¿Estás planeando un viaje al extranjero y aún no tienes tu pasaporte? Este documento es indispensable para salir del país, sin importar si tu destino es por turismo, estudio o trabajo.
En este artículo te contamos cuáles son los requisitos para sacar el pasaporte colombiano, tanto si lo vas a tramitar por primera vez como si lo necesitas renovar. También vas a conocer qué documentos llevar, cuánto cuesta y cómo pedir tu cita.
Sigue leyendo y aprende todo lo necesario: los pasos para hacer el trámite, los tipos de pasaporte disponibles, qué hacer si eres menor de edad y cómo evitar errores comunes.
El pasaporte colombiano es un documento oficial que te identifica como ciudadano ante autoridades extranjeras. Es indispensable para viajar fuera del país, ya que valida tu identidad y nacionalidad ante el mundo.
Colombia emite diferentes tipos de pasaporte, pero todos cumplen la misma función esencial: permitirte ingresar legalmente a otros países, según los acuerdos de entrada vigentes.
Además, tener tu pasaporte te abre la puerta a decenas de destinos donde no necesitas visa. Si estás pensando en tu próximo viaje, puedes consultar aquí los países para viajar con el pasaporte colombiano y planear tu ruta con tranquilidad.
Existen tres tipos principales de pasaporte colombiano:
A continuación te explicamos qué requisitos se necesitan para sacar el pasaporte colombiano, dependiendo del caso: primera vez, renovación o menores de edad.
Si vas a tramitar tu pasaporte por primera vez, asegúrate de tener esta documentación lista:
Además, recuerda que deberás agendar tu cita con anticipación y asistir de forma presencial a la oficina correspondiente. El pago lo realizarás una vez iniciado el trámite, según el tipo de pasaporte que elijas.
¿Tu pasaporte está vencido o cerca de expirar? Para renovarlo, necesitas:
No tienes que justificar el motivo de la renovación, pero si tu pasaporte anterior está dañado o extraviado, deberás indicarlo al momento del trámite.
Si el trámite es para un menor, se requiere:
Este proceso busca garantizar que ambos progenitores estén al tanto del viaje del menor, como medida de protección ante posibles irregularidades.
Eso sí, recuerda que los requisitos pueden cambiar sin previo aviso. Por eso, recomendamos consultar siempre el sitio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores antes de iniciar el trámite.
Una vez tengas los documentos necesarios, sigue este proceso para solicitar tu pasaporte:
Ingresa al portal oficial de la Cancillería y elige la opción para agendar una cita en la sede más cercana. Algunas gobernaciones también cuentan con oficinas autorizadas.
Verifica que tu cédula, registro civil o tarjeta de identidad estén en buen estado. Si es renovación, lleva también tu pasaporte anterior.
Llega puntual el día de tu cita. En la oficina te tomarán los datos biométricos (huella, firma y foto).
Te indicarán cómo y dónde hacer el pago, dependiendo del lugar donde hagas el trámite. Puedes pagar en línea, en banco autorizado o directamente en la oficina, dependiendo del lugar donde realices el trámite.
La entrega se realiza generalmente entre 24 y 72 horas hábiles, aunque puede variar según la ciudad. Debes reclamarlo personalmente con tu documento de identidad.
El costo del pasaporte varía según el tipo y el lugar donde lo tramites. Estos son los valores aproximados en 2025:
Si haces el trámite en Bogotá, estos precios son fijos. En las gobernaciones pueden aplicar tarifas adicionales.
En cuanto al tiempo, la entrega suele tardar:
Ten en cuenta que estos costos pueden verse modificados sin previo aviso. Te recomendamos revisar la información actualizada en fuentes oficiales.
Tu pasaporte es uno de los documentos más importantes al salir del país, y perderlo puede complicar mucho tu viaje. Por eso, contar con una asistencia confiable marca la diferencia.
Con Assist Card estarás cubierto ante la pérdida o robo de documentos, con acompañamiento gestionar la reposición y seguir tu viaje sin contratiempos.
Además, puedes proteger tu bolso por 24 horas y asegurarte frente al extravío de tus pertenencias personales, como pasaporte, billetera o celular.
También accedes a otros beneficios esenciales como:
Cotiza tu plan , elige las coberturas que mejor se adapten a ti y viaja con la tranquilidad de tener todo resuelto, incluso ante lo inesperado.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
.Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.