Descubre las normas de seguridad para viajar en avión y cuáles son los asientos más recomendados para garantizar un vuelo seguro desde Colombia.
Hoy en día, el avión es seguro como medio de transporte, ya que hay estrictas normativas y protocolos establecidos por organismos internacionales. Algunos dependen exclusivamente de las aerolíneas y los aeropuertos, y otros, requieren de tu participación como pasajero.
En este artículo, te explicamos las principales normas de seguridad para viajar en avión desde Colombia, la importancia de la tarjeta de seguridad y qué asientos pueden ofrecerte mejores condiciones en caso de emergencia. ¡Sigue leyendo!
Existen normas básicas que garantizan la seguridad de la tripulación y de los pasajeros antes y durante el vuelo. A continuación, te contamos las más relevantes.
Debes abrocharte el cinturón de seguridad del avión durante el despegue, el aterrizaje y en cualquier otro momento en que te lo indiquen (por ejemplo, cuando hay turbulencia).
En los aviones modernos, suele haber señales luminosas que se encienden para indicar que debes ajustar tu cinturón. Hacerlo en tiempo y forma te ahorra posibles lesiones causadas por movimientos bruscos de la aeronave.
La mesa plegable abierta y el respaldo del asiento inclinado pueden obstruir el paso y demorar la salida de los pasajeros en una emergencia. Por eso, durante el despegue y aterrizaje, te pedirán que cierres la mesa y coloques el respaldo del asiento en posición vertical. Esto garantiza una evacuación más rápida en caso de necesidad.
Los teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos deben estar apagados o en modo avión, especialmente durante el despegue y el aterrizaje. La indicación puede variar según la aerolínea.
Esto minimiza la posibilidad de interferencias con los sistemas de navegación y comunicación del avión.
El personal de cabina está capacitado para responder a situaciones de emergencia y garantizar el bienestar de los pasajeros.
Escuchar con atención sus indicaciones de seguridad en el avión, especialmente durante las demostraciones, puede ser clave en caso de un evento inesperado.
El equipaje de mano debe tener determinadas dimensiones y un peso límite, que varía según la aerolínea. Asegúrate de colocarlo en los compartimentos superiores o debajo del asiento delantero, sin obstaculizar los pasillos o salidas de emergencia.
Ten en cuenta que está prohibido transportar objetos punzantes, líquidos en cantidades superiores a 100 ml o sustancias inflamables. Si tienes dudas, revisa qué puedes llevar en el equipaje de mano antes de empacar.
Además de seguir las indicaciones de la tripulación, es clave que te familiarices con la tarjeta de seguridad del avión.
Se encuentra en el respaldo del asiento delantero y contiene gráficos y texto que explican cómo utilizar correctamente el cinturón, dónde están las salidas de emergencia, cómo evacuar la aeronave y cómo usar equipos como el chaleco salvavidas o la máscara de oxígeno.
Te recomendamos leer la tarjeta al comienzo del vuelo para familiarizarte con el diseño del avión y saber qué hacer en una situación crítica de antemano. Aunque pueda parecer rutinario, dedicarle unos minutos puede marcar la diferencia en una emergencia.
No existe un asiento completamente "a prueba de todo", pero algunos estudios y análisis de accidentes aéreos sugieren que ciertas ubicaciones podrían ofrecer una probabilidad mayor de supervivencia.
Entonces, ¿cuáles son los asientos más seguros en un avión?
Según un estudio de la revista Popular Mechanics basado en accidentes ocurridos durante varias décadas, los asientos ubicados en la parte trasera del avión podrían ofrecer una mayor probabilidad de salir ileso en caso de accidente.
Esto se debe a que, en ciertos escenarios, los impactos suelen concentrarse más en la parte frontal de la aeronave. De todos modos, se trata de una diferencia estadística, no de una garantía.
Contar con una salida de emergencia próxima puede facilitar una evacuación rápida si fuera necesaria. Por este motivo, quienes priorizan este tipo de aspectos suelen optar por estos lugares.
Es importante tener en cuenta que, por normativa, estos asientos son asignados a personas que puedan colaborar en caso de emergencia.
Si bien suelen ser menos elegidos por razones de comodidad, los asientos centrales, especialmente cuando están cerca de una salida, podrían ofrecer mayor protección lateral ante determinados tipos de impacto.
No se consideran los más seguros por sí solos, pero sí pueden representar una ventaja adicional según su ubicación.
La seguridad de una aeronave no depende exclusivamente de su tamaño, sino de su mantenimiento, operación y condiciones climáticas. Sin embargo, los aviones de mayor tamaño suelen contar con tecnología más avanzada, estructuras reforzadas y sistemas de redundancia que pueden ofrecer más protección ante fallos.
Los aviones pequeños, por otro lado, tienen la ventaja de maniobrabilidad y pueden aterrizar en pistas más cortas. Pero, en condiciones meteorológicas adversas, las aeronaves grandes tienden a ofrecer una experiencia más estable.
Contar con una asistencia al viajero es una medida inteligente para protegerte ante imprevistos durante tus desplazamientos aéreos. Assist Card pone a tu disposición una red global de atención que abarca:
Para contratar Assist Card, completa los datos de tu viaje en el cotizador, elige el plan que desees y paga en línea de forma segura. En pocos minutos, recibirás tu póliza por correo electrónico.
No dejes tu tranquilidad al azar. Cotiza tu Assist Card hoy y viaja desde Colombia con la protección que te mereces.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
.Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.