Descubre toda la información para organizar tu viaje a Dubai: desde requisitos obligatorios para viajar hasta las mejores actividades para hacer. ¡Entérate de todo en este artículo!
Un viaje a Dubai puede cambiar tu vida. La ciudad sorprende con experiencias únicas, donde el lujo, la modernidad y la tradición conviven en cada rincón. Puedes recorrer rascacielos, explorar el desierto y disfrutar de exclusivos centros comerciales en un solo viaje.
En esta guía, vas a encontrar toda la información sobre la documentación para viajar, los costos y las mejores actividades para realizar en Dubai. Todo esto, con la tranquilidad que te brinda Assist Card en tu aventura a Medio Oriente.
Para viajar a Dubai desde Colombia, debes cumplir con ciertos requisitos, como contar con un pasaporte vigente y una asistencia al viajero que cubra urgencias médicas. Descubre a continuación los detalles.
La asistencia al viajero es un requisito obligatorio para los turistas. El servicio debe cubrir $100.000 dólares en urgencias hospitalarias y al menos $50,000 dólares para evacuaciones médicas. Esto es clave en caso de necesitar un traslado de emergencia a otro centro de salud o país.
Hay que destacar que el servicio médico en Dubai puede ser muy costoso para los turistas. Por eso, contar con un plan de asistencia que se adapte a tus necesidades es fundamental. Más allá de la obligatoriedad del seguro, viajar protegido te dará tranquilidad y evitará gastos inesperados.
Para hacer realidad tu viaje a Dubai es necesario que también cuentes con los siguientes documentos. ¡Toma nota!
Lo ideal es llevar una copia impresa de toda la documentación. También puedes almacenarla en formato PDF en tu celular.
Si bien no es obligatorio presentar ninguna certificación de vacunas al ingresar a los Emiratos Árabes, lo recomendable es contar con el esquema de vacunación básico de Colombia.
Tienes varias opciones para viajar desde Colombia a este fabuloso destino. Sigue leyendo y descubre las mejores alternativas.
Tienes la opción de salir desde Bogotá o Medellín, realizando una escala en Madrid, Barcelona o Estambul. Otra alternativa es hacer la conexión en Miami, aunque en este caso, necesitarás tener una visa de tránsito para Estados Unidos. El total del viaje, según el tiempo de espera en el aeropuerto, varía entre 20 y 25 horas.
Emirates y Turkish Airlines ofrecen una frecuencia diaria. También puedes encontrar opciones de Avianca en alianza con Emirates. Para ver todas las posibilidades de vuelo a Dubai, consulta en plataformas como Skyscanner o Google Flights.
El costo de un boleto de avión a Dubai desde Colombia varía según la escala y la aerolínea. Desde Bogotá o Medellín, los precios pueden ir desde 1400 a 1800 dólares. Los vuelos con escalas en Madrid o Barcelona suelen ser más económicos.
Dubai tiene actividades para todos los gustos, pero estas 5 son imprescindibles en tu lista. ¡No te las pierdas!
Para un viaje de 7 días a Dubai desde Colombia, debes estimar un presupuesto entre 2500 y 3500 dólares por persona. Por supuesto, dependerá del tipo de alojamiento que elijas, las compras y las actividades que tengas planeadas.
Un hotel estándar cuesta alrededor de 50 dólares la noche para dos personas. Si eliges uno de mayor nivel, debes considerar 150 dólares o más por noche. Para comer también tienes varias opciones, desde lugares económicos hasta restaurantes reconocidos internacionalmente.
Viajar a Dubai es sumergirse en un mundo que combina modernidad y tecnología con una cultura fascinante. Para que tu aventura sea inolvidable, asegúrate de tener tu documentación al día y contar con la asistencia al viajero de Assist Card, que incluye amplia cobertura médica, asistencia legal y protección para equipaje y dispositivos móviles, entre otros.
Cotiza tu asistencia de viaje a Dubai y viaja con seguridad y respaldo las 24 horas del día.
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Si bien los servicios médicos de tarjeta de crédito ofrecen un monto de cobertura por accidente o enfermedad repentina, no suele ser suficiente para cubrir casos graves como internación, emergencias dentales o accidentes derivados de prácticas deportivas.
No, los servicios médicos de tarjetas de crédito no cubren enfermedades preexistentes sin excepción.
.Para hacer uso de los servicios de asistencia en viaje otorgados por una tarjeta de crédito es necesario comprar los pasajes en su totalidad con dicha tarjeta y generar un certificado de viaje online desde el sitio web oficial de la tarjeta de crédito prestadora de la cobertura.