¿Planeas tu próximo viaje al paraíso? Explora los requisitos para viajar a Aruba y descubre si necesitas visa, seguro de viaje y todo lo esencial para planificar tu aventura desde Colombia.
Aruba, conocido por sus playas de ensueño y su clima perfecto, es un destino muy accesible para los viajeros colombianos. Antes de preparar tus maletas, es importante conocer los documentos y requisitos necesarios para asegurar un viaje tranquilo y sin inconvenientes.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para viajar a Aruba desde Colombia, incluyendo cómo llegar, qué documentos presentar, consejos útiles ¡y mucho más!
Llegar a Aruba desde Colombia es muy sencillo gracias a la oferta de vuelos directos. Aerolíneas como Avianca y Wingo ofrecen rutas desde Bogotá y otras ciudades principales con una duración aproximada de 2 horas y media. Estas opciones te permiten disfrutar de un trayecto corto y cómodo hacia la isla feliz.
Si prefieres más flexibilidad, también puedes optar por vuelos con escala en Panamá o Estados Unidos, lo cual puede ampliar tus opciones de horarios y precios. Recuerda siempre verificar los requisitos de tránsito en los aeropuertos intermedios.
La buena noticia es que los colombianos no necesitan visa para ir a Aruba como turistas. Podrás disfrutar de tu viaje por hasta 90 días y sólo debes asegurarte de tener los documentos necesarios (pasaporte, una reserva de alojamiento, entre otros).
Si planeas visitar Aruba, hay ciertos requerimientos esenciales que debes cumplir como ciudadano colombiano. Te contamos cuáles son a continuación.
Es fundamental contar con un pasaporte válido y vigente durante toda tu estancia. Aruba requiere que el documento tenga al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada.
Verifica esta información con antelación para evitar sorpresas y actualiza tu pasaporte si es necesario.
Antes de viajar, debes completar la Aruba Online ED Card (formulario de desembarque/embarque electrónico). Este formulario es obligatorio para todos los viajeros y puede completarse en línea pocos días antes de tu viaje.
Se trata de un paso sencillo que agiliza el proceso migratorio al llegar a Aruba.
Para viajar a Aruba desde Colombia, debes tener el carnet internacional de vacunación contra la fiebre amarilla. Asegúrate de vacunarte al menos 10 días antes de tu llegada, que tenga escrita la fecha de vacunación y esté sellado por las autoridades sanitarias para cumplir con los requisitos de ingreso.
Si quieres conocer en detalle cómo solicitar tu carnet internacional contra la fiebre amarilla, revisa este artículo recomendado.
Para ingresar a Aruba, necesitas demostrar que cuentas con los recursos suficientes para cubrir los gastos de tu estadía. El requisito es que cada persona pueda acreditar al menos 150 dólares por día.
Para esto, deberás presentar documentos como estados de cuenta bancarios, extractos financieros recientes o tarjetas de crédito válidas que respalden tu capacidad económica.
Las autoridades de Aruba exigen una prueba de que regresarás a tu país de origen. Esto puede ser un boleto de avión de regreso o un tiquete hacia un tercer destino. Este documento garantiza a las autoridades que no prolongarás tu estancia más allá del tiempo permitido (90 días).
Contar con una reserva de alojamiento confirmada o una carta de invitación firmada es uno de los requisitos esenciales para viajar a Aruba. Las autoridades migratorias suelen preguntarte dónde te alojarás al ingresar a la isla, por lo que es importante tener este documento disponible.
Ya sea una reserva en un hotel, apartamento turístico o una carta de invitación de un residente en Aruba, este documento garantiza que tienes un lugar donde hospedarte durante tu estadía.
Aruba ha implementado una cuota de sostenibilidad de 20 dólares (impuesto de entrada) para los visitantes que lleguen por vía aérea, como parte de su compromiso con el turismo responsable y la preservación de sus recursos naturales. Este cargo aplica a quienes se hospedan en alojamientos turísticos, como hoteles, apartamentos o casas de alquiler.
La cuota se suma al costo total de la estadía y se destina a programas de conservación ambiental, proyectos comunitarios y mejoras en la infraestructura de la isla.
Aruba no exige asistencia de viaje, pero es muy recomendable contratar una para asegurar una experiencia tranquila. Esta cobertura te ofrece protección ante imprevistos como:
Entre otros beneficios que te permitirán resolver rápidamente cualquier inconveniente y aprovechar al máximo tu estancia en la isla.
Y si planeas practicar deportes acuáticos como buceo, esnórquel o cualquier actividad de aventura, es fundamental contratar una cobertura especializada que incluya asistencia médica para deportes. Esto te garantizará atención adecuada en caso de incidentes relacionados con estas actividades.
Ten en cuenta que los requisitos de ingreso pueden cambiar sin previo aviso. Te sugerimos revisar la información oficial del gobierno de Aruba antes de tu viaje.
¿Todo listo para visitar Aruba? Aquí te dejamos algunos consejos útiles para que tu experiencia sea inolvidable:
Siguiendo estos consejos, tu viaje a Aruba será mucho más fácil y placentero. ¡Disfruta de tu aventura en la isla feliz!
Para aprovechar al máximo tus viajes al Caribe, es esencial contar con la protección adecuada. Assist Card ofrece asistencia integral, con atención disponible todos los días de la semana, a toda hora, asegurando que tu experiencia sea tranquila y sin contratiempos.
Con la documentación en orden y tu Assist Card, sólo tendrás que enfocarte en disfrutar plenamente de todo lo que Aruba tiene para ofrecer.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
.Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.