Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Colombia
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Explora qué vacunas necesitas para ir al Amazonas en esta guía práctica

Si vas a viajar al Amazonas, es fundamental que tomes las medidas sanitarias adecuadas. Aquí te contamos cómo prepararte para un viaje seguro por la selva.


El Amazonas es una de las regiones más biodiversas del planeta. Como tal, es un destino imperdible si eres amante de la naturaleza o la aventura. Pero, ya sea que viajes al Amazonas brasileño, peruano, colombiano u otro, es crucial proteger tu salud antes de emprender el viaje.

En esta guía te presentamos cuáles son las vacunas para ir al Amazonas, por qué son requeridas, qué precauciones adicionales debes tomar y cómo contratar un servicio de asistencia que te acompañe en cada paso.

¿Por qué necesitas vacunarte antes de viajar al Amazonas?

Antes de ingresar a una región amazónica, es importante conocer los riesgos sanitarios asociados al clima tropical, la presencia de mosquitos transmisores de enfermedades y el acceso limitado a servicios médicos.

La selva amazónica es hábitat de virus y bacterias que pueden provocar enfermedades como la fiebre amarilla, malaria, dengue, fiebre tifoidea y hepatitis. Algunas de estas afecciones pueden prevenirse con vacunas o medicamentos profilácticos.

¿Qué vacunas se necesitan para viajar al Amazonas?

Las vacunas necesarias para viajar al Amazonas pueden ser obligatorias o recomendadas según el país que visites. Explora aquí las principales:

Vacuna contra la fiebre amarilla

La vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria en los siguientes países:

  • Perú: requerida para ir a cualquier parte de la selva peruana.
  • Colombia: exigida para ingresar al departamento del Amazonas colombiano y otras áreas con riesgo como el Parque Tayrona y la Sierra Nevada de Santa Marta.
  • Brasil, Ecuador: requerida para los colombianos por provenir de un país con presencia de fiebre amarilla.

Debes aplicarte esta vacuna al menos 10 días antes de tu viaje. Si planeas viajar al exterior, asegúrate de contar con el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.

Mujer con mochila remando en una canoa por el río Amazonas.

Hepatitis A y B

La hepatitis A se transmite por alimentos o agua contaminada, mientras que la B se contagia por contacto con fluidos corporales.

Ambas vacunas son recomendadas si planeas estancias prolongadas o actividades de contacto con personas locales.

Fiebre tifoidea

La fiebre tifoidea es una infección bacteriana que también se transmite por agua o comida contaminada. Te aconsejamos vacunarte si quieres visitar zonas rurales o con infraestructura sanitaria limitada.

Tétanos y difteria

El tétanos y la difteria se transmiten mediante heridas abiertas, cortes o raspaduras, algo muy común en excursiones o caminatas por la selva. Asegúrate de tener estas vacunas al día antes de viajar.

Rabia (según actividades)

Si planeas realizar actividades con animales o pernoctar en zonas rurales, considera vacunarte contra la rabia. Esta enfermedad, aunque poco común, puede ser mortal si no se trata a tiempo.

Recuerda que los requisitos sanitarios pueden variar sin previo aviso según el país de destino. Siempre consulta fuentes oficiales como el Ministerio de Salud, la OMS o los consulados antes de viajar.

¿Qué otras medidas sanitarias debes considerar?

Además de las vacunas, hay otras acciones que puedes tomar para reducir riesgos durante tu viaje al Amazonas.

A continuación, te dejamos algunas recomendaciones:

Obtén tratamiento profiláctico contra la malaria

La malaria está presente en muchas zonas del Amazonas. Aunque no hay disponibilidad de vacunas contra esta enfermedad, sí puedes tomar medicamentos preventivos antes, durante y después del viaje.

Consulta con un médico para saber cuál es el tratamiento adecuado según tu destino.

Usa repelentes y mosquiteros

Una manera de prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos (como el dengue, el zika y la malaria) es evitar la picadura. Para ello, puedes usar repelente con DEET y dormir bajo mosquiteros tratados con insecticida.

Cuida la higiene de agua y alimentos

Evita consumir agua corriente o alimentos crudos. Opta por agua embotellada y alimentos cocinados para prevenir infecciones gastrointestinales como diarreas o intoxicaciones.

Contrata una asistencia al viajero con cobertura médica internacional

Ante la necesidad de atención médica en el Amazonas, una asistencia al viajero con cobertura médica internacional puede ser tu opción ideal.

Assist Card te ofrece:

  • Consultas médicas presenciales o remotas en una amplia red de prestadores a nivel global
  • Consultas con especialistas, medicamentos, hospitalización e intervenciones quirúrgicas de urgencia
  • Asistencia médica para personas embarazadas o con enfermedades crónicas o preexistentes
  • Odontología de urgencia
  • Traslados y posibilidad de repatriación sanitaria
  • Montos de hasta 3.000.000 de dólares para gastos médicos (según tu plan)
  • Central de emergencias 24/7 en español

Así, ante cualquier eventualidad en el Amazonas, puedes estar tranquilo de que cuentas con este respaldo.

Turista con sombrero y mochila recorriendo sendero lleno de hojas rodeado de vegetación en la selva amazónica.

¿Dónde y cuándo aplicarte las vacunas para ir al Amazonas?

Lo ideal es acudir a un centro de vacunación internacional entre 4 y 6 semanas antes del viaje.

En Colombia, puedes aplicarte la vacuna contra la fiebre amarilla de forma gratuita en diversos centros autorizados por el Ministerio de Salud.

Consulta con tu médico o centro de salud de confianza para confirmar cuáles vacunas necesitas según tu edad, historial médico y destino específico dentro del Amazonas.

Viaja protegido al Amazonas con Assist Card

Viajar al Amazonas puede ser una gran experiencia, pero para que todo salga bien, es imprescindible que cuides tu salud.

Además de la vacunación debida, contrata Assist Card, una asistencia integral con amplia cobertura médica internacional.

  1. Completa el cotizador con tu destino y fechas de viaje.
  2. Elige el plan que mejor se ajuste a tus necesidades.
  3. Personaliza las coberturas como desees.
  4. Introduce tus datos personales y realiza el pago online.
  5. Recibe tu váucher por correo electrónico y llévalo contigo.

No pongas en riesgo tu salud ni tu tranquilidad. Obtén ahora tu asistencia al viajero y descubre el Amazonas con la protección que necesitas.



Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija


Preguntas frecuentes el seguro de viaje de la tarjeta de crédito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.


WhatsApp