entienden que cuidar la salud también es parte del viaje.
¿Cómo contratar tu asistencia de viaje?
Tu viaje empieza desde la planificación. Cotiza online tu asistencia y asegúrate de estar protegido desde el primer momento.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
.Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.