¿Planeas tu primer viaje al continente africano? Desde vacunas obligatorias hasta consejos para viajar con niños o por tu cuenta, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para una experiencia segura y bien organizada.
África ofrece una diversidad cultural, natural y geográfica incomparable. Sin embargo, para los viajeros colombianos, es fundamental planificar con antelación y tomar precauciones específicas para disfrutar al máximo y sin contratiempos.
En este artículo, te brindamos 10 recomendaciones para viajar a África de forma segura y exitosa. ¡Aprovecha al máximo tu estadía!
África es un continente enorme y con vastos atractivos turísticos. Para ayudarte a preparar bien tu viaje, te acercamos estas recomendaciones imperdibles.
África es un continente que ofrece una gran variedad de experiencias. Puedes elegir un país o destino concreto que te aporte lo que buscas en esta aventura.
Si esta es tu idea, considera contratar la asistencia médica para deportes de Assist Card. ¡Protégete ante imprevistos!
La vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria para ingresar a muchos países africanos. Debes aplicártela al menos 10 días antes del viaje y portar el Certificado Internacional de Vacunación.
Otras vacunas recomendadas son las de la hepatitis A y B, fiebre tifoidea, tétanos-difteria y meningitis meningocócica (especialmente si vas a la región del Sahel).
Te aconsejamos chequear esto con un centro de medicina del viajero para recibir orientación personalizada.
El costo de un viaje a África desde Colombia varía según el destino y el tipo de experiencia que busques. A continuación, un estimado general:
Planifica con antelación y busca paquetes turísticos que se ajusten a tu presupuesto.
Si estás pensando en viajar a África con pasaporte colombiano, ten en cuenta que la mayoría de los países del continente te van a pedir una visa, ya sea electrónica (e-Visa) o al llegar (visa on arrival).
Solo hay algunas excepciones, como Marruecos, donde puedes entrar sin visa por hasta 90 días. En otros destinos, como Kenia, vas a necesitar unaautorización electrónica previa.
Lo mejor es que consultes siempre con la embajada o consulado del país que quieres visitar. Además, verifica con tu aerolínea, pues algunos requisitos cambian seguido y pueden pedirte documentos antes de abordar.
África es un continente extenso, y las distancias entre destinos pueden ser significativas. Los vuelos internos no siempre son frecuentes, y las carreteras pueden variar en calidad.
Planifica tus desplazamientos considerando estos factores y reserva todos los traslados y excursiones con anticipación.
El clima en África varía según la región y la época del año. Por ejemplo, la temporada seca en África oriental (junio a septiembre) es ideal para safaris, mientras que en el norte de África, los meses de primavera (marzo a mayo) y otoño (septiembre a noviembre) ofrecen temperaturas más agradables.
Investiga el clima del país que visitarás para definir tus fechas de viaje, empacar adecuadamente y planificar tus actividades.
Cada país africano tiene sus propias tradiciones y normas culturales. Informarte sobre ellas te ayudará a interactuar respetuosamente con las comunidades locales.
Por ejemplo, en muchas comunidades africanas no está bien visto tomar fotografías sin pedir permiso. O, en países del norte de África —donde la población es mayoritariamente musulmana—, se espera un estilo de vestir más conservador, sobre todo en mezquitas y zonas tradicionales.
Viajar por tu cuenta en África puede ser una experiencia enriquecedora, pero también presenta desafíos, como barreras idiomáticas o logísticas. Si es tu primera vez en África, considera unirte a un tour organizado que te brinde seguridad y facilite la planificación.
Viajar con niños a África requiere consideraciones adicionales:
Además, te recomendamos consultar con un pediatra antes de viajar.
Contar con asistencia médica es esencial al viajar a África, donde el acceso a servicios de salud puede ser limitado (o costoso) en algunas regiones. Una asistencia al viajero integral como la de Assist Card puede facilitarte la atención médica con:
No dejes tu salud al azar en tu viaje al exterior. Contrata Assist Card hoy.
Viajar a África con una asistencia al viajero te brinda tranquilidad en todos los aspectos.
Assist Card no solo te ofrece cobertura médica internacional de primer nivel, sino también orientación legal, soporte 24/7 ante emergencias o imprevistos y coberturas adicionales para tu bolso de mano o tus dispositivos móviles.
Completa los datos en el cotizador y revisa los planes disponibles para tu viaje. Compáralos, personalízalos y obtén tu póliza por correo electrónico en minutos. ¡Viaja al continente africano sin preocupaciones!
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
.Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.