Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Colombia
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Qué hacer en San Juan de Puerto Rico: 5 actividades imperdibles

Desde el Viejo San Juan hasta sus playas y su vida nocturna, descubre qué hacer en San Juan de Puerto Rico y arma un itinerario completo con experiencias únicas.


San Juan de Puerto Rico es un destino ideal para quienes buscan un viaje con historia, cultura caribeña y entretenimiento. Con vuelos accesibles desde Colombia y una oferta turística diversa, la capital puertorriqueña ofrece actividades para todos los gustos.

En este artículo, te contamos qué hacer en San Juan de Puerto Rico, tanto de día como de noche. Además, te brindamos consejos útiles para organizar tu estadía con seguridad.

¿Dónde queda San Juan de Puerto Rico y cómo llegar desde Colombia?

San Juan es la capital de Puerto Rico, un territorio no incorporado de los Estados Unidos ubicado en el mar Caribe, al este de República Dominicana. La ciudad se encuentra en la costa norte de la isla y es el principal centro político, económico y cultural del país.

Desde Bogotá, puedes tomar un vuelo directo con Avianca y aterrizar en San Juan en solo 2 horas y 55 minutos.

Qué hacer en San Juan de Puerto Rico: 5 actividades imperdibles

San Juan ofrece un equilibrio entre patrimonio histórico, playas caribeñas, arte, cultura urbana y gastronomía. Con tantas opciones, puede ser difícil elegir un itinerario. Por eso, aquí te presentamos cinco cosas que hacer en San Juan, Puerto Rico.

Pareja de turistas en una de las fortalezas de la Bahía de San Juan con las banderas de Puerto Rico y de Estados Unidos de fondo en un día soleado.

1. Explora el Viejo San Juan a pie

El Viejo San Juan es el centro histórico de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Allí encontrarás calles empedradas, casas coloniales de colores, y sitios emblemáticos como la Plaza de Armas, la Catedral de San Juan Bautista y el Paseo de la Princesa, que desemboca en el mar.

¿Qué hacer en el Viejo San Juan? Pasea, toma fotos, prueba comida local y acércate a la historia colonial de Puerto Rico. ¡Vale la pena!

2. Visita el Castillo San Felipe del Morro

Conocido como simplemente "El Morro", este castillo fue construido por los españoles en el siglo XVI para defender la entrada a la bahía de San Juan. Su estructura de piedra, los cañones originales y las vistas al océano Atlántico lo convierten en una de las atracciones más visitadas del país.

La entrada cuesta alrededor de 10 dólares e incluye también la visita al Castillo San Cristóbal, otra fortaleza cercana de casi 11 hectáreas, la más grande construida por los españoles en el Nuevo Mundo.

3. Disfruta de la playa en Condado o Isla Verde

Si quieres relajarte cerca del mar sin salir de la ciudad, las playas de Condado y de Isla Verde son las más accesibles. Ambas tienen aguas cálidas, zonas con sombra natural y acceso a restaurantes y alquiler de equipos para deportes acuáticos como kayak, paddle board y jetski.

En temporada alta (diciembre a marzo), te recomendamos llegar temprano para encontrar un buen lugar.

4. Recorre museos y galerías locales

San Juan tiene una escena cultural rica. El Museo de las Américas, ubicado en el antiguo Cuartel de Ballajá, presenta exposiciones sobre arte e historia de las Américas. Por su parte, el Museo de Arte de Puerto Rico, en Santurce, exhibe obras de artistas puertorriqueños contemporáneos y del siglo XX.

Ambos son excelentes opciones para quienes desean conocer más sobre la identidad y el pasado de la isla.

5. Navega en kayak en la Laguna del Condado

La Laguna del Condado forma parte del estuario de la Bahía de San Juan. Es un lugar seguro y tranquilo para hacer actividades acuáticas como kayak o paddle board y, de hecho, cuenta con alquiler de equipo en la zona.

Si te gustan estas actividades, considera contratar la asistencia médica para deportes de Assist Card para estar protegido mientras las realizas.

Palmeras tropicales en la playa turística del Condado, San Juan, con los edificios de la ciudad de fondo en un día soleado.

Bonus: qué hacer en San Juan de Puerto Rico de noche

San Juan también tiene una vida nocturna activa y diversa. Desde bares históricos hasta discotecas al aire libre, estas son algunas ideas sobre qué hacer en San Juan de noche.

1. Baila salsa en vivo en La Placita de Santurce

La Placita es una zona de bares, restaurantes y música en vivo que cobra vida después del atardecer, especialmente los fines de semana. En este antiguo mercado remodelado encontrarás desde cocteles caribeños hasta espectáculos de salsa al aire libre.

Es un punto de encuentro entre turistas y locales, ideal para quienes buscan una noche animada.

2. Haz un tour nocturno por el Viejo San Juan

Existen recorridos guiados que te llevan por las calles del Viejo San Juan al anochecer, bajo la iluminación de faroles coloniales. Algunas opciones incluyen historias de fantasmas o leyendas urbanas, mientras que otras se enfocan en la historia y arquitectura del lugar.

3. Prueba cocteles en rooftops y bares con vista al mar

San Juan tiene una creciente oferta de rooftops con vista al océano o a la ciudad. Algunas terrazas como el Eter Rooftop Lounge (en el hotel Ciqala) ofrecen una carta de cocteles, piscina y música en vivo. También puedes visitar el Barrachina, donde, según dicen, se inventó la piña colada.

Consejos para disfrutar al máximo de San Juan

Ya sea que te decantes por una u otra actividad, ten en cuenta estos consejos para aprovechar al máximo tu estadía en San Juan de Puerto Rico.

  • Clima y mejor época: el clima es tropical durante todo el año, con temperaturas promedio entre 24?°C y 30?°C. La mejor época para viajar es entre diciembre y abril, fuera de la temporada de huracanes.
  • Moneda y métodos de pago: la moneda oficial es el dólar estadounidense (USD) y se aceptan tarjetas de crédito ampliamente.
  • Transporte: puedes moverte en Uber, alquilar un auto o usar el sistema público de guaguas (buses).
  • Conectividad: Puerto Rico tiene buena cobertura de internet y roaming si tienes un plan internacional.
  • Corriente eléctrica: es de 120?V, con enchufe tipo A/B. Si bien el enchufe es igual que en Colombia, el voltaje no lo es, así que lleva un adaptador para evitar inconvenientes.

Viaja a San Juan, Puerto Rico, con la protección de Assist Card

Viajar a San Juan desde Colombia implica una logística internacional. Por eso, es importante que cuentes con una asistencia al viajero confiable.

Assist Card te ofrece cobertura médica internacional, asistencia legal y soporte en español las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Además, puedes sumar coberturas opcionales para ampliar tu protección, como asistencia médica para deportes, para embarazadas o para personas con enfermedades preexistentes, entre otras.

Solo debes colocar los datos de tu viaje en el cotizador, elegir el plan que más se ajuste a tu itinerario y personalizarlo con los add-ons que prefieras. Recibirás tu póliza por correo electrónico en minutos y ya estás listo para viajar a San Juan con total tranquilidad.

Contrata Assist Card ahora y disfruta de tu aventura en Puerto Rico sin preocupaciones.



Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija


Preguntas frecuentes el seguro de viaje de la tarjeta de crédito

Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.

No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.

.

Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.


WhatsApp