La gastronomía española es tan rica como su historia. Cada región tiene su propio sello, con platos que reflejan tradiciones, ingredientes locales y una cultura que se vive también en la mesa.
Si estás pensando en viajar, conocer la comida típica de España es parte fundamental de la experiencia. No se trata solo de probar sabores nuevos, sino de entender cómo se come, qué platos se comparten y cuáles son los rituales alrededor de la comida.
En este artículo te mostramos los platos más representativos del país, cómo varían según la zona, qué puedes probar si pasas por Madrid y qué no puede faltar en fechas especiales.
Explorar los platos típicos de España es también una forma de descubrir su cultura. Cada región tiene sus sabores, pero en todas se repite algo esencial: el respeto por el producto fresco, el uso del aceite de oliva en casi todo y el valor de lo simple, bien hecho.
Esa misma idea se refleja en el “tapeo”, la costumbre de compartir raciones pequeñas, charlar sin apuro y dejar que cada plato te cuente algo del lugar donde estás.
La cocina española tiene algo que conquista desde el primer bocado. No sólo por su sabor, sino por las historias, costumbres y momentos que se comparten alrededor de cada plato.
Si estás por viajar, esta lista es el mejor punto de partida para saborear el destino.
Presente en cualquier bar y en casi todos los hogares, la tortilla de patatas es uno de los platillos más representativos de España. Está hecha con huevos y papas, aunque en muchas regiones también se le suma cebolla.
Se sirve caliente o a temperatura ambiente, sola o dentro de un bocadillo. Es ideal para una comida rápida o como parte de una ronda de tapas. En un bar, una porción cuesta entre 2 y 3?euros, mientras que un bocadillo completo puede rondar los 4 o 5? euros.
Originaria de Valencia, la paella se ha convertido en uno de los platos más reconocidos de la gastronomía española. Está hecha de arroz, azafrán y una mezcla que puede incluir mariscos, pollo, conejo o verduras, dependiendo de la versión.
Es común disfrutarla los fines de semana, en reuniones familiares o restaurantes. Una buena paella suele costar entre 12 y 20?euros por persona, y muchas veces se sirve en formato para compartir, con un mínimo de dos raciones.
Este guiso tradicional de la capital es sinónimo de comida casera. Lleva garbanzos, carne de res, chorizo, verduras y fideos. Se sirve en tres partes: primero el caldo, luego los garbanzos con verdura y al final las carnes.
Si pasas por Madrid, es uno de los platos típicos de España que no deberías perderte. En restaurantes tradicionales, un menú de cocido completo puede costar entre 15 y 20?euros, y se sirve sobre todo en invierno.
También conocido como “pulpo a feira”, es uno de los platillos más representativos del norte de España, especialmente Galicia. El pulpo se cuece en su punto justo, se corta en rodajas y se sirve sobre papas cocidas, con aceite de oliva, pimentón y sal gruesa.
Suele presentarse en platos de madera y se come con palillos. Es simple, sabroso y con mucha identidad. En una ración individual, el precio ronda los 10 a 15? euros, aunque puede subir en zonas costeras o más turísticas.
Si viajas en los meses cálidos, te encontrarás con el gazpacho en muchas cartas. Esta sopa fría de tomate, pimientos, pepino, ajo y aceite de oliva es refrescante, ligera y muy sabrosa.
En Andalucía, su región de origen, es casi un imprescindible en verano. Puedes tomarlo en vaso, como aperitivo, o en plato, acompañado de pan y huevo duro. Suele costar entre 4 y 6? euros, dependiendo del tamaño y si se ofrece como entrada o plato principal.
Más que un plato, es un emblema de la gastronomía española. El jamón ibérico se elabora a partir de cerdos de raza ibérica y se cura durante meses, dando como resultado lonjas finas que se deshacen en la boca.
Puedes encontrarlo en bares, mercados o tiendas especializadas. Una tapa pequeña de jamón ibérico cuesta entre 6 y 10 ?euros, mientras que una ración más generosa puede llegar a los 15 o 18? ?euros. El de bellota, considerado el de mayor calidad, suele tener un precio más elevado.
Si viajas a España en diciembre, es probable que te ofrezcan turrón en cada casa, bar o mercado navideño. Este dulce hecho a base de almendras, miel y azúcar es típico de las fiestas, aunque se puede encontrar en otras épocas del año.
Hay versiones clásicas, como el turrón de Jijona (blando) o el de Alicante (duro). Es parte de la comida típica de España en Navidad y una buena forma de llevarte un pedacito del viaje a casa. Cuesta entre 3 y 7?euros, según la calidad y el tipo.
¿Quieres probar estos platos? Asegúrate de tener todo en orden antes de viajar. Consulta los requisitos para viajar a Europa y empieza a planear tu recorrido gastronómico.
A continuación, te compartimos algunas sugerencias para que puedas disfrutar cada plato sin imprevistos:
Con Assist Card accedes a atención médica 24/7, ya sea virtual o presencial, además de recibir asistencia para medicamentos, urgencias o imprevistos.
Disfrutar la comida típica de España es parte del viaje. Y cuando todo fluye, la experiencia se vuelve aún mejor. Pero a veces, el cuerpo reacciona distinto, la logística cambia o surgen imprevistos que no estaban en el plan.
Por eso, tener una asistencia al viajero como la de Assist Card puede marcar la diferencia. Con tu plan puedes acceder a:
Contrata tu asistencia antes de viajar y explora cada sabor con más libertad. Porque cuando sabes que estás protegido, ¡te animas a probar todo!
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
.Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.